Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Corredera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 27: Línea 27:


=== Construcción de la actual Plaza ===
=== Construcción de la actual Plaza ===
La morfología actual, proviene del proyecto del arquitecto salmantino Antonio Ramós Valdés, quien bajo mandato del Corregidor Francisco Ronquillo Briceño, construyó un rectángulo semirregular de 113 metros de largo y 55 metros de ancho, en 1683. La obra, que tuvo como maestros mayores de la ciudad a Antonio García y Francisco Beltrán, tuvo un coste de 752.972 reales y 8 maravedises. La construcción no fue integral ya que se limitó a la fachadas de las mismas debido a la falta de fondos. Los dueños de las casas que daban a al plaza, fueron adquiriendo los metros de fachada que querían para sus correspondientes balcones.
La morfología actual, proviene del proyecto del arquitecto salmantino Antonio Ramós Valdés, quien bajo mandato del Corregidor Francisco Ronquillo Briceño, construyó un rectángulo semirregular de 113 metros de largo y 55 metros de ancho, en 1683. La obra, que tuvo como maestros mayores de la ciudad a Antonio García y Francisco Beltrán, tuvo un coste de 752.972 reales y 8 maravedises. La construcción no fue integral ya que se limitó a la fachadas de las mismas debido a la falta de fondos. Los dueños de las casas que daban a al plaza, fueron adquiriendo los metros de fachada que querían para sus correspondientes balcones.  


Para ello derribaron la fachada primitiva del pósito así como la Ermita de los Ángeles, creando las mismas de nuvo. Se inutilizó una calleja existente, la calle de Carreteras, construyéndose los arcos Alto y Bajo como entrada a la plaza.  
Para ello derribaron la fachada primitiva del pósito así como la Ermita de los Ángeles, creando las mismas de nuvo. Se inutilizó una calleja existente, la calle de Carreteras, construyéndose los arcos Alto y Bajo como entrada a la plaza.  
Línea 48: Línea 48:
=== [[Siglo XX]] - XXI ===
=== [[Siglo XX]] - XXI ===


<flickr>1017966508|m|right|thumb|Mercadillo en la plaza de la Corredera</flickr> El [[14 de julio]] del año [[1951]] se recibe información por parte del Jefe de Servicios Veterinarios de la ciudad en la cual se notifica las pobres condiciones higiénicas del mercado de abastos. No será sin embargo hasta el año [[1959]], cuando Antonio Cruz Conde, alcalde de Córdoba, aprueba el derribo del mercado, para realizar uno en el subsuelo. En esta demolición se encontraron numerosos mosaicos, que hoy en día se encuentran expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos.
<flickr>1017966508|m|right|thumb|Mercadillo en la plaza de la Corredera</flickr> El [[14 de julio]] del año [[1951]] se recibe información por parte del Jefe de Servicios Veterinarios de la ciudad en la cual se notifica las pobres condiciones higiénicas del mercado de abastos. No será sin embargo hasta el año [[1959]], cuando Antonio Cruz Conde, alcalde de Córdoba, aprueba el derribo del mercado, para realizar uno en el subsuelo. En esta demolición se encontraron numerosos mosaicos, que hoy en día se encuentran expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos.


En el año [[1986]] se acuerda la rehabilitación de la plaza de la Corredera, cuya culminación se produce el [[9 de diciembre]] de [[2001]], acudiendo Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía así como la alcaldesa Rosa Aguilar
En el año [[1986]] se acuerda la rehabilitación de la plaza de la Corredera, cuya culminación se produce el [[9 de diciembre]] de [[2001]], acudiendo Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía así como la alcaldesa Rosa Aguilar
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_la_Corredera