Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Torreón de Fuentelámparas (Robledo de Chavela)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (clean up)
Línea 3: Línea 3:


El conjunto es cercano al Barrio de la Estación de [[Zarzalejo]], pueblo limítrofe con [[Robledo de Chavela]].
El conjunto es cercano al Barrio de la Estación de [[Zarzalejo]], pueblo limítrofe con [[Robledo de Chavela]].
 
{{clear}}
==Acceso==
==Acceso==
Puede llegarse a los restos del torreón por la carretera M-532, que comunica Fresnedillas con [[Zarzalejo]]. Hacia el kilómetro 2 se bifurca un camino hacia el oeste, que conduce al Caserío de la Dehesa de la Sierra. Una vez pasado este punto, otro camino hacia el sur da acceso al cercado de la finca privada donde se encuentra situada la torre.
Puede llegarse a los restos del torreón por la carretera M-532, que comunica Fresnedillas con [[Zarzalejo]]. Hacia el kilómetro 2 se bifurca un camino hacia el oeste, que conduce al Caserío de la Dehesa de la Sierra. Una vez pasado este punto, otro camino hacia el sur da acceso al cercado de la finca privada donde se encuentra situada la torre.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Es difícil estimar la cronología de la fortificación, aunque posiblemente date del siglo XIV. Sin embargo, su localización y el grosor de sus muros parecen indicar una mayor antigüedad.
Es difícil estimar la cronología de la fortificación, aunque posiblemente date del siglo XIV. Sin embargo, su localización y el grosor de sus muros parecen indicar una mayor antigüedad.
Línea 15: Línea 15:


En cambio, sí se sabe que, durante la Guerra Civil Española (1936-[[1939]]), sirvió de fortín. De este uso queda un nido de ametralladoras, de forma circular, que fue levantado con parte de la sillería de la torre y al que se añadió cemento y ladrillos para cerrar la estructura.
En cambio, sí se sabe que, durante la Guerra Civil Española (1936-[[1939]]), sirvió de fortín. De este uso queda un nido de ametralladoras, de forma circular, que fue levantado con parte de la sillería de la torre y al que se añadió cemento y ladrillos para cerrar la estructura.
 
{{clear}}
==Descripción y características==
==Descripción y características==
Su planta es rectangular (11,8 x 9,6 m de base y 2 m de grosor) y de estructura hueca.
Su planta es rectangular (11,8 x 9,6 m de base y 2 m de grosor) y de estructura hueca.


Fue construido con hiladas de sillarejo de [[granito]] local, de las que actualmente se conservan solamente un metro y medio de altura.
Fue construido con hiladas de sillarejo de [[granito]] local, de las que actualmente se conservan solamente un metro y medio de altura.
 
{{clear}}
==Estado de conservación==
==Estado de conservación==
El estado de conservación es malo en general, ya que el nido de ametralladoras debió de socavar el interior del torreón, que ya debía de estar en estado ruinoso cuando se volvió a reutilizar.
El estado de conservación es malo en general, ya que el nido de ametralladoras debió de socavar el interior del torreón, que ya debía de estar en estado ruinoso cuando se volvió a reutilizar.
 
{{clear}}
==Protección==
==Protección==
El Torreón de Fuentelámparas se encuentra bajo la protección de la Declaración Genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
El Torreón de Fuentelámparas se encuentra bajo la protección de la Declaración Genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
 
{{clear}}
==Bibliografía==
==Bibliografía==


Línea 44: Línea 44:
}}
}}
{{Clear}}
{{Clear}}
[[Categoría:Robledo de Chavela]]
[[Carpeta:Robledo de Chavela]]
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{CA-M}}
{{CA-M}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Torreón_de_Fuentelámparas_(Robledo_de_Chavela)