Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura gótica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]Los » por «]] Los »)
m (cambio a hovergallery)
Línea 4: Línea 4:
La palabra '''[[gótico]]''' viene de "Godo" en sentido peyorativo; es el despectivo nombre que dio Giorgio [[Vasari]] (1511-1574) a este estilo medieval y fue propagado por los [[Renacimiento|renacentistas]] italianos, que sólo consideraban arte a la antigüedad clásica.
La palabra '''[[gótico]]''' viene de "Godo" en sentido peyorativo; es el despectivo nombre que dio Giorgio [[Vasari]] (1511-1574) a este estilo medieval y fue propagado por los [[Renacimiento|renacentistas]] italianos, que sólo consideraban arte a la antigüedad clásica.
La arquitectura gótica tuvo su origen en Francia y se difundió a través de sus catedrales, principalmente al Sacro Imperio Romano Germánico y a la Corona de Castilla. En Inglaterra también penetró el estilo francés, aunque pronto adquirió un fuerte carácter nacional. En [[Italia]], no tuvo mucha aceptación, y su impacto fue muy desigual en las distintas regiones, llegó tarde y muy pronto fue sustituido por el [[Renacimiento]].
La arquitectura gótica tuvo su origen en Francia y se difundió a través de sus catedrales, principalmente al Sacro Imperio Romano Germánico y a la Corona de Castilla. En Inglaterra también penetró el estilo francés, aunque pronto adquirió un fuerte carácter nacional. En [[Italia]], no tuvo mucha aceptación, y su impacto fue muy desigual en las distintas regiones, llegó tarde y muy pronto fue sustituido por el [[Renacimiento]].
 
{{clear}}
==Interpretaciones del gótico==
==Interpretaciones del gótico==


La interpretación del arte gótico ha sido causa de enfrentamientos doctrinales a lo largo de los siglos Siglo XIX y [[Siglo XX]] Además de ser expuesta a grandes transformaciones pasando por una gran variedad de modificación en su estructura.  
La interpretación del arte gótico ha sido causa de enfrentamientos doctrinales a lo largo de los siglos Siglo XIX y [[Siglo XX]] Además de ser expuesta a grandes transformaciones pasando por una gran variedad de modificación en su estructura.  
 
{{clear}}
===Interpretación de la escuela alemana===
===Interpretación de la escuela alemana===


Línea 16: Línea 16:


Esta línea de interpretación ha sido seguida por numerosos historiadores del siglo XX, como Max Dvořák, Wilhelm Pinder y, más recientemente, Hans Seldmayr. La concepción germánica del arte gótico presta atención a las ideas y no tanto a los medios técnicos para su realización. Las formas solo interesan en relación con su significación mental.
Esta línea de interpretación ha sido seguida por numerosos historiadores del siglo XX, como Max Dvořák, Wilhelm Pinder y, más recientemente, Hans Seldmayr. La concepción germánica del arte gótico presta atención a las ideas y no tanto a los medios técnicos para su realización. Las formas solo interesan en relación con su significación mental.
 
{{clear}}
===Interpretación de la escuela francesa===
===Interpretación de la escuela francesa===


Tiene como cabeza a [[Viollet-le-Duc]]. Se ha caracterizado por poner el acento en la técnica, en los procesos de construcción y sus condicionamientos formales. Está línea ha sido seguida por relevantes historiadores de la Escuela de Archiveros de París, que defienden la teoría funcional.  
Tiene como cabeza a [[Viollet-le-Duc]]. Se ha caracterizado por poner el acento en la técnica, en los procesos de construcción y sus condicionamientos formales. Está línea ha sido seguida por relevantes historiadores de la Escuela de Archiveros de París, que defienden la teoría funcional.  
 
{{clear}}
===Interpretación de Panofsky===
===Interpretación de Panofsky===


Erwin Panofsky en su obra ''Arquitectura gótica y pensamiento escolástico'' establece una analogía entre la arquitectura gótica y el sistema de Pensamiento escolástico. Según [[Panofsky]] la Catedral gótica se trata de una ''summa'' de saberes, que constituye un conjunto inteligible, que participa de una estructura mental común. Se basa en la idea de totalidad.
Erwin Panofsky en su obra ''Arquitectura gótica y pensamiento escolástico'' establece una analogía entre la arquitectura gótica y el sistema de Pensamiento escolástico. Según [[Panofsky]] la Catedral gótica se trata de una ''summa'' de saberes, que constituye un conjunto inteligible, que participa de una estructura mental común. Se basa en la idea de totalidad.
 
