Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Observatorio Naval Cagigal»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Observatorio.jpg|thumb|300px|<center>Observatorio Naval Cagigal de Venezuela desde el año 1888 al 1912</center>]]
[[Archivo:Observatorio.jpg|thumb|350px|<center>Observatorio Naval Cagigal de Venezuela desde el año 1888 al 1912</center>]]
'''El Observatorio Astronómico y Meteorológico de [[Caracas]]''' fue creado por decreto de Juan Pablo Rojas Paúl el 8 de septiembre de 1888.
'''El Observatorio Astronómico y Meteorológico de [[Caracas]]''' fue creado por decreto de Juan Pablo Rojas Paúl el 8 de septiembre de 1888.
Este observatorio se instaló en la «Colina Quintana», adquiriéndola y cambiando su nombre a «Colina Cagigal» en honor al reconocido astrónomo‏‎ y Matemático Coronel de Ingenieros Juan Manuel Cagigal, quien es el fundador de los estudios matemáticos de [[Venezuela]]. A la colina también se le conoce como la Colina del Observatorio.
Este observatorio se instaló en la «Colina Quintana», adquiriéndola y cambiando su nombre a «Colina Cagigal» en honor al reconocido astrónomo‏‎ y Matemático Coronel de Ingenieros Juan Manuel Cagigal, quien es el fundador de los estudios matemáticos de [[Venezuela]]. A la colina también se le conoce como la Colina del Observatorio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Observatorio_Naval_Cagigal