Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Factoría romana de salazones (Algeciras)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
Línea 7: Línea 7:


Tipológicamente, el primero de ellos presenta una planta centralizada, con una habitación rectangular pavimentada en ''[[opus signinum]]'' con pozo circular y brocal, encontrándose ésta totalmente rodeada por dos hileras de piletas angulares de diferente morfología y tamaño. Se conservan diversas estructuras porticadas relacionadas con espacios anexos a la factoría, fruto de las diversas remodelaciones llevadas al cabo durante los quinientos años de vida del complejo. El segundo, situado al oeste, presenta multitud de piletas y otras dependencias auxiliares las cuales se ajustan a un esquema similar. Tras esta fase, el espacio se reocupa en época tardorromana y de la misma forma, de nuevo se abandona ; se habita a fines del siglo IV (d.C.), cifrada en términos de relleno de piletas con acondicionamientos arquitectónicos puntuales. A partir de este momento surgirán puntuales ocupaciones en época medieval, sin estructuras arquitectónicas y algunas unidades constructivas de época moderna y contemporánea.
Tipológicamente, el primero de ellos presenta una planta centralizada, con una habitación rectangular pavimentada en ''[[opus signinum]]'' con pozo circular y brocal, encontrándose ésta totalmente rodeada por dos hileras de piletas angulares de diferente morfología y tamaño. Se conservan diversas estructuras porticadas relacionadas con espacios anexos a la factoría, fruto de las diversas remodelaciones llevadas al cabo durante los quinientos años de vida del complejo. El segundo, situado al oeste, presenta multitud de piletas y otras dependencias auxiliares las cuales se ajustan a un esquema similar. Tras esta fase, el espacio se reocupa en época tardorromana y de la misma forma, de nuevo se abandona ; se habita a fines del siglo IV (d.C.), cifrada en términos de relleno de piletas con acondicionamientos arquitectónicos puntuales. A partir de este momento surgirán puntuales ocupaciones en época medieval, sin estructuras arquitectónicas y algunas unidades constructivas de época moderna y contemporánea.
={{Referencias}}=
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|153|27 de junio de 2002|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2002/12755&txtlen=84}}
{{Boletin|BOE|153|27 de junio de 2002|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2002/12755&txtlen=84}}
{{BIC}}
{{BIC}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Factoría_romana_de_salazones_(Algeciras)