Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Escultura (Valladolid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Colección: clean up, replaced: Esteban Jordán → Esteban Jordán)
(clean up, replaced: Retablo de San Benito el Real de Valladolid → Retablo de San Benito el Real de Valladolid, clasicismo español → Clasicismo español)
Línea 49: Línea 49:
De 1276 data el primer testimonio que se refiere a la Iglesia de San Benito el Viejo. Existía como ermita, pero en 1375 se convirtió en parroquia. Será en el siglo XVI cuando el templo se vincule al palacio colindante (Casa del Sol), a través de relaciones de patronazgo, en un primer momento con los propietarios iniciales el Licenciado Sancho Díaz de Leguizamón y su mujer doña Mencía de Esquivelque, quienes, en 1540, piden permiso para rehacer la capilla mayor del templo, con la intención de dedicarla a lugar de enterramiento. El escudo nobiliario del exterior de la capilla mayor es obra de los canteros Juan de Celaya y Martín de Uriarte, labrado hacia 1601, por mandato de don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar que había adquirido su patronato en 1599; también encargó la reconstrucción de la iglesia, junto con una cripta bajo la capilla mayor para su enterramiento. En 1629 Francisco de Praves y Gregorio Fernández dan trazas y condiciones para construir el retablo mayor de la iglesia, que se realiza de acuerdo con ellas, aunque el retablo no ha llegado hasta nosotros, desapareciendo a principios del siglo XIX. El templo siguió como Parroquia hasta 1812, en que fue transformado en almacén. Parte de las obras de arte que atesoraba se trasladaron a la iglesia de San Martín de esta misma ciudad, desapareciendo otras. En 1921, San Benito el Viejo volvió a abrirse al culto como capilla de las Madres Oblatas, que habitaban desde 1912 la vecina Casa del Sol. Se ha vuelto a cerrar de nuevo hace no muchos años.
De 1276 data el primer testimonio que se refiere a la Iglesia de San Benito el Viejo. Existía como ermita, pero en 1375 se convirtió en parroquia. Será en el siglo XVI cuando el templo se vincule al palacio colindante (Casa del Sol), a través de relaciones de patronazgo, en un primer momento con los propietarios iniciales el Licenciado Sancho Díaz de Leguizamón y su mujer doña Mencía de Esquivelque, quienes, en 1540, piden permiso para rehacer la capilla mayor del templo, con la intención de dedicarla a lugar de enterramiento. El escudo nobiliario del exterior de la capilla mayor es obra de los canteros Juan de Celaya y Martín de Uriarte, labrado hacia 1601, por mandato de don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar que había adquirido su patronato en 1599; también encargó la reconstrucción de la iglesia, junto con una cripta bajo la capilla mayor para su enterramiento. En 1629 Francisco de Praves y Gregorio Fernández dan trazas y condiciones para construir el retablo mayor de la iglesia, que se realiza de acuerdo con ellas, aunque el retablo no ha llegado hasta nosotros, desapareciendo a principios del siglo XIX. El templo siguió como Parroquia hasta 1812, en que fue transformado en almacén. Parte de las obras de arte que atesoraba se trasladaron a la iglesia de San Martín de esta misma ciudad, desapareciendo otras. En 1921, San Benito el Viejo volvió a abrirse al culto como capilla de las Madres Oblatas, que habitaban desde 1912 la vecina Casa del Sol. Se ha vuelto a cerrar de nuevo hace no muchos años.


Posee una sencilla nave única, de cinco tramos, con crucero de brazos cortos, estando situado el coro alto en los pies. Se cubre mediante bóvedas de medio cañón con lunetos. El estilo es el llamado [[clasicismo español]], si bien en las primeras décadas del siglo XX, la iglesia fue reformada profundamente.
Posee una sencilla nave única, de cinco tramos, con crucero de brazos cortos, estando situado el coro alto en los pies. Se cubre mediante bóvedas de medio cañón con lunetos. El estilo es el llamado Clasicismo español, si bien en las primeras décadas del siglo XX, la iglesia fue reformada profundamente.


=== Premio al proyecto de ampliación ===
=== Premio al proyecto de ampliación ===
Línea 59: Línea 59:
La visita al museo comienza en la sala I, con la colección medieval, donde figuran espléndidas muestras del [[gótico]] internacional -''La Piedad''-. y de las escuelas flamenca e hispano-flamenca -''Retablos de la vidad de la Virgen y de San Jerónimo'''-.
La visita al museo comienza en la sala I, con la colección medieval, donde figuran espléndidas muestras del [[gótico]] internacional -''La Piedad''-. y de las escuelas flamenca e hispano-flamenca -''Retablos de la vidad de la Virgen y de San Jerónimo'''-.


Las siguientes salas (II, III y IV) permiten a los visitantes contemplar el arte de los dos autores más importantes del [[Manierismo]] expresivo castellano del siglo XVI, Alonso Berruguete -''[[Retablo de San Benito el Real de Valladolid]]''- y Juan de Juni -''Entierro de Cristo''.
Las siguientes salas (II, III y IV) permiten a los visitantes contemplar el arte de los dos autores más importantes del [[Manierismo]] expresivo castellano del siglo XVI, Alonso Berruguete -''Retablo de San Benito el Real de Valladolid''- y Juan de Juni -''Entierro de Cristo''.


De la colección del museo destacan asimismo las obras de Gregorio Fernández (salas V y siguientes), máximo exponente del naturalismo barroco castellano -''Paso de la Sexta Angustia''-.
De la colección del museo destacan asimismo las obras de Gregorio Fernández (salas V y siguientes), máximo exponente del naturalismo barroco castellano -''Paso de la Sexta Angustia''-.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Museo_Nacional_de_Escultura_(Valladolid)