Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cúpula»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Hall del centenario → Hall del centenario, San Blas → San Blas, arquitectónico → arquitectura, Houston → Houston, árbol de la vida → Árbol de la vi...)
(clean up, replaced: Boris Rybakov → Boris Rybakov, jurta → Jurta, Diccionario de la Real Academia Española → Diccionario de la Real Academia Española, Lee Wiley Sinclair → Lee Wiley Sinclair, V-2 → V-2, Georgia Dome...)
Línea 6: Línea 6:
El término cúpula<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=c%FApula Definición de cúpula en RAE]</ref> proviene del italiano ''cupola'' con raíces Latinas ''cupella'' y éste del idioma griego ''kupellon'', que significa "pequeña taza" (''cupa'', en latín = ''taza''). La palabra se relaciona en consecuencia con la forma característica de esta cubierta.
El término cúpula<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=c%FApula Definición de cúpula en RAE]</ref> proviene del italiano ''cupola'' con raíces Latinas ''cupella'' y éste del idioma griego ''kupellon'', que significa "pequeña taza" (''cupa'', en latín = ''taza''). La palabra se relaciona en consecuencia con la forma característica de esta cubierta.


Nótese que en otros idiomas, como el inglés o francés el término equivalente es ''"dome"'', derivado así mismo del latín ''"domus"'', que significa "casa, habitación". La palabra ''"domo"'' también está recogida por el [[Diccionario de la Real Academia Española]] como sinónimo de cúpula.<ref>http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=domo Domo en RAE.</ref>
Nótese que en otros idiomas, como el inglés o francés el término equivalente es ''"dome"'', derivado así mismo del latín ''"domus"'', que significa "casa, habitación". La palabra ''"domo"'' también está recogida por el Diccionario de la Real Academia Española como sinónimo de cúpula.<ref>http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=domo Domo en RAE.</ref>


== Características constructivas ==
== Características constructivas ==
Línea 47: Línea 47:
== Historia ==
== Historia ==


Desde los albores de la civilización se construyeron cúpulas falsas con materiales variados, incluyendo las cubiertas tradicionales -todavía en uso- de las [[jurta]]s del Asia central, de los [[iglú]]es esquimales, los ''"trulli"'' del sur de Italia y los ''[[Nurago|nuraghi]]'' de Cerdeña.<ref>J.F. Casabona, P. Vidal, J. Ibáñez, M.A. Zapater; http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/barragen/tecnicas.htm Arquitectura popular: las barrachinas.</ref> Con el creciente uso de habitaciones de forma rectangular, este tipo de cubiertas quedó circunscripto a la arquitectura funeraria, por ejemplo en los ''"[[tholos]]"''.  
Desde los albores de la civilización se construyeron cúpulas falsas con materiales variados, incluyendo las cubiertas tradicionales -todavía en uso- de las Jurtas del Asia central, de los [[iglú]]es esquimales, los ''"trulli"'' del sur de Italia y los ''[[Nurago|nuraghi]]'' de Cerdeña.<ref>J.F. Casabona, P. Vidal, J. Ibáñez, M.A. Zapater; http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/barragen/tecnicas.htm Arquitectura popular: las barrachinas.</ref> Con el creciente uso de habitaciones de forma rectangular, este tipo de cubiertas quedó circunscripto a la arquitectura funeraria, por ejemplo en los ''"[[tholos]]"''.  


Uno de los tholos más relevantes es el [[Tesoro de Atreo]] en [[Micenas]], cuya construcción se estima tuvo lugar en 1250 a. C. Es una construcción de piedra adintelada que constituye por tanto una falsa cúpula, con un diámetro de 14,5 [[metro|m]].
Uno de los tholos más relevantes es el [[Tesoro de Atreo]] en [[Micenas]], cuya construcción se estima tuvo lugar en 1250 a. C. Es una construcción de piedra adintelada que constituye por tanto una falsa cúpula, con un diámetro de 14,5 [[metro|m]].
Línea 90: Línea 90:
=== Cúpulas ortodoxas ===
=== Cúpulas ortodoxas ===
[[Archivo:St Basils Cathedral closeup.jpg|thumb|200px|Cúpulas acebolladas en la [[Catedral de San Basilio]] en [[Moscú]], edificada entre 1555 y 1561.]]
[[Archivo:St Basils Cathedral closeup.jpg|thumb|200px|Cúpulas acebolladas en la [[Catedral de San Basilio]] en [[Moscú]], edificada entre 1555 y 1561.]]
Según el historiador ruso [[Boris Rybakov]],<ref>Б.А.Рыбаков. «Окна в исчезнувший мир (по поводу книги А.В.Арциховского «Древнерусские миниатюры как исторический источник»). В кн.: Доклады и сообщения историч. факультета МГУ. Вып. IV. М., 1946. С. 50.</ref> la típica cúpula acebollada de las iglesias ortodoxas [[Rusia|rusas]] tiene un origen nativo a partir de influencias pre-mongoles, con ejemplos constructivos a partir del siglo XII,<ref>Por ejemplo, la Iglesia de la Intercesión de Nerl (1165) y la Catedral de Pereslavl-Zalessky (1152-57).</ref> en tanto la [[arquitectura mogol]] y el estilo difundido en Asia por el Islam presenta sus primeros ejemplos recién en el siglo XV.
Según el historiador ruso Boris Rybakov,<ref>Б.А.Рыбаков. «Окна в исчезнувший мир (по поводу книги А.В.Арциховского «Древнерусские миниатюры как исторический источник»). В кн.: Доклады и сообщения историч. факультета МГУ. Вып. IV. М., 1946. С. 50.</ref> la típica cúpula acebollada de las iglesias ortodoxas [[Rusia|rusas]] tiene un origen nativo a partir de influencias pre-mongoles, con ejemplos constructivos a partir del siglo XII,<ref>Por ejemplo, la Iglesia de la Intercesión de Nerl (1165) y la Catedral de Pereslavl-Zalessky (1152-57).</ref> en tanto la [[arquitectura mogol]] y el estilo difundido en Asia por el Islam presenta sus primeros ejemplos recién en el siglo XV.


