Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fotometría (óptica)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
Línea 2: Línea 2:


== El ojo humano y la Fotometría ==
== El ojo humano y la Fotometría ==
[[Archivo:CIE_1931_Luminosity.png|right|thumb|Función de luminosidad fotópica, CIE (1931). Muestra la sensibilidad relativa del ojo a las diferentes longitudes de onda (eje horizontal, en nm).]]
[[Archivo:CIE_1931_Luminosity.png|thumb|right|Función de luminosidad fotópica, CIE (1931). Muestra la sensibilidad relativa del ojo a las diferentes longitudes de onda (eje horizontal, en nm).]]
El [[ojo]] humano no tiene la misma sensibilidad para todas las longitudes de onda que forman el Espectro visible. La Fotometría introduce este hecho ponderando las diferentes magnitudes radiométricas medidas para cada longitud de onda por un factor que representa la sensibilidad del ojo para esa longitud. La función que introduce estos pesos se denomina Función de luminosidad espectral o eficiencia luminosa relativa de un ojo modelo, que se suele denotar como <math>\scriptstyle{V_ \lambda}</math>, <math>\scriptstyle{V (\lambda)}</math> o <math>\scriptstyle{\bar{y} (\lambda)}</math> (este modelo u observador estándar es muy similar a los de la Colorimetría). Esta función es diferente dependiendo de que el ojo se encuentre adaptado a condiciones de buena iluminación (Visión fotópica) o de mala (Visión escotópica). Así, en condiciones fotópicas, la curva alcanza su pico para 555&nbsp;nm, mientras que en condiciones escotópicas lo hace para 507&nbsp;nm. combinando algunos nm. se froman otros colores como el amarillo combinacion de Rojo y VERDE las cuales son diferentes nm. y si se juntan los forman Pero hay algunos animales que no pueden ver estas tonalidades como las ardillas o los perros que ven blanco y negro para el ojo humano pero tal vez susu ojos vean diferentes tonalidades las cuales no conoce el ojo humano.
El [[ojo]] humano no tiene la misma sensibilidad para todas las longitudes de onda que forman el Espectro visible. La Fotometría introduce este hecho ponderando las diferentes magnitudes radiométricas medidas para cada longitud de onda por un factor que representa la sensibilidad del ojo para esa longitud. La función que introduce estos pesos se denomina Función de luminosidad espectral o eficiencia luminosa relativa de un ojo modelo, que se suele denotar como <math>\scriptstyle{V_ \lambda}</math>, <math>\scriptstyle{V (\lambda)}</math> o <math>\scriptstyle{\bar{y} (\lambda)}</math> (este modelo u observador estándar es muy similar a los de la Colorimetría). Esta función es diferente dependiendo de que el ojo se encuentre adaptado a condiciones de buena iluminación (Visión fotópica) o de mala (Visión escotópica). Así, en condiciones fotópicas, la curva alcanza su pico para 555&nbsp;nm, mientras que en condiciones escotópicas lo hace para 507&nbsp;nm. combinando algunos nm. se froman otros colores como el amarillo combinacion de Rojo y VERDE las cuales son diferentes nm. y si se juntan los forman Pero hay algunos animales que no pueden ver estas tonalidades como las ardillas o los perros que ven blanco y negro para el ojo humano pero tal vez susu ojos vean diferentes tonalidades las cuales no conoce el ojo humano.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fotometría_(óptica)