Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Misión de San Francisco Javier de Viggé Biaundó»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:


==La fundación==
==La fundación==
La misión de San Francisco Javier fue fundada por el padre misionero de la orden de los jesuitas Francisco María Piccolo en marzo de 1699. El día 10 de ese mes el padre Piccolo llegó al sitio llamado por los nativos ''Viggé Biaundó'', (se sabe que ''Viggé'' es un topónimo Cochimí que significa ''Tierra elevada que domina el valle'', se desconoce el significado de Biaundó, también un topónimo cochimí), en compañía de soldados e indios nativos provenientes de la recién fundada población de Loreto (Baja California Sur).  
La misión de San Francisco Javier fue fundada por el padre misionero de la orden de los jesuitas Francisco María Piccolo en marzo de 1699. El día 10 de ese mes el padre Piccolo llegó al sitio llamado por los nativos ''Viggé Biaundó'', (se sabe que ''Viggé'' es un topónimo Cochimí que significa ''Tierra elevada que domina el valle'', se desconoce el significado de Biaundó, también un topónimo cochimí), en compañía de soldados e indios nativos provenientes de la recién fundada población de Loreto (Baja California Sur).


Los nativos de la etnia Cochimí los recibieron gustosos y después de permanecer allí durante cuatro días se retiraron para regresar poco tiempo después con el objeto de construir una capilla provisional y habitaciones rústicas. La capilla fue terminada ese mismo año y fue bendecida por el padre Juan María Salvatierra.
Los nativos de la etnia Cochimí los recibieron gustosos y después de permanecer allí durante cuatro días se retiraron para regresar poco tiempo después con el objeto de construir una capilla provisional y habitaciones rústicas. La capilla fue terminada ese mismo año y fue bendecida por el padre Juan María Salvatierra.
Línea 23: Línea 23:
* ''El Otro México'' de Fernando Jordán, por Conaculta.
* ''El Otro México'' de Fernando Jordán, por Conaculta.
* ''Ruta de las misiones'' de México Desconocido. Editorial Jilguero.
* ''Ruta de las misiones'' de México Desconocido. Editorial Jilguero.
* *The Lost Treasures of Baja California por el S.J. James Donald Francez. Párroco de la [[Misión de San Ignacio de Kadakaamán|Misión de San Ignacio]].  
* *The Lost Treasures of Baja California por el S.J. James Donald Francez. Párroco de la [[Misión de San Ignacio de Kadakaamán|Misión de San Ignacio]].
{{Misiones}}
{{Misiones}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Misión_de_San_Francisco_Javier_de_Viggé_Biaundó