{{clear}}
==Orígenes del estilo gótico==
==Orígenes del estilo gótico==
[[Archivo:Durham Kathedrale Kreuzgang.jpg|thumb|Catedral de Durham]]
[[Archivo:Durham Kathedrale Kreuzgang.jpg|thumb|Catedral de Durham]]
Línea 35: Línea 35:


En España, tuvo principio el arte gótico puro en los primeros años del siglo XIII con la nave mayor de la [[catedral de Cuenca]] (año 1208) y las catedrales de [[catedral de Burgos|Burgos]] y de [[catedral de León|León]] a las cuales muy pronto siguieron las de [[catedral de Toledo|Toledo]] y Burgo de Osma. Pero medio siglo antes se había desarrollado el estilo de transición con carácter verdadera y propiamente gótico como lo prueba entre otros monumentos, la [[catedral de Santo Domingo de la Calzada]] construida en su parte esencial entre los años 1158 y 1180.
En España, tuvo principio el arte gótico puro en los primeros años del siglo XIII con la nave mayor de la [[catedral de Cuenca]] (año 1208) y las catedrales de [[catedral de Burgos|Burgos]] y de [[catedral de León|León]] a las cuales muy pronto siguieron las de [[catedral de Toledo|Toledo]] y Burgo de Osma. Pero medio siglo antes se había desarrollado el estilo de transición con carácter verdadera y propiamente gótico como lo prueba entre otros monumentos, la [[catedral de Santo Domingo de la Calzada]] construida en su parte esencial entre los años 1158 y 1180.
 
{{clear}}
==Partes de la arquitectura gótica==
==Partes de la arquitectura gótica==


La arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos.
La arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos.
 
{{clear}}
===Planta===
===Planta===
[[Archivo:Plan.cathedrale.Paris.primitive.png|thumb|Planta original de Notre-Dame de París]]
[[Archivo:Plan.cathedrale.Paris.primitive.png|thumb|Planta original de Notre-Dame de París]]
Línea 48: Línea 48:


En todo caso, la planta se divide en tramos rectangulares o cuadrados determinados por las columnas y arcos transversales y sobre éstos, cargan las bóvedas de crucería. Desde mediados del siglo XIII se hace común el abrir capillas en los lados de las iglesias, entre los contrafuertes, para satisfacer la devoción de los gremios o cofradías y del pueblo en general, ya que antes de esta época era raro admitirlas fuera de los ábsides.
En todo caso, la planta se divide en tramos rectangulares o cuadrados determinados por las columnas y arcos transversales y sobre éstos, cargan las bóvedas de crucería. Desde mediados del siglo XIII se hace común el abrir capillas en los lados de las iglesias, entre los contrafuertes, para satisfacer la devoción de los gremios o cofradías y del pueblo en general, ya que antes de esta época era raro admitirlas fuera de los ábsides.
 
{{clear}}
===Arco Apuntado===
===Arco Apuntado===
El arco apuntado es sin duda la evolución técnica fundamental de la arquitectura gótica. El arco apuntado, a diferencia del Arco de Medio Punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, permitiendo adoptar formas más flexibles.
El arco apuntado es sin duda la evolución técnica fundamental de la arquitectura gótica. El arco apuntado, a diferencia del Arco de Medio Punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, permitiendo adoptar formas más flexibles.


Este arco es punteagudo y representa dos manos en forma de ruego apuntando hacia el cielo. Manos listas para un rezo o una oración. Usualmente son bastante altos con el propósito de tocar el cielo donde se cree habita Dios.
Este arco es punteagudo y representa dos manos en forma de ruego apuntando hacia el cielo. Manos listas para un rezo o una oración. Usualmente son bastante altos con el propósito de tocar el cielo donde se cree habita Dios.
 
