Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 25: Línea 25:
'''[[Acllahuasi]]''':Identificado por Garcilaso como la "Casa de las Escogidas", corresponde a los edificios residenciales de las ''Acllas'', que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de Chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado. Estos edificios, comparados erróneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.
'''[[Acllahuasi]]''':Identificado por Garcilaso como la "Casa de las Escogidas", corresponde a los edificios residenciales de las ''Acllas'', que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de Chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado. Estos edificios, comparados erróneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.


==Construcciones arquitectónicas==
==Construcciones==


===Ciudad del Cusco===
===Ciudad del Cusco===
Línea 102: Línea 102:
En el sector religioso destacan el Templo de las Tres Ventanas y el ''[[Intihuatana]]'', o Reloj solar, bloque de piedra con funciones astronómicas ubicado sobre una pirámide trunca. Hacia el lado este, en la parte inferior de las terrazas, hay un cementerio. Las excavaciones realizadas han sacado a la luz una serie de entierros, de los cuales la gran mayoría eran de mujeres. Tal vez vivió allí una reducida élite de sacerdotes rodeados por un grupo de mujeres dedicadas al culto, las llamadas Vírgenes del Sol.
En el sector religioso destacan el Templo de las Tres Ventanas y el ''[[Intihuatana]]'', o Reloj solar, bloque de piedra con funciones astronómicas ubicado sobre una pirámide trunca. Hacia el lado este, en la parte inferior de las terrazas, hay un cementerio. Las excavaciones realizadas han sacado a la luz una serie de entierros, de los cuales la gran mayoría eran de mujeres. Tal vez vivió allí una reducida élite de sacerdotes rodeados por un grupo de mujeres dedicadas al culto, las llamadas Vírgenes del Sol.
{{clear}}
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
*Rostworowski, María: ''Enciclopedia Temática: Incas''. ISBN 9972-752-00-3.
*Rostworowski, María: ''Enciclopedia Temática: Incas''. ISBN 9972-752-00-3.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/528733