Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 90: Línea 90:
===Arquitectura de élite===
===Arquitectura de élite===


:<big>[[Ollantaytambo]]</big>:[[Archivo:Ollantaytambo.jpg|thumb|[[Ollantaytambo]].]]o ''Ullantaytanpu'' es otra obra monumental de la arquitectura incaica. Es la única ciudad del incanato en el [[Perú]] aún habitada. En sus palacios viven los descendientes de las casas nobles cusqueñas. Los patios mantienen su arquitectura original. Esta ciudad constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola. El ingreso se hace por la puerta llamada ''Punku-punku''. [[Ollantaytambo]] está ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, aproximadamente a 60&nbsp;km al noroeste de la ciudad del Cusco y tiene una altura de 2.792 metros sobre el nivel del mar.
:<big>[[Ollantaytambo]]</big>:o ''Ullantaytanpu'' es otra obra monumental de la arquitectura incaica. Es la única ciudad del incanato en el [[Perú]] aún habitada. En sus palacios viven los descendientes de las casas nobles cusqueñas. Los patios mantienen su arquitectura original. Esta ciudad constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola. El ingreso se hace por la puerta llamada ''Punku-punku''. [[Ollantaytambo]] está ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, aproximadamente a 60&nbsp;km al noroeste de la ciudad del Cusco y tiene una altura de 2.792 metros sobre el nivel del mar.
 
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
Archivo:Ollantaytambo.jpg
Ollantaytambo Terassen medium.jpg
Ollantaytambo2.jpg
</gallery></center>
:<big>[[Písac]]</big>: (también ''Pisaq'') está ubicado a 33 kilómetros de la ciudad del Cusco. Su sitio arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado de los Incas. La [[arquitectura]] de Písac es mestiza, construida sobre restos indígenas por el virrey Francisco de Toledo.
:<big>[[Písac]]</big>: (también ''Pisaq'') está ubicado a 33 kilómetros de la ciudad del Cusco. Su sitio arqueológico es uno de los más importantes del Valle Sagrado de los Incas. La [[arquitectura]] de Písac es mestiza, construida sobre restos indígenas por el virrey Francisco de Toledo.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_en_el_Imperio_Inca