Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «MAXXI»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 12: Línea 12:
*Equipo del concurso: Ali Mangera, Oliver Domeisen, Christos Passas, Sonia Villaseca, Jee-Eun Lee, James Lim, Julia Hansel, Sara Klomps, Shumon Basar, Bergendy Cooke, Jorge Ortega, Stephane Hof, Marcus Dochantschi, Woody Yao, Graham Modlen, Jim Heverin, Barbara Kuit, Ana Sotrel, Hemendra Kothari, Zahira El Nazel, Florian Migsch, Kathy Wright, Jin Wananabe, Helmut Kinzer, Thomas Knuvener, Sara Kamalvan
*Equipo del concurso: Ali Mangera, Oliver Domeisen, Christos Passas, Sonia Villaseca, Jee-Eun Lee, James Lim, Julia Hansel, Sara Klomps, Shumon Basar, Bergendy Cooke, Jorge Ortega, Stephane Hof, Marcus Dochantschi, Woody Yao, Graham Modlen, Jim Heverin, Barbara Kuit, Ana Sotrel, Hemendra Kothari, Zahira El Nazel, Florian Migsch, Kathy Wright, Jin Wananabe, Helmut Kinzer, Thomas Knuvener, Sara Kamalvan
==Descripción==
==Descripción==
El MAXXI es el primer museo público italiano dedicado a la creatividad contemporánea, las artes y la arquitectura. La idea de construir un centro contemporáneo de arte y arquitectura se remonta a principios de 1998 con el deseo del Ministerio italiano de Patrimonio Cultural de que asegurar las grandes tradiciones culturales del pasado de Italia no debía negar una perspectiva de continuidad en el futuro.  
El MAXXI es el primer museo público italiano dedicado a la creatividad contemporánea, las artes y la arquitectura. La idea de construir un centro contemporáneo de arte y arquitectura se remonta a principios de 1998 con el deseo del Ministerio italiano de Patrimonio Cultural de que asegurar las grandes tradiciones culturales del pasado de Italia no debía negar una perspectiva de continuidad en el futuro.


El MAXXI fue concebido para promover las expresiones artísticas de hoy las cuales se convertirá en patrimonio cultural del mañana. Como finalidad, y no sólo como lugar de exposición de arte, el MAXXI también fue planificado como taller de investigación para que los diferentes lenguajes contemporáneos del diseño, la moda y el cine establecieran un diálogo con el arte y la arquitectura. Su misión cultural debe estar inspirada en tres palabras clave: innovación, multiculturalismo e interdisciplinariedad.
El MAXXI fue concebido para promover las expresiones artísticas de hoy las cuales se convertirá en patrimonio cultural del mañana. Como finalidad, y no sólo como lugar de exposición de arte, el MAXXI también fue planificado como taller de investigación para que los diferentes lenguajes contemporáneos del diseño, la moda y el cine establecieran un diálogo con el arte y la arquitectura. Su misión cultural debe estar inspirada en tres palabras clave: innovación, multiculturalismo e interdisciplinariedad.


El concepto de diseño para el MAXXI era alejarse de la idea del museo como "un objeto" y dirigirse hacia la idea de "un campo de edificios" accesibles para todos. Después de muchos estudios, la investigación se convirtió en el concepto de la confluencia de las líneas, donde la fuerza principal del sitio son las paredes que constantemente se cruzan y se separan para crear los espacios interiores y exteriores. El plan se alinea a las dos redes urbanas que regulan el urbanismo de la zona y la nueva interpretación de estas redes genera la complejidad geométrica de la escuela.  
El concepto de diseño para el MAXXI era alejarse de la idea del museo como "un objeto" y dirigirse hacia la idea de "un campo de edificios" accesibles para todos. Después de muchos estudios, la investigación se convirtió en el concepto de la confluencia de las líneas, donde la fuerza principal del sitio son las paredes que constantemente se cruzan y se separan para crear los espacios interiores y exteriores. El plan se alinea a las dos redes urbanas que regulan el urbanismo de la zona y la nueva interpretación de estas redes genera la complejidad geométrica de la escuela.


Las paredes de la MAXXI crear grandes ríos y arroyos menores. Las principales corrientes son las galerías, y los arroyos menores son las conexiones y los puentes. El sitio tiene una huella única en forma de L que serpentea entre los edificios existentes. En lugar de ver esto como una limitación, fue usado por el equipo redactor en propio beneficio, tomándolo como una oportunidad para explorar las posibilidades de estructuras lineales, agrupando, torciendo, y construyendo masa en algunas áreas y reduciéndola en otras, creando un centro cultural urbano donde una textura densa de espacios interiores y exteriores han sido entrelazados y superpuestos unos sobre otros.
Las paredes de la MAXXI crear grandes ríos y arroyos menores. Las principales corrientes son las galerías, y los arroyos menores son las conexiones y los puentes. El sitio tiene una huella única en forma de L que serpentea entre los edificios existentes. En lugar de ver esto como una limitación, fue usado por el equipo redactor en propio beneficio, tomándolo como una oportunidad para explorar las posibilidades de estructuras lineales, agrupando, torciendo, y construyendo masa en algunas áreas y reduciéndola en otras, creando un centro cultural urbano donde una textura densa de espacios interiores y exteriores han sido entrelazados y superpuestos unos sobre otros.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/MAXXI