Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Samarra»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Samarraminaret.JPG|right|200px]]
{{+}}[[Archivo:Samarraminaret.JPG|right|200px]]
'''Samarra''' (''' Sāmarrā’ ''' '''<big>سامرّاء</big>''')  es una antigua ciudad de [[Iraq]] sobre el margen este del río Tigris, en la provincia de Salah ad Din, llamada así en honor a Saladino. Se encuentra en la orilla oriental del Tigris, a unos 125&nbsp;km. al norte de [[Bagdad]] con una población en 2002 de 201.700 habitantes. El nombre “Samarra” proviene de la frase árabe “Sarre men ra’a”, que se traduce como “una alegría para todos los que ven”. En 2007 fue incluída en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro de la UNESCO.
'''Samarra''' (''' Sāmarrā’ ''' '''<big>سامرّاء</big>''')  es una antigua ciudad de [[Iraq]] sobre el margen este del río Tigris, en la provincia de Salah ad Din, llamada así en honor a Saladino. Se encuentra en la orilla oriental del Tigris, a unos 125&nbsp;km. al norte de [[Bagdad]] con una población en 2002 de 201.700 habitantes. El nombre “Samarra” proviene de la frase árabe “Sarre men ra’a”, que se traduce como “una alegría para todos los que ven”. En 2007 fue incluída en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro de la UNESCO.


Línea 12: Línea 12:


La Invasión de Iraq de 2003 trajo a una coalición militar liderada por estadounidenses y británicos, que invadió el país y derrocó a Hussein, provocando una gran tensión. Pronto empezó una larga serie de atentados contra las fuerzas de ocupación y contra quienes colaboraran con ellas (chiíes en su mayor parte), seguida de una larga serie de muertes que pareció llegar a su punto crítico con la destrucción, por un atentado (cuya autoría nunca fue aclarada), de la cúpula dorada del monumento más conocido de Samarra: la mezquita chií Al Askari.
La Invasión de Iraq de 2003 trajo a una coalición militar liderada por estadounidenses y británicos, que invadió el país y derrocó a Hussein, provocando una gran tensión. Pronto empezó una larga serie de atentados contra las fuerzas de ocupación y contra quienes colaboraran con ellas (chiíes en su mayor parte), seguida de una larga serie de muertes que pareció llegar a su punto crítico con la destrucción, por un atentado (cuya autoría nunca fue aclarada), de la cúpula dorada del monumento más conocido de Samarra: la mezquita chií Al Askari.
 
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
{{W}}
*[http://news.bbc.co.uk/1/shared/spl/hi/pop_ups/06/middle_east_enl_1140622457/html/1.stm BBC: Foto de la destrucción de la mezquita Al Askari]
 
{{Ciudades de Mesopotamia}}
{{Ciudades de Mesopotamia}}
{{Localidades}}
{{Antiguas ciudades}}
{{Iraq}}
{{Iraq}}
 
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Referencias}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Samarra