Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francisco Bullrich»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Max Bense → Max Bense, Joseph Albers → Joseph Albers)
(→‎top: clean up, replaced: Iohannes Itten → Iohannes Itten, Carlos Mendez Mosquera → Carlos Mendez Mosquera, Jorge Enrique Hardoy → Jorge Enrique Hardoy)
Línea 4: Línea 4:
Antes de graduarse como arquitecto en 1952 ya había decidido integrar junto con Bucho Baliero, Juan Manuel Borthagaray, Jorge Grisetti, Eduardo Polledo, Carmen Córdova, Gerardo Clusellas, Alberto Casares Ocampo y Jorge Goldenberg el grupo de jóvenes que se autobautizaron la “Organización para la Arquitectura Moderna” (OAM).  
Antes de graduarse como arquitecto en 1952 ya había decidido integrar junto con Bucho Baliero, Juan Manuel Borthagaray, Jorge Grisetti, Eduardo Polledo, Carmen Córdova, Gerardo Clusellas, Alberto Casares Ocampo y Jorge Goldenberg el grupo de jóvenes que se autobautizaron la “Organización para la Arquitectura Moderna” (OAM).  


Cursó estudios de posgrado en la Hochschule für Gestaltung de Ulm, donde critica la pedagogía y a las ideas de [[Max Bill]], de [[Iohannes Itten]] y de Joseph Albers, así como su interés por las enseñanzas de Max Bense y [[Konrad Wachsmann]]. De esa experiencia lleva de vuelta a Argentina la necesidad de desarrollar la prefabricación para solucionar los problemas de vivienda.
Cursó estudios de posgrado en la Hochschule für Gestaltung de Ulm, donde critica la pedagogía y a las ideas de [[Max Bill]], de Iohannes Itten y de Joseph Albers, así como su interés por las enseñanzas de Max Bense y [[Konrad Wachsmann]]. De esa experiencia lleva de vuelta a Argentina la necesidad de desarrollar la prefabricación para solucionar los problemas de vivienda.


Para entonces ya había comenzado a sentirse atraído por el enfoque “socialdemócrata” de la historia de la Arquitectura Moderna que encabezaba [[Nikolaus Pevsner]], presidido por la idea de un modernismo y de una austeridad arquitectónica que se basaran en la necesidad de producir soluciones masivas a las necesidades de las crecientes poblaciones urbanas.
Para entonces ya había comenzado a sentirse atraído por el enfoque “socialdemócrata” de la historia de la Arquitectura Moderna que encabezaba [[Nikolaus Pevsner]], presidido por la idea de un modernismo y de una austeridad arquitectónica que se basaran en la necesidad de producir soluciones masivas a las necesidades de las crecientes poblaciones urbanas.


Con estas ideas, en conjunto con figuras como [[Jorge Enrique Hardoy]], [[Juan Manuel Borthagaray]], y [[Carlos Mendez Mosquera]] bajo el liderazgo de Jorge Ferrari Hardoy‏‎, Bullrich procuró contribuir a la construcción una nueva forma de enseñanza de la Arquitectura en la Argentina en la que en adelante llevaría el nombre de Escuela de Arquitectura y Planeamiento de Universidad Nacional de Rosario. Aunque al poco tiempo esos profesores llegados de Buenos Aires, y  Francisco con ellos, dejaron esa experiencia en manos locales, lo hecho sirvió como base para la consiguiente y exitosísima  renovación de la Facultad de Arquitectura de la UBA. El compromiso de Bullrich con esta nueva iniciativa lo llevó a ser miembro del Consejo Directivo de la Facultad en 1960, e incluso a integrar el Consejo Superior de la UBA en 1962.
Con estas ideas, en conjunto con figuras como Jorge Enrique Hardoy, [[Juan Manuel Borthagaray]], y Carlos Mendez Mosquera bajo el liderazgo de Jorge Ferrari Hardoy‏‎, Bullrich procuró contribuir a la construcción una nueva forma de enseñanza de la Arquitectura en la Argentina en la que en adelante llevaría el nombre de Escuela de Arquitectura y Planeamiento de Universidad Nacional de Rosario. Aunque al poco tiempo esos profesores llegados de Buenos Aires, y  Francisco con ellos, dejaron esa experiencia en manos locales, lo hecho sirvió como base para la consiguiente y exitosísima  renovación de la Facultad de Arquitectura de la UBA. El compromiso de Bullrich con esta nueva iniciativa lo llevó a ser miembro del Consejo Directivo de la Facultad en 1960, e incluso a integrar el Consejo Superior de la UBA en 1962.


Habiendo ganado en asociación con [[Clorindo Testa]] y con Alicia Cazzaniga el concurso de la Biblioteca Nacional y habiendo construido también con Testa en esos mismos años la sede del Instituto Di Tella en la calle Florida, ya era además un reconocido arquitecto.
Habiendo ganado en asociación con [[Clorindo Testa]] y con Alicia Cazzaniga el concurso de la Biblioteca Nacional y habiendo construido también con Testa en esos mismos años la sede del Instituto Di Tella en la calle Florida, ya era además un reconocido arquitecto.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Francisco_Bullrich