Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Foro Romano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: monte Capitolino → Monte Capitolino (2), Urbano V → Urbano V)
(→‎top: clean up, replaced: cohortes urbanae → Cohortes urbanae, Forum Vinarium → Forum Vinarium, Carlo Fea → Carlo Fea, Testaccio → Testaccio)
Línea 27: Línea 27:
Un camino procesional, la Vía Sacra, cruza el Foro Romano conectándolo con el [[Coliseo de Roma|Coliseo]]. Al final del Imperio perdió su uso cotidiano quedando como lugar sagrado.
Un camino procesional, la Vía Sacra, cruza el Foro Romano conectándolo con el [[Coliseo de Roma|Coliseo]]. Al final del Imperio perdió su uso cotidiano quedando como lugar sagrado.


El último monumento construido en el Foro fue la [[Columna de Focas]]. Durante la Edad Media, aunque la memoria del Foro Romano persistió, los monumentos fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros y su localización, la zona entre el Monte Capitolino y el Coliseo, fue designada ''Campo Vaccinio'' o ‘campo bovino’. El regreso del papa Urbano V desde Aviñón (1367) despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para nuevos edificios emprendidos en Roma tras mucho tiempo. Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y una excavación profesional fue comenzada a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio ''Alessadrine'' sobre él. Pero la excavación de [[Carlo Fea]], quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en [[1803]] y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.
El último monumento construido en el Foro fue la [[Columna de Focas]]. Durante la Edad Media, aunque la memoria del Foro Romano persistió, los monumentos fueron en su mayor parte enterrados bajo escombros y su localización, la zona entre el Monte Capitolino y el Coliseo, fue designada ''Campo Vaccinio'' o ‘campo bovino’. El regreso del papa Urbano V desde Aviñón (1367) despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para nuevos edificios emprendidos en Roma tras mucho tiempo. Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y una excavación profesional fue comenzada a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio ''Alessadrine'' sobre él. Pero la excavación de Carlo Fea, quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en [[1803]] y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.


En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.
En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.
Línea 37: Línea 37:
* El '''[[Foro Holitorio]]''' (''Forum Holitorium''), entre el Monte Capitolino y las [[murallas servianas]], estaba dedicado al comercio de hierbas y Verduras.
* El '''[[Foro Holitorio]]''' (''Forum Holitorium''), entre el Monte Capitolino y las [[murallas servianas]], estaba dedicado al comercio de hierbas y Verduras.
* El '''''[[Forum Piscarium]]''''', entre el monte Capitolino y el Tíber, en la zona del actual [[gueto de Roma]], estaba dedicado al comercio de pescado.
* El '''''[[Forum Piscarium]]''''', entre el monte Capitolino y el Tíber, en la zona del actual [[gueto de Roma]], estaba dedicado al comercio de pescado.
* El '''''[[Forum Suarium]]''''', cerca de los barracones de las ''[[cohortes urbanae]]'' en la parte norte del Campo de Marte, estaba dedicado al comercio del cerdo‏‎.
* El '''''[[Forum Suarium]]''''', cerca de los barracones de las ''Cohortes urbanae'' en la parte norte del Campo de Marte, estaba dedicado al comercio del cerdo‏‎.
* El '''''[[Forum Vinarium]]''''', en la zona del actual ''rione'' [[Testaccio]], entre el Monte Aventino‏‎ y el Tíber, estaba dedicado al comercio del vino.
* El '''''Forum Vinarium''''', en la zona del actual ''rione'' Testaccio, entre el Monte Aventino‏‎ y el Tíber, estaba dedicado al comercio del vino.
* Se conocían otros mercados, pero no son correctamente identificables debido a la falta de información precisa o la pluralidad de ubicaciones. Entre estos está el '''''Forum cuppedinis''''', dedica al comercio genérico de varias clases de bienes.
* Se conocían otros mercados, pero no son correctamente identificables debido a la falta de información precisa o la pluralidad de ubicaciones. Entre estos está el '''''Forum cuppedinis''''', dedica al comercio genérico de varias clases de bienes.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Foro_Romano