Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Juan de la Peña»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up)
Línea 13: Línea 13:


Sobre la autoría del claustro, los últimos estudios, que no se consideran definitivos y coexisten con la anterior propuesta, consideran que trabajó un solo taller, el denominado Taller de San Juan de la Peña. Proponen también la existencia de otros dos equipos actuando por el norte de Huesca y Zaragoza, los llamados Taller de Biota y Taller de San Pedro el Viejo de Huesca, que trabajaron en un arco cronológico aproximado siguiendo un modelo formal similar. Las fechas propuestas para la realización del claustro son fines del XII e incluso primeros años del XIII para los capiteles vegetales y zoomórficos. (Melero Moneo, 1995).
Sobre la autoría del claustro, los últimos estudios, que no se consideran definitivos y coexisten con la anterior propuesta, consideran que trabajó un solo taller, el denominado Taller de San Juan de la Peña. Proponen también la existencia de otros dos equipos actuando por el norte de Huesca y Zaragoza, los llamados Taller de Biota y Taller de San Pedro el Viejo de Huesca, que trabajaron en un arco cronológico aproximado siguiendo un modelo formal similar. Las fechas propuestas para la realización del claustro son fines del XII e incluso primeros años del XIII para los capiteles vegetales y zoomórficos. (Melero Moneo, 1995).


===Panteón Real===
===Panteón Real===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Juan_de_la_Peña