Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Pere de la Portella»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎El edificio: clean up, replaced: arcos de medio punto → arcos de medio punto)
(→‎Historia: clean up, replaced: obispo Ermengol de Urgel → Obispo Ermengol de Urgel)
Línea 3: Línea 3:
El linaje de "Saportella", Guifré I y su madre Doda, fueron los primeros que hicieron una gran donación para la fundación, cerca de su castillo, del [[monasterio]] Benedictino en el año 1003. Protegidos por el Abad Oliva‏‎, a partir de entonces recibieron muchas donaciones de tierras, viñas, huertos y bosques de todos los alrededores como del Vallespir‏‎ y la Cerdaña.
El linaje de "Saportella", Guifré I y su madre Doda, fueron los primeros que hicieron una gran donación para la fundación, cerca de su castillo, del [[monasterio]] Benedictino en el año 1003. Protegidos por el Abad Oliva‏‎, a partir de entonces recibieron muchas donaciones de tierras, viñas, huertos y bosques de todos los alrededores como del Vallespir‏‎ y la Cerdaña.


En el año 1031 hay referencias del primer nombre de un abad Dalmau, siendo el 21 de septiembre de 1035, cuando el [[obispo Ermengol de Urgel]], consagró la iglesia de sant Pere, en una gran ceremonia que reunió a los obispos de Barcelona, Narbona y Carcasona.
En el año 1031 hay referencias del primer nombre de un abad Dalmau, siendo el 21 de septiembre de 1035, cuando el Obispo Ermengol de Urgel, consagró la iglesia de sant Pere, en una gran ceremonia que reunió a los obispos de Barcelona, Narbona y Carcasona.


En el siglo XIII, la comunidad estaba formada por cinco monjes y endeudada, empezó su decadencia con enfrenamientos y litigios con los señores del lugar. En 1348, muere el abad por una epidemia de peste y el cenobio es abandonado por algún tiempo. Gracias al nuevo abad Berenguer, se rehicieron y con seis monjes ,volvieron al monasterio en el año 1365.
En el siglo XIII, la comunidad estaba formada por cinco monjes y endeudada, empezó su decadencia con enfrenamientos y litigios con los señores del lugar. En 1348, muere el abad por una epidemia de peste y el cenobio es abandonado por algún tiempo. Gracias al nuevo abad Berenguer, se rehicieron y con seis monjes ,volvieron al monasterio en el año 1365.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Sant_Pere_de_la_Portella