Diferencia entre revisiones de «Iglesia parroquial de Catí»

→‎top: quito espacios antes de referencias
(clean up)
(→‎top: quito espacios antes de referencias)
Línea 5: Línea 5:


Esta iglesia posee uno de los mejores retablos pintados del siglo XV, con la particularidad de ser del artista valenciano Jacomart, pintor del rey Alfonso V y poderse demostrar su encargo en documento notarial de 23 de enero de 1460. Fue Ramón Sanjuán, albacea del mercader Joan Espígol, quien concertó con el pintor Jaime Bacó, ciudadano de Valencia un retablo que había de hacer dentro de un año, de diez palmos de ancho y trece de altura, enyesado, decorado y pintado con buenos colores, por el precio de cuarenta y dos libras y diez sueldos. En la espiga había de tener el Crucifijo, a un lado la Virgen María, al otro San Juan Evangelista. En medio del retablo San Lorenzo y San Pedro Mártir, de la Orden de Predicadores y a un lado y otro dos historias de los mencionados santos. En el bancal, la Piedad; a la derecha la Virgen María y a la izquierda San Juan, Santa Lucía y San Agustín. Fueron testigos Jaime Sastre y Sancho Aznar. Se le conoce como retablo de San Pedro Mártir y también como retablo Espígol, porqué se pagó con sus bienes.
Esta iglesia posee uno de los mejores retablos pintados del siglo XV, con la particularidad de ser del artista valenciano Jacomart, pintor del rey Alfonso V y poderse demostrar su encargo en documento notarial de 23 de enero de 1460. Fue Ramón Sanjuán, albacea del mercader Joan Espígol, quien concertó con el pintor Jaime Bacó, ciudadano de Valencia un retablo que había de hacer dentro de un año, de diez palmos de ancho y trece de altura, enyesado, decorado y pintado con buenos colores, por el precio de cuarenta y dos libras y diez sueldos. En la espiga había de tener el Crucifijo, a un lado la Virgen María, al otro San Juan Evangelista. En medio del retablo San Lorenzo y San Pedro Mártir, de la Orden de Predicadores y a un lado y otro dos historias de los mencionados santos. En el bancal, la Piedad; a la derecha la Virgen María y a la izquierda San Juan, Santa Lucía y San Agustín. Fueron testigos Jaime Sastre y Sancho Aznar. Se le conoce como retablo de San Pedro Mártir y también como retablo Espígol, porqué se pagó con sus bienes.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{FVMP}}
{{FVMP}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Categoría:Provincia de Castellón]]
[[Categoría:Provincia de Castellón]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/582405