Mientras que en las iglesias rusas primitivas, especialmente en [[Kiev]] la primera capital, las cúpulas seguían el modelo esférico del estilo bizantino, los edificios posteriores comenzaron a utilizar las cúpulas acebolladas, una forma especialmente útil para evitar la acumulación de nieve en el clima nórdico.  
Mientras que en las iglesias rusas primitivas, especialmente en [[Kiev]] la primera capital, las cúpulas seguían el modelo esférico del estilo bizantino, los edificios posteriores comenzaron a utilizar las cúpulas acebolladas, una forma especialmente útil para evitar la acumulación de nieve en el clima nórdico.  
Línea 184: Línea 184:
|[[Hotel West Baden Springs]]
|[[Hotel West Baden Springs]]
|West Baden, Indiana, [[Estados Unidos]]
|West Baden, Indiana, [[Estados Unidos]]
|[[Lee Wiley Sinclair]]
|Lee Wiley Sinclair  
|1902
|1902
|Cúpula de acero y vidrio. Arquitecto [[Harrison Albright]].
|Cúpula de acero y vidrio. Arquitecto [[Harrison Albright]].
Línea 198: Línea 198:
|1930 – 1944
|1930 – 1944
|65,8 m<ref name = "Structurae.de: Großmarkthalle Leipzig">Structurae.de: [http://en.structurae.de/structures/data/index.cfm?ID=s0000042 Leipzig Market Hall]</ref>
|65,8 m<ref name = "Structurae.de: Großmarkthalle Leipzig">Structurae.de: [http://en.structurae.de/structures/data/index.cfm?ID=s0000042 Leipzig Market Hall]</ref>
|[[Leipzig Market Hall]]
|Leipzig Market Hall
|[[Leipzig]], Alemania
|[[Leipzig]], Alemania
|imperio alemán  
|imperio alemán  
Línea 206: Línea 206:
|1944 – 1965
|1944 – 1965
|71,0 m<ref name ="La Coupole">Inventaire général des monuments et des richesses artistiques de la France: [http://www4.culture.fr/patrimoines/patrimoine_architectural_et_mobilier/sribzh/main.xsp?execute=show_document&id=MERIMEEIA62000001 Schotterwerk Nord West (SNW) : Base V2]</ref>
|71,0 m<ref name ="La Coupole">Inventaire général des monuments et des richesses artistiques de la France: [http://www4.culture.fr/patrimoines/patrimoine_architectural_et_mobilier/sribzh/main.xsp?execute=show_document&id=MERIMEEIA62000001 Schotterwerk Nord West (SNW) : Base V2]</ref>
|Silo para [[V-2]] en La Coupole  
|Silo para V-2 en La Coupole  
|[[Wizernes]], Francia
|Wizernes, Francia
|Tercer Reich  
|Tercer Reich  
|1944
|1944
Línea 222: Línea 222:
|1992 – 2000
|1992 – 2000
|256,0 m<ref name="Georgia Dome">[http://www.pbs.org/wgbh/buildingbig/wonder/structure/georgia.html Building Big Databank: Georgia Dome], PBS Online</ref>
|256,0 m<ref name="Georgia Dome">[http://www.pbs.org/wgbh/buildingbig/wonder/structure/georgia.html Building Big Databank: Georgia Dome], PBS Online</ref>
|[[Georgia Dome]]
|Georgia Dome
|Atlanta, [[Estados Unidos]]
|Atlanta, [[Estados Unidos]]
|Georgia World Congress Center Authority  
|Georgia World Congress Center Authority  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cúpula