Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Faro de la Isleta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
Las montañas de La Isleta y su faro forman parte de la fisonomía característica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las montañas de La Isleta y su faro forman parte de la fisonomía característica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.


====Datos técnicos====


*'''Número Internacional''' D-2798
*'''Número Ministerio de Fomento de España''' 12230
Descripción: Torre cónica gris de 10 m., con linterna blanca
GpD(3+1) (F1 3+1) 20 s - Blanco
Alcance: 21 millas náuticas
Situación: 15º 25,0´ W - 28º 10,4´ N
Gran Canaria (La Isleta)
Altura sobre el nivel del mar: 249 m.
Altura del soporte: 10 m.
Coordenadas: X () - Y ()
Entrada en funcionamiento: 07/02/1905
*'''Equipamiento'''
Energia Solar: No
Reflector de Radar:
Motores de Rotación: B.B.T.
Cambiador de Lamparas: L.M.V., CLV-02
Óptica: B.B.T. Giratoria, 500 mm D.F.
Linterna: AGA, aeromarítima, 3.5 m de diámetro
Lámpara: Principal de descarga 400w. Reserva halógena 1000w.
Cuadro de Mandos: L.M.V., CLM-96
Telefaro: Sí
*'''Sistema de Alimentación'''
Red: 220/380 V
Gas: No
Grupo Electrógeno: Ruston, YWA
Baterías: Vetus, 12 V. 108 a/h
Cargador: Mastervolt




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Faro_de_la_Isleta