Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Congreso Internacional de Arquitectura Moderna»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «right|300px]] » por «right|350px]] »)
Línea 28: Línea 28:
==Conferencias==
==Conferencias==
===CIAM I <small>(1928) ''La Sarraz. Congreso constituyente (Declaración de La Sarraz)''</small>===
===CIAM I <small>(1928) ''La Sarraz. Congreso constituyente (Declaración de La Sarraz)''</small>===
[[Archivo:CIAM01.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CIAM01.jpg|right|350px]]
El I Congreso se celebró del 26 al 28 de junio de 1928 en el castillo de La Sarraz, Suiza. En el inicio del mismo su anfitriona, Hélène Mandrot, expuso el propósito de la reunión "...el objetivo principal y la finalidad que aquí nos ha congregado, es el ensamblar los diferentes elementos de la arquitectura actual en un todo armónico, y dar a la arquitectura un sentido real, social y económico...".
El I Congreso se celebró del 26 al 28 de junio de 1928 en el castillo de La Sarraz, Suiza. En el inicio del mismo su anfitriona, Hélène Mandrot, expuso el propósito de la reunión "...el objetivo principal y la finalidad que aquí nos ha congregado, es el ensamblar los diferentes elementos de la arquitectura actual en un todo armónico, y dar a la arquitectura un sentido real, social y económico...".


Línea 83: Línea 83:


===CIAM III <small>(1930) ''Bruselas. “Métodos constructivos racionales. Casas bajas, medias y altas”''</small>===
===CIAM III <small>(1930) ''Bruselas. “Métodos constructivos racionales. Casas bajas, medias y altas”''</small>===
[[Archivo:CIAM03.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CIAM03.jpg|right|350px]]
Se celebró en la ciudad de Bruselas en 1930, convocado por iniciativa del arquitectoVíctor Bourgeois, vicepresidente del CIAM desde el año anterior y arquitecto de la ciudad. Este congreso presentaba como tema el problema de las viviendas en bloque, problema que suscitó otro de mayor envergadura y sobre el que giraron la mayor parte de las discusiones: la adquisición de terrenos para su construcción; estas discusiones se recogieron en un documento publicado bajo el título Urbanización racional de terrenos.
Se celebró en la ciudad de Bruselas en 1930, convocado por iniciativa del arquitectoVíctor Bourgeois, vicepresidente del CIAM desde el año anterior y arquitecto de la ciudad. Este congreso presentaba como tema el problema de las viviendas en bloque, problema que suscitó otro de mayor envergadura y sobre el que giraron la mayor parte de las discusiones: la adquisición de terrenos para su construcción; estas discusiones se recogieron en un documento publicado bajo el título Urbanización racional de terrenos.


Línea 97: Línea 97:


===CIAM IV <small>(1933) ''Atenas. “La Ciudad Funcional” (Carta de Atenas)''</small> ===
===CIAM IV <small>(1933) ''Atenas. “La Ciudad Funcional” (Carta de Atenas)''</small> ===
[[Archivo:CIAM04.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CIAM04.jpg|right|350px]]
El CIAM de Bruselas había dejado claro que era necesario un método de trabajo unitario para poder abordar el problema de la ciudad, por ello ya en Bruselas se había propuesto la normalización de toda la técnica gráfica, escalas y métodos de representación, aspiración que no se logró hasta la constitución, en 1949 de la Grille CIAM. Los trabajos fueron iniciados por el grupo de arquitectos holandeses, a cuya cabeza estaba Cor van Eesteren, y se ocuparon de elaborar una terminología especial para los planes urbanísticos, y una normalización general de todos los aspectos de los mismos. Los trabajos fueron más costosos de lo que en un principio pudiera parecer por lo que el siguiente CIAM tuvo que retrasarse hasta que se ultimase dicha normalización. El CIRPAC, supervisor de los trabajos que se estaban desarrollando y encargado de la organización de los Congresos, durante este tiempo se reunió tres veces, en Berlín en 1931, en Barcelona en 1932 y en París en 1933.
El CIAM de Bruselas había dejado claro que era necesario un método de trabajo unitario para poder abordar el problema de la ciudad, por ello ya en Bruselas se había propuesto la normalización de toda la técnica gráfica, escalas y métodos de representación, aspiración que no se logró hasta la constitución, en 1949 de la Grille CIAM. Los trabajos fueron iniciados por el grupo de arquitectos holandeses, a cuya cabeza estaba Cor van Eesteren, y se ocuparon de elaborar una terminología especial para los planes urbanísticos, y una normalización general de todos los aspectos de los mismos. Los trabajos fueron más costosos de lo que en un principio pudiera parecer por lo que el siguiente CIAM tuvo que retrasarse hasta que se ultimase dicha normalización. El CIRPAC, supervisor de los trabajos que se estaban desarrollando y encargado de la organización de los Congresos, durante este tiempo se reunió tres veces, en Berlín en 1931, en Barcelona en 1932 y en París en 1933.