{{clear}}
===[[Arbotante|Arco arbotante]]===
===[[Arbotante|Arco arbotante]]===
[[Archivo:Gotic3d2.jpg|thumb|Estructura de soporte por arbotantes]]En vez de construir gruesos [[muro]]s que soportasen el empuje de las bóvedas, los arquitectos góticos idearon un sistema eficiente para contrarrestarlos: los [[contrafuerte]]s con arbotantes. Por un lado, la disposición de estos machones transversales permitía hacer fachadas no portantes, esbeltas, con enormes huecos. Por otra parte, al conectar los contrafuertes por medio de arcos arbotantes a la estructura principal se ganaba brazo de Palanca y se liberaba espacio para situar [[Nave (arquitectura)|naves]] laterales, paralelas a la nave principal.
[[Archivo:Gotic3d2.jpg|thumb|Estructura de soporte por arbotantes]]En vez de construir gruesos [[muro]]s que soportasen el empuje de las bóvedas, los arquitectos góticos idearon un sistema eficiente para contrarrestarlos: los [[contrafuerte]]s con arbotantes. Por un lado, la disposición de estos machones transversales permitía hacer fachadas no portantes, esbeltas, con enormes huecos. Por otra parte, al conectar los contrafuertes por medio de arcos arbotantes a la estructura principal se ganaba brazo de Palanca y se liberaba espacio para situar [[Nave (arquitectura)|naves]] laterales, paralelas a la nave principal.


Se decoran los botareles y demás contrafuertes montando [[pináculo]]s sobre ellos para que tengan más peso y resistencia, logrando así con estos remates el doble fin constructivo y estético.
Se decoran los botareles y demás contrafuertes montando [[pináculo]]s sobre ellos para que tengan más peso y resistencia, logrando así con estos remates el doble fin constructivo y estético.
 
{{clear}}
===Bóveda de Crucería===
===Bóveda de Crucería===
[[Archivo:Cogolludo Cathedral cealing2.jpg|thumb|Bóveda de crucería]]
[[Archivo:Cogolludo Cathedral cealing2.jpg|thumb|Bóveda de crucería]]
Línea 68: Línea 68:


Los ábsides góticos se cubren también con diferentes bóvedas de crucería pero de tal cuerte que los arcos o nervios concurren todos a una clave central formando crucería radiada y muy a menudo se da al cascarón una forma gallonada o dividida en compartimentos de boveditas parciales más o menos salientes o profundas. Esta disposición al paso que refuerza y embellece el ábside contribuye mucho a la sonoridad de la iglesia sobre todo, para los que cantan en el [[presbiterio]].
Los ábsides góticos se cubren también con diferentes bóvedas de crucería pero de tal cuerte que los arcos o nervios concurren todos a una clave central formando crucería radiada y muy a menudo se da al cascarón una forma gallonada o dividida en compartimentos de boveditas parciales más o menos salientes o profundas. Esta disposición al paso que refuerza y embellece el ábside contribuye mucho a la sonoridad de la iglesia sobre todo, para los que cantan en el [[presbiterio]].
 
{{clear}}
===Columnas===
===Columnas===
[[Archivo:Bovedas Colegiata.jpg|thumb|Columna con nervios]]
[[Archivo:Bovedas Colegiata.jpg|thumb|Columna con nervios]]
Línea 76: Línea 76:


[[Archivo:Notredameparisinterior.png|thumb|Columnas cilíndricas en Notre-Dame de París]]Estas columnillas van aumentando en número a medida que progresa el estilo. Al principio, suelen ser cuatro o seis en los pilares aislados, de suerte que la sección transversal u horizontal de éstos forme en la mayoría de los casos una especie de cruz de núcleo prismático. Pero luego se van multiplicando de tal manera en las nuevas construcciones que dese mediados del siglo XIII apenas queda visible el núcleo central (que en adelante suele ser redondo) y aparece todo el soporte como un haz de cilindros los cuales en el siglo XV se reducen a simples junquillos o baquetones por haber aumentado su número y no tener ya cabida si no es en esta forma pues no solo se adjudica una columnilla para cada arco y nervio de la bóveda sino que hasta las molduras principales de éstos tienen su columnilla correspondiente en el soporte.
[[Archivo:Notredameparisinterior.png|thumb|Columnas cilíndricas en Notre-Dame de París]]Estas columnillas van aumentando en número a medida que progresa el estilo. Al principio, suelen ser cuatro o seis en los pilares aislados, de suerte que la sección transversal u horizontal de éstos forme en la mayoría de los casos una especie de cruz de núcleo prismático. Pero luego se van multiplicando de tal manera en las nuevas construcciones que dese mediados del siglo XIII apenas queda visible el núcleo central (que en adelante suele ser redondo) y aparece todo el soporte como un haz de cilindros los cuales en el siglo XV se reducen a simples junquillos o baquetones por haber aumentado su número y no tener ya cabida si no es en esta forma pues no solo se adjudica una columnilla para cada arco y nervio de la bóveda sino que hasta las molduras principales de éstos tienen su columnilla correspondiente en el soporte.
 
