Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bronce»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: saxofones → saxofones)
(clean up, replaced: Bodas de bronce → Bodas de bronce, Cu → Cu (7), metalúrgico → Metalúrgico, Paiste → Paiste, Zildjian → Zildjian, atrofia muscular → Atrofia muscular, cerbatana → Cerbatana, Kamakura...)
Línea 16: Línea 16:
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. [[Herramienta]]s, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. [[Herramienta]]s, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  


La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o malaquita- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento [[metalúrgico]] de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.
La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o malaquita- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento Metalúrgico de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.


Inicialmente las impurezas naturales de arsénico permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año [[3300 a. C.|3300 a. C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  
Inicialmente las impurezas naturales de arsénico permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año [[3300 a. C.|3300 a. C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  


La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– [[atrofia muscular]] y pérdida de reflejos.  
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos.  
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]]
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]]
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en [[Luristán]] y Mesopotamia.
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en [[Luristán]] y Mesopotamia.
Línea 54: Línea 54:
* Punto de fusión: 830 a 1020 °C
* Punto de fusión: 830 a 1020 °C
* Coeficiente de temperatura: 0,0006 K<sup>−1</sup>
* Coeficiente de temperatura: 0,0006 K<sup>−1</sup>
* Resistividad eléctrica: 14 a 16 µ[[Ohm]]/cm
* Resistividad eléctrica: 14 a 16 µOhm/cm
* Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100&nbsp;°C ---> 17,00 x 10<sup>−6</sup> K-1
* Coeficiente de expansión térmica: entre 20 y 100&nbsp;°C ---> 17,00 x 10<sup>−6</sup> K-1
* Conductividad térmica a 23&nbsp;°C : 42 a 50 W<sup>m-1</sup>
* Conductividad térmica a 23&nbsp;°C : 42 a 50 W<sup>m-1</sup>
Línea 95: Línea 95:
La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar [[gong]]s.  Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.
La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar [[gong]]s.  Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.


También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de Antimonio. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y [[timbal]]es.  
También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de Antimonio. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y Timbales.  


En Inglaterra se utilizó una aleación constituida por 80% de cobre, 10,25% de estaño, 5,50% de zinc y 4,25% de [[plomo]]. Es de sonoridad menor, teniendo en cuenta que el plomo no se homogeiniza con la aleación.
En Inglaterra se utilizó una aleación constituida por 80% de cobre, 10,25% de estaño, 5,50% de zinc y 4,25% de [[plomo]]. Es de sonoridad menor, teniendo en cuenta que el plomo no se homogeiniza con la aleación.
Línea 101: Línea 101:
Para campanillas e instrumentos pequeños se utilizó frecuentemente una aleación de 68% de cobre y 32% de estaño, que resulta en un material frágil, de fractura cenicienta.
Para campanillas e instrumentos pequeños se utilizó frecuentemente una aleación de 68% de cobre y 32% de estaño, que resulta en un material frágil, de fractura cenicienta.


Para platillos y gongs se usan varias aleaciones que van desde una aleación templada con 80% de cobre y 20% de [[estaño]](B20) 88% Cobre y 12 Estaño (B12, ej ZHT Zildjian, Alpha Paiste) y la más económica B8, la cual consiste en solo 8% estaño por 92 de Cobre (Ejemplo, B8 Sabian, [[Paiste]] 201, [[Zildjian]]ZBT. El Temple se logra volviendo a calentar la pieza fundida y enfriándola rápidamente.
Para platillos y gongs se usan varias aleaciones que van desde una aleación templada con 80% de cobre y 20% de [[estaño]](B20) 88% Cobre y 12 Estaño (B12, ej ZHT Zildjian, Alpha Paiste) y la más económica B8, la cual consiste en solo 8% estaño por 92 de Cobre (Ejemplo, B8 Sabian, Paiste 201, ZildjianZBT. El Temple se logra volviendo a calentar la pieza fundida y enfriándola rápidamente.


