Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Polop»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Geografía: clean up, replaced: Puig Campana → Puig Campana)
(→‎Geografía: clean up, replaced: Monte Pono → Monte Pono)
Línea 32: Línea 32:
El municipio de Polop, situado en los contrafuertes orientales del prebético valenciano, ocupa la zona central de la Marina Baja. Su territorio, accidentado en su parte occidental por el macizo del Ponoch, se encuentra drenado por los barrancos del Salt y del Canet de Chirles. El Río Guadalest sirve de frontera entre Polop y Callosa de Ensarriá.
El municipio de Polop, situado en los contrafuertes orientales del prebético valenciano, ocupa la zona central de la Marina Baja. Su territorio, accidentado en su parte occidental por el macizo del Ponoch, se encuentra drenado por los barrancos del Salt y del Canet de Chirles. El Río Guadalest sirve de frontera entre Polop y Callosa de Ensarriá.


Los accidentes geológicos más importantes del municipio son la sierra del Monte Ponoig y los barrancos que discurren hacia el este, el [[Monte Pono]]ig (1.181 m.) queda situado al oeste de Polop. Se trata de una sierra áspera y rocosa, de empinadísimas pendientes, cubierta de largos canchales y formidables peñascos y paredes. Constituye un macizo orientado de este a oeste. La umbría está poblada de pinares y carrascas, y mantiene una continuidad con la sierra del Puig Campana.
Los accidentes geológicos más importantes del municipio son la sierra del Monte Ponoig y los barrancos que discurren hacia el este, el Monte Ponoig (1.181 m.) queda situado al oeste de Polop. Se trata de una sierra áspera y rocosa, de empinadísimas pendientes, cubierta de largos canchales y formidables peñascos y paredes. Constituye un macizo orientado de este a oeste. La umbría está poblada de pinares y carrascas, y mantiene una continuidad con la sierra del Puig Campana.


Desde [[Alicante]], se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332 tomando luego la CV-70 a la altura de Benidorm.
Desde [[Alicante]], se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332 tomando luego la CV-70 a la altura de Benidorm.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Polop