Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alfredo Baeschlin»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Biarritz → Biarritz)
(→‎top: clean up, replaced: A Guarda → A Guarda, Cárcel Modelo de Valencia → Cárcel Modelo de Valencia)
Línea 11: Línea 11:
Su modelo de vivienda, la casa que debe servir para varias generaciones ( "No dudo de que la casa dura más tiempo que el hombre que la construye. En ella vivirán varias generaciones, y su estilo no debe ser un capricho de moda "escribió). Aunque no llegó a disfrutarla ni siquiera un lustro, pudo construirla en [[Godella]] en el [[1932]]. Eran dos casas en hilera, uno para Emilio Bogani, con garaje, y la otra para la familia Baeschlin. El arquitecto publicó este trabajo en ''Vivienda'' el año [[1933]] y después en ''Der Baumeister''. La casa de Baeschlin costó 22.000 pesetas en la que no se ahorró "nada en materiales, es decir no se deben utilizar sucedáneos baratos", tenía que pagar a plazos al constructor Emilio Casar. Esta casa era una vivienda cómoda pero sobria y mínima, una reinterpretación moderna de la casa tradicional mediterránea. Él mismo también diseñó el mobiliario.  
Su modelo de vivienda, la casa que debe servir para varias generaciones ( "No dudo de que la casa dura más tiempo que el hombre que la construye. En ella vivirán varias generaciones, y su estilo no debe ser un capricho de moda "escribió). Aunque no llegó a disfrutarla ni siquiera un lustro, pudo construirla en [[Godella]] en el [[1932]]. Eran dos casas en hilera, uno para Emilio Bogani, con garaje, y la otra para la familia Baeschlin. El arquitecto publicó este trabajo en ''Vivienda'' el año [[1933]] y después en ''Der Baumeister''. La casa de Baeschlin costó 22.000 pesetas en la que no se ahorró "nada en materiales, es decir no se deben utilizar sucedáneos baratos", tenía que pagar a plazos al constructor Emilio Casar. Esta casa era una vivienda cómoda pero sobria y mínima, una reinterpretación moderna de la casa tradicional mediterránea. Él mismo también diseñó el mobiliario.  


Su interés por la vivienda rural le hizo conocer en profundidad la arquitectura vernácula de cada zona del Estado español, motivo éste del libro sobre el [[caserío]] vasco, de una carpeta de litografías sobre la arquitectura gallega de [[A Guarda]], y de una monografía sobre Ibiza que publicó con la ayuda de la familia de su mujer, los Vilanova, en [[1934]].  
Su interés por la vivienda rural le hizo conocer en profundidad la arquitectura vernácula de cada zona del Estado español, motivo éste del libro sobre el [[caserío]] vasco, de una carpeta de litografías sobre la arquitectura gallega de A Guarda, y de una monografía sobre Ibiza que publicó con la ayuda de la familia de su mujer, los Vilanova, en [[1934]].  


La Guerra Civil le impidió seguir su carrera de arquitecto. Entonces colabora con ''Deutsche Baiuzeitung'', trabaja como traductor de libros técnicos para Labor y como arquitecto en el Ministerio de Propaganda, en Barcelona. Al acabar la guerra retoma sus proyectos, una casa cerca de Barcelona, una casa-estudio para su amigo Julián San Valero, etc. Inesperadamente el año [[1941]] es encarcelado en la [[Cárcel Modelo de Valencia]]. En [[1942]] pasa unos meses en el campo de concentración para extranjeros de Miranda de Ebro hasta mediados de [[1942]], cuando fue obligado a marcharse de España y expulsado a [[Suiza]]. Mientras tanto, había perdido la vista. Era casi un anciano, sin dinero, su familia se había quedado en Valencia y consiguió sobrevivir difícilmente, en una pensión, gracias a traducciones y estudios sobre la casa rural suiza. Pero mantuvo vivo el recuerdo de su casa en Godella, que intentó (y posteriormente lo consiguió) publicar de nuevo en revistas suizas. Eso y las fotos fue lo único que le quedó de la casa que había imaginado, no sólo como casa de su vida, sino la de varias generaciones.  
La Guerra Civil le impidió seguir su carrera de arquitecto. Entonces colabora con ''Deutsche Baiuzeitung'', trabaja como traductor de libros técnicos para Labor y como arquitecto en el Ministerio de Propaganda, en Barcelona. Al acabar la guerra retoma sus proyectos, una casa cerca de Barcelona, una casa-estudio para su amigo Julián San Valero, etc. Inesperadamente el año [[1941]] es encarcelado en la Cárcel Modelo de Valencia. En [[1942]] pasa unos meses en el campo de concentración para extranjeros de Miranda de Ebro hasta mediados de [[1942]], cuando fue obligado a marcharse de España y expulsado a [[Suiza]]. Mientras tanto, había perdido la vista. Era casi un anciano, sin dinero, su familia se había quedado en Valencia y consiguió sobrevivir difícilmente, en una pensión, gracias a traducciones y estudios sobre la casa rural suiza. Pero mantuvo vivo el recuerdo de su casa en Godella, que intentó (y posteriormente lo consiguió) publicar de nuevo en revistas suizas. Eso y las fotos fue lo único que le quedó de la casa que había imaginado, no sólo como casa de su vida, sino la de varias generaciones.  


== Obras ==  
== Obras ==  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Alfredo_Baeschlin