Línea 147: Línea 147:


===CIAM VII <small>(1949) ''Bérgamo. “La Carta de Atenas en práctica” y “Síntesis de las artes mayores”''</small> ===
===CIAM VII <small>(1949) ''Bérgamo. “La Carta de Atenas en práctica” y “Síntesis de las artes mayores”''</small> ===
[[Archivo:CIAM07.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CIAM07.jpg|right|350px]]
Se celebró en Bergamo (Italia) en 1949. La continuidad que había supuesto el CIAM de 1947 con respecto a los celebrados antes de la guerra, fundamentalmente en lo que se refiere a los protagonistas e incluso a los intereses sobre los temas de debate, determinó que en esta nueva convocatoria intentara emerger un nuevo modelo. Se pretendía desplazar el protagonismo de los arquitectos franceses, que seguían capitaneados por Le Corbusier, ahora no tan activamente, por el protagonismo de los arquitectos italianos, que ganaron la partida de que fuera una ciudad italiana la sede de la reunión.
Se celebró en Bergamo (Italia) en 1949. La continuidad que había supuesto el CIAM de 1947 con respecto a los celebrados antes de la guerra, fundamentalmente en lo que se refiere a los protagonistas e incluso a los intereses sobre los temas de debate, determinó que en esta nueva convocatoria intentara emerger un nuevo modelo. Se pretendía desplazar el protagonismo de los arquitectos franceses, que seguían capitaneados por Le Corbusier, ahora no tan activamente, por el protagonismo de los arquitectos italianos, que ganaron la partida de que fuera una ciudad italiana la sede de la reunión.


Línea 157: Línea 157:


===CIAM IX <small>(1953) ''Aix-en-Provence. “Hábitat humano”''</small> ===
===CIAM IX <small>(1953) ''Aix-en-Provence. “Hábitat humano”''</small> ===
[[Archivo:CIAM09.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CIAM09.jpg|right|350px]]
Se celebró en Aix-en-Provence (Francia) en 1953. El tema oficial fue Hábitat. Realmente el congreso fue, más que otra cosa, una asamblea o reunión magna de estudiantes, que Le Corbusier defendió calurosamente, puesto que eran unos fervientes seguidores de todas sus ideas. Los CIAM empezaban a manifestarse como un centro, casi académico de la defensa del movimiento moderno y de sus creadores.
Se celebró en Aix-en-Provence (Francia) en 1953. El tema oficial fue Hábitat. Realmente el congreso fue, más que otra cosa, una asamblea o reunión magna de estudiantes, que Le Corbusier defendió calurosamente, puesto que eran unos fervientes seguidores de todas sus ideas. Los CIAM empezaban a manifestarse como un centro, casi académico de la defensa del movimiento moderno y de sus creadores.


===CIAM X <small>(1956) ''Dubrovnik. Continuación del tema del anterior congreso: “Hábitat humano”''</small>===
===CIAM X <small>(1956) ''Dubrovnik. Continuación del tema del anterior congreso: “Hábitat humano”''</small>===
[[Archivo:CIAM10.jpg|right|300px]]
[[Archivo:CIAM10.jpg|right|350px]]
Se celebró en Dubrovnik (Croacia) en 1956. En él se continuó con el tema del congreso anterior: Habitat. Sin embargo fue un congreso que pretendió ser una ruptura con los planeamientos de los anteriores.
Se celebró en Dubrovnik (Croacia) en 1956. En él se continuó con el tema del congreso anterior: Habitat. Sin embargo fue un congreso que pretendió ser una ruptura con los planeamientos de los anteriores.


Línea 171: Línea 171:


===CIAM XI <small>(1959) ''Otterlo. Congreso extraordinario para la disolución del CIAM''</small>===
===CIAM XI <small>(1959) ''Otterlo. Congreso extraordinario para la disolución del CIAM''</small>===
[[Archivo:Congres Team 10 in Otterlo - Team 10 Meeting in Otterlo.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Congres Team 10 in Otterlo - Team 10 Meeting in Otterlo.jpg|right|350px]]
Se celebró en Otterloo (Holanda) en 1959, y fue el último de los CIAM. Los temas abordados en este nuevo congreso fueron paralelos a los planteados en el anterior, aunque el verdadero tema del congreso fue las encarnizadas luchas y discusiones desarrolladas por los diferentes miembros de las delegaciones nacionales para defender su obra individual frente a los postulados del CIAM; otros para defender los postulados del CIAM que, en aquellos momentos, se manifestaban ya como auténticas tendencias academicistas. Las discusiones sobre problemas concretos fueron tan limitadas como extensos fueron los coloquios sobre temas generales.
Se celebró en Otterloo (Holanda) en 1959, y fue el último de los CIAM. Los temas abordados en este nuevo congreso fueron paralelos a los planteados en el anterior, aunque el verdadero tema del congreso fue las encarnizadas luchas y discusiones desarrolladas por los diferentes miembros de las delegaciones nacionales para defender su obra individual frente a los postulados del CIAM; otros para defender los postulados del CIAM que, en aquellos momentos, se manifestaban ya como auténticas tendencias academicistas. Las discusiones sobre problemas concretos fueron tan limitadas como extensos fueron los coloquios sobre temas generales.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Congreso_Internacional_de_Arquitectura_Moderna