Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Frontón (deporte)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Benavente → Benavente, Bretó → Bretó, Bretocino → Bretocino, cancha → Cancha)
(→‎top: clean up, replaced: Elizondo → Elizondo, pelota valenciana → Pelota valenciana)
Línea 1: Línea 1:
'''Frontón''' es un tipo de Cancha para la práctica de la pelota vasca (en cualquiera de las ''especialidades'' que allí se juegan) y una modalidad de [[pelota valenciana]]. Se trata de un espacio rectangular de 10 a 11 m de ancho, con paredes de 10 m de altura en tres de los lados, salvo uno de los largos. Las medidas de largo pueden ser tres: 30, 36 o 54 metros. Las medidas del frontón de pelota valenciana son menores, contando con una longitud de entre 20 y 30 metros.
'''Frontón''' es un tipo de Cancha para la práctica de la pelota vasca (en cualquiera de las ''especialidades'' que allí se juegan) y una modalidad de Pelota valenciana. Se trata de un espacio rectangular de 10 a 11 m de ancho, con paredes de 10 m de altura en tres de los lados, salvo uno de los largos. Las medidas de largo pueden ser tres: 30, 36 o 54 metros. Las medidas del frontón de pelota valenciana son menores, contando con una longitud de entre 20 y 30 metros.


[[Archivo:Pelota.PNG|right|thumb|200px|Frontón de 36 metros]]
[[Archivo:Pelota.PNG|right|thumb|200px|Frontón de 36 metros]]
Línea 6: Línea 6:
En el suelo y en la pared vertical se colocan unas marcas que señalan distintas distancias desde el "frontis" que son necesarias en el juego, de las cuales las principales son la de "saque" o distancia desde la que debe iniciarse cada punto, la de "falta" o distancia mínima a la que debe botar una pelota de saque y la de "pasa" o distancia máxima a la que puede botar una pelota de saque.
En el suelo y en la pared vertical se colocan unas marcas que señalan distintas distancias desde el "frontis" que son necesarias en el juego, de las cuales las principales son la de "saque" o distancia desde la que debe iniciarse cada punto, la de "falta" o distancia mínima a la que debe botar una pelota de saque y la de "pasa" o distancia máxima a la que puede botar una pelota de saque.


[[Archivo:elizondo_trinquete.jpg|right|thumb|200px|Trinquete en [[Elizondo]] (Navarra)]]
[[Archivo:elizondo_trinquete.jpg|right|thumb|200px|Trinquete en Elizondo (Navarra)]]
Otra modalidad (tipo de cancha) de la pelota vasca es el '''trinquete''', que se diferencia principalmente en la longitud (28,50 metros) y en que a lo largo de la pared izquierda, del frontis al rebote, se extiende un tejadillo en plano inclinado (llamado Share o Xare) que es totalmente válido para el juego.
Otra modalidad (tipo de cancha) de la pelota vasca es el '''trinquete''', que se diferencia principalmente en la longitud (28,50 metros) y en que a lo largo de la pared izquierda, del frontis al rebote, se extiende un tejadillo en plano inclinado (llamado Share o Xare) que es totalmente válido para el juego.
Debajo de este tejadillo se extiende una red o reja de metal o madera.  
Debajo de este tejadillo se extiende una red o reja de metal o madera.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Frontón_(deporte)