Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Salvador (Soria)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Alfonso I el Batallador → Alfonso I el Batallador)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La iglesia de '''San Salvador''' se encontraba en la zona extramuros de la ciudad de [[Soria]] (España), hoy ya unida a la ciudad.
{{A}}La iglesia de '''San Salvador''' se encontraba en la zona extramuros de la ciudad de [[Soria]] (España), hoy ya unida a la ciudad.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 19: Línea 19:
La iglesia fue derruida conservándose solo el ábside románico convertido en Capilla del Sagrario y las capillas laterales. El proyecto corrió a cargo de los arquitectos Francisco Bellosillo García, Juan María Bellosillo García y Luís Jiménez Fernández. Del templo moderno destacan los relieves abstractos de los Cuatro Evangelistas realizados en hormigón y la pintura del Crucificado, todo ello obra de Joaquín Vaquero Turcios.
La iglesia fue derruida conservándose solo el ábside románico convertido en Capilla del Sagrario y las capillas laterales. El proyecto corrió a cargo de los arquitectos Francisco Bellosillo García, Juan María Bellosillo García y Luís Jiménez Fernández. Del templo moderno destacan los relieves abstractos de los Cuatro Evangelistas realizados en hormigón y la pintura del Crucificado, todo ello obra de Joaquín Vaquero Turcios.


{{Soria}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Soria}} San Salvador de Soria]]
{{Soria}}  
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Salvador_(Soria)