Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Unidad de Habitación Horizontal en Tuscolano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Edificio en balcón: eliminado espacio, replaced: | → |)
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:AdalbertoLibera.UnidadHabitacionHorizontalTuscolano.jpg|right|300px]]
{{+}}
[[Archivo:AdalbertoLibera.UnidadHabitacionHorizontalTuscolano.jpg|right|300px]]
El complejo de apartamentos de unos 1.000 habitantes diseñado por [[Adalberto Libera]] conocido como '''Unidad de Habitación Horizontal en Tuscolano''' y construido entre 1950 y 1954 formaba parte de un proyecto más amplio de Ina-Casa en Roma realizado en tres fases, entre 1950 y 1960, conocido como Tuscolano I, II y III. El objetivo era establecer un modelo de barrio y la reinvención de un lenguaje constructivo y figurativo a mitad camino entre la conservación de la tradición y la innovación tecnológica.  
El complejo de apartamentos de unos 1.000 habitantes diseñado por [[Adalberto Libera]] conocido como '''Unidad de Habitación Horizontal en Tuscolano''' y construido entre 1950 y 1954 formaba parte de un proyecto más amplio de Ina-Casa en Roma realizado en tres fases, entre 1950 y 1960, conocido como Tuscolano I, II y III. El objetivo era establecer un modelo de barrio y la reinvención de un lenguaje constructivo y figurativo a mitad camino entre la conservación de la tradición y la innovación tecnológica.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Unidad_de_Habitación_Horizontal_en_Tuscolano