{{clear}}
===[[Capitel]]es===
===[[Capitel]]es===
[[Archivo:Venice - Doge's Palace – Gothic capital 03.jpg|thumb|220px|Capitel gótico en el Palacio Ducal de Venecia]]
[[Archivo:Venice - Doge's Palace – Gothic capital 03.jpg|thumb|220px|Capitel gótico en el Palacio Ducal de Venecia]]
Línea 82: Línea 82:


Posteriormente, el capitel se va haciendo más pequeño y delicado y por fin, llega hasta suprimirse cuando en el siglo XV el haz de junquillos se ramifica directamente en los nervios de la bóveda sin que medie solución de continuidad en muchos casos o se queda en forma de simple anillo.
Posteriormente, el capitel se va haciendo más pequeño y delicado y por fin, llega hasta suprimirse cuando en el siglo XV el haz de junquillos se ramifica directamente en los nervios de la bóveda sin que medie solución de continuidad en muchos casos o se queda en forma de simple anillo.
 
{{clear}}
===Elementos secundarios===
===Elementos secundarios===
Entre los miembros secundarios de un edificios gótico son notables por lo característico de su forma:
Entre los miembros secundarios de un edificios gótico son notables por lo característico de su forma:
Línea 90: Línea 90:
*''antepechos'' para [[triforio]]s y galerías que al principio constan de arcaditas ojivales y depués tiene la forma de [[pretil]] con calados propios de la época
*''antepechos'' para [[triforio]]s y galerías que al principio constan de arcaditas ojivales y depués tiene la forma de [[pretil]] con calados propios de la época
*''[[pináculo]]s, [[chapitel|agujas]], [[gárgola|górgolas]], [[cairel]]es, [[crestería]]'', etc. cuya traza de estilo gótico es inconfundible con la de otros.
*''[[pináculo]]s, [[chapitel|agujas]], [[gárgola|górgolas]], [[cairel]]es, [[crestería]]'', etc. cuya traza de estilo gótico es inconfundible con la de otros.
 
{{clear}}
===Ornamentación===
===Ornamentación===
[[Archivo:Penture.porte.Sainte.Anne.Notre.Dame.Paris.png|thumb|Detalles de la Catedral de Notre-Dame]]
[[Archivo:Penture.porte.Sainte.Anne.Notre.Dame.Paris.png|thumb|Detalles de la Catedral de Notre-Dame]]
Línea 101: Línea 101:


La decoración pictórica de varios de los mencionados elementos debió ser en su tiempo común pero ha llegado escasa a nuestros días. Con frecuencia se pintaban las esculturas de las portadas, [[sepulcro]]s, capiteles, claves de bóvedas, nervios de éstas y más la techumbre si se hacía de madera. Y aunque fueron poco abundantes los cuadros de figuras en los muros, se suplieron en gran parte por las vidrieras policromadas. En muchos edificios de España, participando más o menos en la arquitectura mudéjar se usó la decoración de [[azulejo]]s en [[friso]]s y [[zócalo]]s.
La decoración pictórica de varios de los mencionados elementos debió ser en su tiempo común pero ha llegado escasa a nuestros días. Con frecuencia se pintaban las esculturas de las portadas, [[sepulcro]]s, capiteles, claves de bóvedas, nervios de éstas y más la techumbre si se hacía de madera. Y aunque fueron poco abundantes los cuadros de figuras en los muros, se suplieron en gran parte por las vidrieras policromadas. En muchos edificios de España, participando más o menos en la arquitectura mudéjar se usó la decoración de [[azulejo]]s en [[friso]]s y [[zócalo]]s.
 
