Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tucci»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: ibérica → ibérica, Sarcófago Paleocristiano → Sarcófago Paleocristiano, Al-Muqaddasi → Al-Muqaddasi, cultura ibérica → Cultura ibérica, Martos → Martos (...)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:
==Cultura Ibérica==
==Cultura Ibérica==
La Cultura ibérica ofrecerá cambios muy significativos respecto a etapas anteriores.  
La Cultura ibérica ofrecerá cambios muy significativos respecto a etapas anteriores.  
El territorio ibérico en los siglos V-IV a.C. se caracterizará por un proceso de concentración de la población en núcleos fortificados, los llamados [[oppida]], donde los aristócratas ejercerán su poder. Estos cambios afectarán también a los materiales, con las cerámicas realizadas al torno de muchas formas, las decoraciones geométricas, las importaciones griegas, la utilización del hierro, etc. y también a los rituales funerarios (incineración de los restos y posterior enterramiento de las cenizas en una urna en alguna [[necrópolis]] próxima).
El territorio ibérico en los siglos V-IV a.C. se caracterizará por un proceso de concentración de la población en núcleos fortificados, los llamados [[oppida]], donde los aristócratas ejercerán su poder. Estos cambios afectarán también a los materiales, con las cerámicas realizadas al torno de muchas formas, las decoraciones geométricas, las importaciones griegas, la utilización del hierro, etc. y también a los rituales funerarios (incineración de los restos y posterior enterramiento de las cenizas en una urna en alguna [[necrópolis]] próxima).


===La ciudad de Tucci===
===La ciudad de Tucci===
Línea 25: Línea 25:
[[Archivo:Statue-Augustus.jpg|thumb|Estatua de Augusto de Prima Porta]]
[[Archivo:Statue-Augustus.jpg|thumb|Estatua de Augusto de Prima Porta]]
Hacia el final de la república, desarrollándose los conflictos civiles entre Pompeyanos y Cesarianos por la provincia de Hispania, los [[oppida]] indígenas manifiestan su adhesión y apoyo a los diferentes bandos. '''Tucci''' podría haberse decidido por Pompeyo, lo que al ser derrotado por César lleva a una situación crítica, que su sucesor Augusto solventará creando una Colonia de contingentes veteranos sobre el territorio del [[oppidum]], así surge la '''Colonia Augusta Gemella'''.
Hacia el final de la república, desarrollándose los conflictos civiles entre Pompeyanos y Cesarianos por la provincia de Hispania, los [[oppida]] indígenas manifiestan su adhesión y apoyo a los diferentes bandos. '''Tucci''' podría haberse decidido por Pompeyo, lo que al ser derrotado por César lleva a una situación crítica, que su sucesor Augusto solventará creando una Colonia de contingentes veteranos sobre el territorio del [[oppidum]], así surge la '''Colonia Augusta Gemella'''.
La colonia se funda hacia el año 15-14 a.C. sobre un punto elevado en la falda de la Peña. Se dice que podría haber sido emplazada en las proximidades del antiguo [[oppidum]] indígena, de ahí que se le llamara “Gemella”.  
La colonia se funda hacia el año 15-14 a.C. sobre un punto elevado en la falda de la Peña. Se dice que podría haber sido emplazada en las proximidades del antiguo [[oppidum]] indígena, de ahí que se le llamara “Gemella”.  
El hecho de que colonos e indígenas convivieron estrechamente se desprende además de los datos obtenidos por algunas intervenciones arqueológicas, sobre todo en la zona del actual Polideportivo y en el sector contiguo conocido como “La Vega”, donde se pudieron apreciar junto a construcciones ibéricas, restos de vajillas de “terra sigillata” (romana). Aunque esto no es un hecho generalizado.
El hecho de que colonos e indígenas convivieron estrechamente se desprende además de los datos obtenidos por algunas intervenciones arqueológicas, sobre todo en la zona del actual Polideportivo y en el sector contiguo conocido como “La Vega”, donde se pudieron apreciar junto a construcciones ibéricas, restos de vajillas de “terra sigillata” (romana). Aunque esto no es un hecho generalizado.
La colonia presentaba dos partes: la civitas, y su territorio:
La colonia presentaba dos partes: la civitas, y su territorio:
*La civitas: Apenas se cuenta con intervenciones arqueológicas sobre la actual Martos, pero la abundancia de hallazgos casuales apoya la envergadura que debió tener. Ya en el siglo XVII, el historiador marteño Diego de Villalta pone de manifiesto la calidad de los restos constructivos romanos conservados en los alrededores de la plaza de Santa Marta, donde mostraba su admiración por el pavimento enlosado del foro municipal, confirmado en 1994. así también se encuentra numerosa epigrafía de '''Tucci''' (123 piezas conocidas), que demuestran una variada y gran vida municipal donde existen cargos públicos como Ilviri, Aediles, Prefectos, Pontifex, etc.
*La civitas: Apenas se cuenta con intervenciones arqueológicas sobre la actual Martos, pero la abundancia de hallazgos casuales apoya la envergadura que debió tener. Ya en el siglo XVII, el historiador marteño Diego de Villalta pone de manifiesto la calidad de los restos constructivos romanos conservados en los alrededores de la plaza de Santa Marta, donde mostraba su admiración por el pavimento enlosado del foro municipal, confirmado en 1994. así también se encuentra numerosa epigrafía de '''Tucci''' (123 piezas conocidas), que demuestran una variada y gran vida municipal donde existen cargos públicos como Ilviri, Aediles, Prefectos, Pontifex, etc.
Línea 34: Línea 34:
[[Archivo:Sarcófago paleocristiano de Martos.jpg|thumb|Sarcófago paleocristiano de Martos.]]
[[Archivo:Sarcófago paleocristiano de Martos.jpg|thumb|Sarcófago paleocristiano de Martos.]]
En el Bajo Imperio se produce una ruralización general de la sociedad, pero en el caso de '''Tucci''', la ciudad mantiene una cierta vigencia urbanística y de control del territorio, siendo sede episcopal hasta época islámica.  
En el Bajo Imperio se produce una ruralización general de la sociedad, pero en el caso de '''Tucci''', la ciudad mantiene una cierta vigencia urbanística y de control del territorio, siendo sede episcopal hasta época islámica.  
En esta etapa se produce la plena introducción del cristianismo y de la iglesia en la estructura administrativa, alcanzando altas cotas de poder. Un ejemplo de ello debió ser la construcción de una [[basílica]] cristiana en el paraje conocido como “Molino del Rey”, donde han aparecido unas inscripciones cristianas así como el magnífico ejemplo escultórico de un Sarcófago Paleocristiano, fechado hacia el siglo III. Este poder de la Iglesia se manifiesta también en la capacidad de control sobre la población que se desprende de la ley de Sisebuto en el siglo VI en que se encomienda a la cúpula religiosa de '''Tucci''' y Mentesa (La Guardia) el control de población judía.
En esta etapa se produce la plena introducción del cristianismo y de la iglesia en la estructura administrativa, alcanzando altas cotas de poder. Un ejemplo de ello debió ser la construcción de una [[basílica]] cristiana en el paraje conocido como “Molino del Rey”, donde han aparecido unas inscripciones cristianas así como el magnífico ejemplo escultórico de un Sarcófago Paleocristiano, fechado hacia el siglo III. Este poder de la Iglesia se manifiesta también en la capacidad de control sobre la población que se desprende de la ley de Sisebuto en el siglo VI en que se encomienda a la cúpula religiosa de '''Tucci''' y Mentesa (La Guardia) el control de población judía.


==Últimos siglos==
==Últimos siglos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Tucci