La mayor campana que se conserva fue fundida en 1733 por Ivan Morotin, por encargo de [[Ana de Rusia]], sobrina del Zar Pedro el Grande. Con un peso de 216 toneladas, 6,14 m de alto y 6,6 de diámetro, nunca fue utilizada como instrumento, ya que un incendio en 1737 destruyó sus grandes soportes de madera. Desde [[1836]] se exhibe en el Kremlin de [[Moscú]].
La mayor campana que se conserva fue fundida en 1733 por Ivan Morotin, por encargo de [[Ana de Rusia]], sobrina del Zar Pedro el Grande. Con un peso de 216 toneladas, 6,14 m de alto y 6,6 de diámetro, nunca fue utilizada como instrumento, ya que un incendio en 1737 destruyó sus grandes soportes de madera. Desde [[1836]] se exhibe en el Kremlin de [[Moscú]].


===Kara kane===
===Kara kane===
[[Archivo:Kamakura Budda Daibutsu right 1879.jpg|thumb|200px|Estatua de bronce de Buda Daibutsu, en [[Kamakura]], [[Japón]], tiene 11,40 m de altura y 93 toneladas de peso.]]  
[[Archivo:Kamakura Budda Daibutsu right 1879.jpg|thumb|200px|Estatua de bronce de Buda Daibutsu, en Kamakura, [[Japón]], tiene 11,40 m de altura y 93 toneladas de peso.]]  
El ''kara-kane''<ref>''Kara-kane'' significa "metal chino" en japonés.</ref> es un bronce para campanas y orfebrería tradicional del [[Japón]] constituido por 60% de cobre, 24% de estaño, y 9% de zinc, con agregados de [[hierro]] y plomo.<ref>[http://www.ganoksin.com/borisat/nenam/japanese-alloys.htm Aleaciones japonesas]</ref>
El ''kara-kane''<ref>''Kara-kane'' significa "metal chino" en japonés.</ref> es un bronce para campanas y orfebrería tradicional del [[Japón]] constituido por 60% de cobre, 24% de estaño, y 9% de zinc, con agregados de [[hierro]] y plomo.<ref>[http://www.ganoksin.com/borisat/nenam/japanese-alloys.htm Aleaciones japonesas]</ref>


Línea 113: Línea 113:
El ''kara-kane'' es muy utilizado para artesanía y estatuaria no solo por su bajo punto de fusión, gran fluidez y buenas características de relleno de molde, sino por su superficie suave que rápidamente desarrolla una fina pátina.  
El ''kara-kane'' es muy utilizado para artesanía y estatuaria no solo por su bajo punto de fusión, gran fluidez y buenas características de relleno de molde, sino por su superficie suave que rápidamente desarrolla una fina pátina.  


Existe una variedad singular denominada ''"seniokuthis"'', o bronce dorado, originada en la época de la dinastía Ming en [[China]], que destaca por su textura lustrosa y su tonalidad dorada. En su fabricación tienen especial importancia las técnicas de [[pátina]].  
Existe una variedad singular denominada ''"seniokuthis"'', o bronce dorado, originada en la época de la dinastía Ming en [[China]], que destaca por su textura lustrosa y su tonalidad dorada. En su fabricación tienen especial importancia las técnicas de Pátina.  