{{clear}}
===Cúpulas===
===Cúpulas===
[[Archivo:Burgos Kathedrale Innen.jpg|thumb|Cimborrio de la catedral de Burgos]]
[[Archivo:Burgos Kathedrale Innen.jpg|thumb|Cimborrio de la catedral de Burgos]]
Línea 107: Línea 107:


El [[cimborrio]] se manifiesta al exerior en forma de prisma octógono o hexágono coronado por una pirámide con más atrevimiento y elegancia que en arte románico. Muchas veces, en lugar de cúpula se alza una simple linterna prismática a modo de torre sobre el crucero.
El [[cimborrio]] se manifiesta al exerior en forma de prisma octógono o hexágono coronado por una pirámide con más atrevimiento y elegancia que en arte románico. Muchas veces, en lugar de cúpula se alza una simple linterna prismática a modo de torre sobre el crucero.
 
{{clear}}
===Ventanas y [[Vitral|vidrieras]]===
===Ventanas y [[Vitral|vidrieras]]===
La reducción de la estructura sustentante al mínimo imprescindible permitió abrir grandes huecos en los muros de las [[fachadas]]. Los artistas de la época pudieron dar rienda suelta a su imaginación creando un arte desconocido hasta la fecha.
La reducción de la estructura sustentante al mínimo imprescindible permitió abrir grandes huecos en los muros de las [[fachadas]]. Los artistas de la época pudieron dar rienda suelta a su imaginación creando un arte desconocido hasta la fecha.
Línea 115: Línea 115:


[[Archivo:St Denis North a.jpg|thumb|Rosetón en la basílica de St. Denis]]Una cosa parecida se observa en los grandes [[rosetón|rosetones]] que se colocan en lo alto de las fachadas: al principio, toman la forma radiante y sencilla aunque en iglesias suntuosas es algo más complicada. Se multiplican los adornos de la rosa en el siglo XIV y en el XV llega a ser la tracería un verdadero laberinto de curvas enlazadas. No faltan en todas las épocas sin embargo ventanas menores de traza más sencilla y pequeños aljimeces. Ventanas y rosetones suelen cerrarse con magníficas vidrieras polícromas e historiadas donde a su modo se ejercita el arte pictórico monumental ya que apenas le dejan espacio para su desarrollo los escasos lienzos de pared que median entre los referidos vanos en las iglesias suntuosas. Pero en las más humildes se sustituyen las vidrieras por láminas de piedra tranlúcida y aun tal vez por encerados.
[[Archivo:St Denis North a.jpg|thumb|Rosetón en la basílica de St. Denis]]Una cosa parecida se observa en los grandes [[rosetón|rosetones]] que se colocan en lo alto de las fachadas: al principio, toman la forma radiante y sencilla aunque en iglesias suntuosas es algo más complicada. Se multiplican los adornos de la rosa en el siglo XIV y en el XV llega a ser la tracería un verdadero laberinto de curvas enlazadas. No faltan en todas las épocas sin embargo ventanas menores de traza más sencilla y pequeños aljimeces. Ventanas y rosetones suelen cerrarse con magníficas vidrieras polícromas e historiadas donde a su modo se ejercita el arte pictórico monumental ya que apenas le dejan espacio para su desarrollo los escasos lienzos de pared que median entre los referidos vanos en las iglesias suntuosas. Pero en las más humildes se sustituyen las vidrieras por láminas de piedra tranlúcida y aun tal vez por encerados.
 
{{clear}}
===Puertas===
===Puertas===
[[Archivo:Leòn Catédral porte.jpg|thumb|Portada de la Catedral de León]]En las puertas y la fachada despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma composición fundamental que la románica pero añade a ésta mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Encima de la puerta suele colocarse un elevado [[gablete]].  
[[Archivo:Leòn Catédral porte.jpg|thumb|Portada de la Catedral de León]]En las puertas y la fachada despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma composición fundamental que la románica pero añade a ésta mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Encima de la puerta suele colocarse un elevado [[gablete]].  
Línea 123: Línea 123:


