Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tajamar (Chile)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Barrio Brasil → Barrio Brasil, canal San Carlos → Canal San Carlos, Manuel de Salas → Manuel de Salas)
(→‎Los tajamares definitivos: clean up, replaced: Agustín Caballero → Agustín Caballero)
Línea 13: Línea 13:
Los tajamares se volvieron una prioridad para el gobierno. El gobernador [[Ambrosio de Benavides]] encomendó dicha tarea al arquitecto [[Joaquín Toesca]]. El italiano Toesca ordenó la construcción inmediata de unos tajamares provisorios de [[madera]].  
Los tajamares se volvieron una prioridad para el gobierno. El gobernador [[Ambrosio de Benavides]] encomendó dicha tarea al arquitecto [[Joaquín Toesca]]. El italiano Toesca ordenó la construcción inmediata de unos tajamares provisorios de [[madera]].  


En 1788 asumió como gobernador, don Ambrosio O'Higgins, quien fue uno de los principales organizadores de la construcción de los tajamares. O'Higgins dejó a Manuel de Salas como superintendente de la obra, que sería diseñada por el ingeniero [[Leandro Baradán]]. En base a sus planos, Toesca inicio la ejecución de las obras desde 1792 junto a los ingenieros [[Pedro Rico (ingeniero)|Pedro Rico]] y [[Agustín Caballero]], quien asumiría el mando en 1799 tras la muerte de Toesca. En 1803, Caballero fue reemplazado por [[Ignacio Santa María]] y en [[1808]] serían terminadas finalmente las obras.
En 1788 asumió como gobernador, don Ambrosio O'Higgins, quien fue uno de los principales organizadores de la construcción de los tajamares. O'Higgins dejó a Manuel de Salas como superintendente de la obra, que sería diseñada por el ingeniero [[Leandro Baradán]]. En base a sus planos, Toesca inicio la ejecución de las obras desde 1792 junto a los ingenieros [[Pedro Rico (ingeniero)|Pedro Rico]] y Agustín Caballero, quien asumiría el mando en 1799 tras la muerte de Toesca. En 1803, Caballero fue reemplazado por [[Ignacio Santa María]] y en [[1808]] serían terminadas finalmente las obras.


Los tajamares se extendían originalmente desde la casa del conde de Villa Alegre (en la actual calle Condell, en la comuna de [[Providencia (Chile)|Providencia]]) hasta el puente de Calicanto, por el poniente con una longitud total de 33 cuadras. Debido al gran costo y a las dificultades que presentó su construcción, los tajamares del Mapocho son considerados junto al Puente de Calicanto como las dos obras de ingeniería más importantes de la Colonia en Chile y como una de las más importantes obras de ingeniería hidráulica en la América colonial, junto con la construcción del Canal San Carlos y el desagüe del Lago de Texcoco‏‎, en Nueva España.
Los tajamares se extendían originalmente desde la casa del conde de Villa Alegre (en la actual calle Condell, en la comuna de [[Providencia (Chile)|Providencia]]) hasta el puente de Calicanto, por el poniente con una longitud total de 33 cuadras. Debido al gran costo y a las dificultades que presentó su construcción, los tajamares del Mapocho son considerados junto al Puente de Calicanto como las dos obras de ingeniería más importantes de la Colonia en Chile y como una de las más importantes obras de ingeniería hidráulica en la América colonial, junto con la construcción del Canal San Carlos y el desagüe del Lago de Texcoco‏‎, en Nueva España.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Tajamar_(Chile)