Las grandes esculturas de Buda realizadas por los orfebres japoneses demuestran el alto dominio técnico que poseían y teniendo en cuenta su gran tamaño, la mayoría de ellas debió ser fundida en el lugar de emplazamiento por medio de sucesivas etapas.
Las grandes esculturas de Buda realizadas por los orfebres japoneses demuestran el alto dominio técnico que poseían y teniendo en cuenta su gran tamaño, la mayoría de ellas debió ser fundida en el lugar de emplazamiento por medio de sucesivas etapas.
Línea 134: Línea 134:
! <small>Dureza Brinell</small>
! <small>Dureza Brinell</small>
! Mod.Elástico <br />Gpa
! Mod.Elástico <br />Gpa
! Resist. elec.<br />[[ohm]]/cm
! Resist. elec.<br />Ohm/cm
! Cond.térmica <br /> W/mK
! Cond.térmica <br /> W/mK
! Punto fusión <br /> C
! Punto fusión <br /> C
Línea 141: Línea 141:
|SAE40<ref>[http://www.sae.org/standardsdev/ Society of Automotive Engineers SAE]</ref>
|SAE40<ref>[http://www.sae.org/standardsdev/ Society of Automotive Engineers SAE]</ref>
|
|
|[[Cu]] 85 [[Pb]] 5 [[Sn]] 5 [[Zn]] 5
|Cu 85 [[Pb]] 5 [[Sn]] 5 [[Zn]] 5
|8,82
|8,82
|60
|60
Línea 152: Línea 152:
|SAE64
|SAE64
|
|
|[[Cu]] 80 [[Pb]] 10 [[Sn]] 10
|Cu 80 [[Pb]] 10 [[Sn]] 10
|8,88
|8,88
|60
|60
Línea 163: Línea 163:
|UNS<ref>UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador unificado): Estándard de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE)</ref> C22000
|UNS<ref>UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador unificado): Estándard de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE)</ref> C22000
|Comercial 90-10
|Comercial 90-10
|[[Cu]] 89/91 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
|Cu 89/91 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
|8,80
|8,80
|53
|53
Línea 174: Línea 174:
|UNS C22600
|UNS C22600
|Bronce de joyería
|Bronce de joyería
|[[Cu]] 86/89 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
|Cu 86/89 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
|8,78
|8,78
|55
|55
Línea 185: Línea 185:
|UNS C31400
|UNS C31400
|Templado comercial con plomo
|Templado comercial con plomo
|[[Cu]] 87,5/90,5 Fe < 0,1 [[Ni]] < 0,7 [[Pb]] 1,3/2,5 [[Zn]] 9,25 Otros < 0,05
|Cu 87,5/90,5 Fe < 0,1 [[Ni]] < 0,7 [[Pb]] 1,3/2,5 [[Zn]] 9,25 Otros < 0,05
|8,83
|8,83
|
|
Línea 196: Línea 196:
|UNS C31600
|UNS C31600
|Templado niquelado
|Templado niquelado
|[[Cu]] 87,5/90 Fe < 0,1 [[Ni]] 0,7/1,2 [[Ph]] 0,04/0,1 [[Pb]] 1,2/2,5 [[Zn]] 8,1
|Cu 87,5/90 Fe < 0,1 [[Ni]] 0,7/1,2 [[Ph]] 0,04/0,1 [[Pb]] 1,2/2,5 [[Zn]] 8,1
|8,86
|8,86
|
|
Línea 207: Línea 207:
|UNS C40500
|UNS C40500
|Bronce de alta conductividad
|Bronce de alta conductividad
|[[Cu]] 95 [[Sn]] 1 [[Zn]] 4  
|Cu 95 [[Sn]] 1 [[Zn]] 4  
|
|
|
|
Línea 227: Línea 227:
# En el caso de objetos pequeños, el nuevo molde sirve directamente para el colado del bronce. Para piezas mayores, es habitual llenarlo con una capa de cera que formará una película del espesor deseado para el bronce, y el interior (macho) se rellena con material refractario. Todo el proceso requiere la colocación de aireadores, canales de colado y diversos cuidados para obtener una colada homogénea.
# En el caso de objetos pequeños, el nuevo molde sirve directamente para el colado del bronce. Para piezas mayores, es habitual llenarlo con una capa de cera que formará una película del espesor deseado para el bronce, y el interior (macho) se rellena con material refractario. Todo el proceso requiere la colocación de aireadores, canales de colado y diversos cuidados para obtener una colada homogénea.
# Acabado que incluye limado de imperfecciones, asperezas y pulido de la pieza.
# Acabado que incluye limado de imperfecciones, asperezas y pulido de la pieza.
# [[Pátina]], mediante la aplicación de distintos ácidos y calentamiento a soplete para agilizar la oxidación.
# Pátina, mediante la aplicación de distintos ácidos y calentamiento a soplete para agilizar la oxidación.


==Simbología==
==Simbología==
* Las Medallas de bronce premian el tercer puesto en las competencias deportivas.
* Las Medallas de bronce premian el tercer puesto en las competencias deportivas.
* Representa los 8 años de matrimonio en varias culturas occidentales: [[Bodas de bronce]].
* Representa los 8 años de matrimonio en varias culturas occidentales: Bodas de bronce.
* Es el octavo nivel en la progresión de la [[cerbatana]] deportiva.
* Es el octavo nivel en la progresión de la Cerbatana deportiva.


==Referencias==
==Referencias==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Bronce