Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Valle de los Caídos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: fosas comunes → fosas comunes)
(clean up, replaced: legislatura presidida por José Luis Rodríguez Zapatero → legislatura presidida por José Luis Rodríguez Zapatero, Leo Brincat → Leo Brincat, Isaías Lafuente → Isaías Lafuente)
Línea 43: Línea 43:
*El historiador británico Paul Preston en ''Franco, caudillo de España''<ref>Paul Preston, ''Franco caudillo de España'' Ed. RBA Coleccionables, S.A., Barcelona, 2005. ISBN 84-473-3637-9</ref> da por cierto que el Valle de los Caídos fue excavado por presos políticos, aunque dada la inexistencia de tuneladoras por esa época, fue también necesaria la dirección de ingenieros y obreros especializados externos. No obstante, se empleaba en estas tareas a presos procedentes de las zonas mineras, para dinamitar la roca, un trabajo no realizable por otros presos tales como campesinos, militares ni obreros industriales, que eran dedicados al simple peonaje.
*El historiador británico Paul Preston en ''Franco, caudillo de España''<ref>Paul Preston, ''Franco caudillo de España'' Ed. RBA Coleccionables, S.A., Barcelona, 2005. ISBN 84-473-3637-9</ref> da por cierto que el Valle de los Caídos fue excavado por presos políticos, aunque dada la inexistencia de tuneladoras por esa época, fue también necesaria la dirección de ingenieros y obreros especializados externos. No obstante, se empleaba en estas tareas a presos procedentes de las zonas mineras, para dinamitar la roca, un trabajo no realizable por otros presos tales como campesinos, militares ni obreros industriales, que eran dedicados al simple peonaje.
* Durante la duración de los trabajos esos presos y sus familias eran retribuidos con una pequeña cantidad de dinero (que dependía de si trabajaba para una empresa pública o privada). Aunque esta cantidad recibida es difícil de determinar, algunas fuentes citan 0,50 pesetas/día para el preso, 2 pesetas/día para su mujer y 1 peseta más para cada hijo menor de 15 años, otras fuentes citan 10,50 pesetas/día para cada trabajador, y otras 7 pesetas/día por preso.
* Durante la duración de los trabajos esos presos y sus familias eran retribuidos con una pequeña cantidad de dinero (que dependía de si trabajaba para una empresa pública o privada). Aunque esta cantidad recibida es difícil de determinar, algunas fuentes citan 0,50 pesetas/día para el preso, 2 pesetas/día para su mujer y 1 peseta más para cada hijo menor de 15 años, otras fuentes citan 10,50 pesetas/día para cada trabajador, y otras 7 pesetas/día por preso.
*Una descripción de las condiciones en que se desarrollaba y como se retribuía el trabajo de los presos en esta y otras obras de la misma época se puede encontrar en el libro de [[Isaías Lafuente]] ''Esclavos por la patria''.<ref>Isaías Lafuente, ''Esclavos por la patria'', Ed. Ediciones Temas de hoy, Madrid, 2002. ISBN 84-8460-183-8</ref>
*Una descripción de las condiciones en que se desarrollaba y como se retribuía el trabajo de los presos en esta y otras obras de la misma época se puede encontrar en el libro de Isaías Lafuente ''Esclavos por la patria''.<ref>Isaías Lafuente, ''Esclavos por la patria'', Ed. Ediciones Temas de hoy, Madrid, 2002. ISBN 84-8460-183-8</ref>


=== Sobre su destino ===
=== Sobre su destino ===
Durante la [[VIII Legislatura de España|legislatura presidida por José Luis Rodríguez Zapatero]] y dentro de las acciones relacionadas con la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica se planteó el destino futuro del Valle de los Caídos. Diversos partidos políticos plantearon usar dicho monumento como recuerdo a la actuación del bando franquista durante la Guerra Civil y a la larga dictadura sufrida por el país, en la que se recuerde que fue construida por prisioneros políticos. En 2006 el informe elaborado por el laborista [[Malta|maltés]] [[Leo Brincat]] (al que algunos medios han citado como ''informe Brincat''),<ref>[http://assembly.coe.int/ASP/APFeaturesManager/defaultArtSiteView.asp?ArtId=408 Informe Brincat sobre la dictadura franquista y la propuesta del uso educativo del monumento], en Inglés (disponible también en francés)</ref> y aprobado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, condenaba lo sucedido en materia de derechos humanos en España durante la dictadura franquista. En este informe se recogía, entre otras propuestas recomendadas, una exposición educativa permanente en la basílica subterránea del Valle de los Caídos donde se explique que fue construida por prisioneros republicanos.<ref>[http://www.informativos.telecinco.es/Franco/condena-europa/dictadura/dn_22117.htm El Consejo de Europa condena oficialmente al régimen de Franco por "violaciones de los derechos humanos"]</ref>
Durante la legislatura presidida por José Luis Rodríguez Zapatero y dentro de las acciones relacionadas con la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica se planteó el destino futuro del Valle de los Caídos. Diversos partidos políticos plantearon usar dicho monumento como recuerdo a la actuación del bando franquista durante la Guerra Civil y a la larga dictadura sufrida por el país, en la que se recuerde que fue construida por prisioneros políticos. En 2006 el informe elaborado por el laborista [[Malta|maltés]] Leo Brincat (al que algunos medios han citado como ''informe Brincat''),<ref>[http://assembly.coe.int/ASP/APFeaturesManager/defaultArtSiteView.asp?ArtId=408 Informe Brincat sobre la dictadura franquista y la propuesta del uso educativo del monumento], en Inglés (disponible también en francés)</ref> y aprobado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, condenaba lo sucedido en materia de derechos humanos en España durante la dictadura franquista. En este informe se recogía, entre otras propuestas recomendadas, una exposición educativa permanente en la basílica subterránea del Valle de los Caídos donde se explique que fue construida por prisioneros republicanos.<ref>[http://www.informativos.telecinco.es/Franco/condena-europa/dictadura/dn_22117.htm El Consejo de Europa condena oficialmente al régimen de Franco por "violaciones de los derechos humanos"]</ref>


Esa propuesta fue rechazada por algunos partidos políticos españoles, así como por la Iglesia Católica, porque afirman que el monumento es ante todo un templo, no un museo, que acoge los restos de muertos de ambos bandos de la guerra, e indican que esta propuesta sólo tiene fines políticos.{{Sinreferencias}}
Esa propuesta fue rechazada por algunos partidos políticos españoles, así como por la Iglesia Católica, porque afirman que el monumento es ante todo un templo, no un museo, que acoge los restos de muertos de ambos bandos de la guerra, e indican que esta propuesta sólo tiene fines políticos.{{Sinreferencias}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Valle_de_los_Caídos