Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Eslonza»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{Situación2» por «{{Sit-0»)
(→‎top: clean up, replaced: Villamañán → Villamañán)
Línea 14: Línea 14:
La salvación de los restos llegó con Don Luis Almarcha, obispo de León, quién edificaría, ya en el siglo XX, la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. Las portadas del monasterio de Eslonza, así como otros restos, pasarían a formar parte de la nueva construcción, salvandose de este modo de perderse y poder contemplarse hoy día.
La salvación de los restos llegó con Don Luis Almarcha, obispo de León, quién edificaría, ya en el siglo XX, la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. Las portadas del monasterio de Eslonza, así como otros restos, pasarían a formar parte de la nueva construcción, salvandose de este modo de perderse y poder contemplarse hoy día.


Los objetos de culto se desperdigarían por los pueblos de la zona. Han de resaltarse cuadros de discípulos de Velázquez y objetos de culto, como [[retablo]]s, [[púlpito]], sillería del coro, etc, además de el reloj y las campanas de la torre. El retablo central, el reloj, las campanas, el púlpito y el coro se encuentran en el pueblo de [[Villamañán]], donde pueden ser contemplados.
Los objetos de culto se desperdigarían por los pueblos de la zona. Han de resaltarse cuadros de discípulos de Velázquez y objetos de culto, como [[retablo]]s, [[púlpito]], sillería del coro, etc, además de el reloj y las campanas de la torre. El retablo central, el reloj, las campanas, el púlpito y el coro se encuentran en el pueblo de Villamañán, donde pueden ser contemplados.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Pedro_de_Eslonza