Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎Arquitectura mudéjar: cambio a hovergallery)
Línea 152: Línea 152:


== Arquitectura mudéjar ==
== Arquitectura mudéjar ==
[[Archivo:Toledo Transito.jpg|right|350px|thumb|[[Sinagoga del Tránsito]]]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Toledo Transito.jpg|{{AltC|[[Sinagoga del Tránsito]]}}</hovergallery></div> 
La arquitectura realizada por los musulmanes que permanecieron en territorio cristiano y que no se convirtieron es llamado estilo mudéjar. Se desarrolló principalmente del siglo XII al XVI con fuertes influencias del gusto y arte árabe, pero adaptado al gusto de los señores cristianos. Por ello, el mudéjar es apenas un estilo puro: se combina frecuentemente técnicas y lenguaje artístico con otros estilos dependiendo del momento histórico. Así, nos podemos referir al mudéjar, pero también al ''románico mudéjar'', al ''gótico mudéjar'' o al ''mudéjar renacentista''.
La arquitectura realizada por los musulmanes que permanecieron en territorio cristiano y que no se convirtieron es llamado estilo mudéjar. Se desarrolló principalmente del siglo XII al XVI con fuertes influencias del gusto y arte árabe, pero adaptado al gusto de los señores cristianos. Por ello, el mudéjar es apenas un estilo puro: se combina frecuentemente técnicas y lenguaje artístico con otros estilos dependiendo del momento histórico. Así, nos podemos referir al mudéjar, pero también al ''románico mudéjar'', al ''gótico mudéjar'' o al ''mudéjar renacentista''.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_España