Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Francisco (Caracas)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
(→‎top: clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:San Francisco Church and the legendary San Francisco Kapok.jpg|350px|right|Fachada de la '''Iglesia de San Francisco''' y ceiba de San Francisco]]
[[Archivo:San Francisco Church and the legendary San Francisco Kapok.jpg|350px|right|Fachada de la '''Iglesia de San Francisco''' y ceiba de San Francisco]]
La '''Iglesia de San Francisco''' es un templo católico ubicado en [[Caracas]], se encuentra entre las esquinas de San Francisco y la Bolsa en la avenida Universidad, en el casco central de esa ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
La '''Iglesia de San Francisco''' es un templo ubicado en [[Caracas]], se encuentra entre las esquinas de San Francisco y la Bolsa en la avenida Universidad, en el casco central de esa ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.


La iglesia comienza a ser construida en 1593 bajo el diseño de Antonio Ruiz Ullán como un anexo del Convento de San Francisco hoy [[Palacio de las Academias]], en 1641 sufre daños severos tras un movimiento sísmico, cuando se reconstruye el templo se decide no rehacer las naves laterales que habían sido derribadas. En 1745 se deciden hacer reformas a la iglesia para aumentar el alto de la puerta principal y se reconstruyen las tres naves originales, los cambios siguieron y en 1767 se construye un altar dedicado al Santo Niño en Belén, luego una de las reformas más significativas fue la ordenada por Antonio Guzmán Blanco en 1887 que incluyó la construcción de una nueva fachada y cambios en el interior de la igesia. En este templo le es otorgado el título de Libertador a Simón Bolívar, luego el 17 de diciembre de 1842 son recibidos los restos de Bolívar para su posterior traslado a la [[Catedral de Caracas]].  
La iglesia comienza a ser construida en 1593 bajo el diseño de Antonio Ruiz Ullán como un anexo del Convento de San Francisco hoy [[Palacio de las Academias]], en 1641 sufre daños severos tras un movimiento sísmico, cuando se reconstruye el templo se decide no rehacer las naves laterales que habían sido derribadas. En 1745 se deciden hacer reformas a la iglesia para aumentar el alto de la puerta principal y se reconstruyen las tres naves originales, los cambios siguieron y en 1767 se construye un altar dedicado al Santo Niño en Belén, luego una de las reformas más significativas fue la ordenada por Antonio Guzmán Blanco en 1887 que incluyó la construcción de una nueva fachada y cambios en el interior de la igesia. En este templo le es otorgado el título de Libertador a Simón Bolívar, luego el 17 de diciembre de 1842 son recibidos los restos de Bolívar para su posterior traslado a la [[Catedral de Caracas]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Francisco_(Caracas)