Las iglesias del Cister y otras menores que se modela a imitación suya carecen de imaginería en la portada, la cual se compone del grande [[arco abocinado]] y decorado con simples baquetones y alguna ornamentación vegetal o geométrica. La finura en la ejecución de la obra escultórica y la multiplicación progresiva de las columnillas y molduras con el adelgazamiento de ellas, denuncian mejor que otras las señales de la época de la construcción de las portadas. Pero las del último periodo desde mediados del siglo XV se reconocen sobre todo por la multitud y pequeñez de los detalles por la arquivolta conopial, cargada de frondas retorcidas y por otros ornamentos de la época.
Las iglesias del Cister y otras menores que se modela a imitación suya carecen de imaginería en la portada, la cual se compone del grande [[arco abocinado]] y decorado con simples baquetones y alguna ornamentación vegetal o geométrica. La finura en la ejecución de la obra escultórica y la multiplicación progresiva de las columnillas y molduras con el adelgazamiento de ellas, denuncian mejor que otras las señales de la época de la construcción de las portadas. Pero las del último periodo desde mediados del siglo XV se reconocen sobre todo por la multitud y pequeñez de los detalles por la arquivolta conopial, cargada de frondas retorcidas y por otros ornamentos de la época.
 
{{clear}}
===Estructura general===
===Estructura general===
[[Archivo:Interieur2 kathedraal Laon.JPG|thumb|Estilización de las formas en la catedral de Laon]]
[[Archivo:Interieur2 kathedraal Laon.JPG|thumb|Estilización de las formas en la catedral de Laon]]
Línea 139: Línea 139:


[[Archivo:Burgos Cathedral 01.jpg|thumb|140px|Fachada de la catedral de Burgos]]Unas iglesias alzan todas sus bóvedas a igual altura (o al menos la nave central y laterales inmediatas) y otras (lo más común) presentan mucho más bajas las naves laterales lanzándose por encima de éstas los arbotantes. El exterior del edificio suele acusar la estructura interna de modo que la fachada viene a ser como una sección transversal de las naves. El imafronte se constituye por las tres hermosas portadas correspondientes a las tres naves y entre ellas, los contrafuertes que resisten el empuje de las arcadas. Encima de las puertas corre una galería que responde a los triforios interiores. Se abre más arriba un rosetón calado y remata el frontispicio en gablete o en ático de hermosa [[crestería]]. Las empinadas torres, con sus atrevidas flechas que terminan y guardan los costados de la fachada; los pináculos y doseletes que animan el contrafuerte; las estatuas y relieves que pueblan las entradas y los [[tímpano (arquitectura)|tímpanos]]. Todo, en fin, contribuye a causar la impresión de una religiosidad sublime.
[[Archivo:Burgos Cathedral 01.jpg|thumb|140px|Fachada de la catedral de Burgos]]Unas iglesias alzan todas sus bóvedas a igual altura (o al menos la nave central y laterales inmediatas) y otras (lo más común) presentan mucho más bajas las naves laterales lanzándose por encima de éstas los arbotantes. El exterior del edificio suele acusar la estructura interna de modo que la fachada viene a ser como una sección transversal de las naves. El imafronte se constituye por las tres hermosas portadas correspondientes a las tres naves y entre ellas, los contrafuertes que resisten el empuje de las arcadas. Encima de las puertas corre una galería que responde a los triforios interiores. Se abre más arriba un rosetón calado y remata el frontispicio en gablete o en ático de hermosa [[crestería]]. Las empinadas torres, con sus atrevidas flechas que terminan y guardan los costados de la fachada; los pináculos y doseletes que animan el contrafuerte; las estatuas y relieves que pueblan las entradas y los [[tímpano (arquitectura)|tímpanos]]. Todo, en fin, contribuye a causar la impresión de una religiosidad sublime.
 
{{clear}}
==Subestilos de la arquitectura gótica==
==Subestilos de la arquitectura gótica==
*[[Arquitectura cisterciense]]
*[[Arquitectura cisterciense]]
*[[Gótico tardío]]
*[[Gótico tardío]]
 
{{clear}}
===Gótico francés===
===Gótico francés===


Línea 150: Línea 150:
*[[Gótico radiante]]  
*[[Gótico radiante]]  
*[[Gótico flamígero]]
*[[Gótico flamígero]]
*Javierum gotikerum
*Javierum gotikerum{{clear}}
===Gótico inglés===
===Gótico inglés===


Línea 157: Línea 157:
*Gótico Perpendicular (''Perpendicular Style'')
*Gótico Perpendicular (''Perpendicular Style'')
*[[Estilo gótico]]
*[[Estilo gótico]]
 
{{clear}}
===Península Ibérica===
===Península Ibérica===


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_gótica