Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Manuel Piqueras Cotolí»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Exposición Iberoamericana de Sevilla → Exposición Iberoamericana de Sevilla, Palacio de Gobierno → Palacio de Gobierno)
(→‎top: clean up, replaced: Escuela de Bellas Artes de Lima → Escuela de Bellas Artes de Lima, Hipólito Unanue → Hipólito Unanue, Ismael Pozo Velit → Ismael Pozo Velit)
Línea 22: Línea 22:
A través de su obra, monumentos, edificios y diseños urbanos de los [[años 1920|años 20]], se pueden observar varios de los símbolos de la modernidad de [[Lima]].
A través de su obra, monumentos, edificios y diseños urbanos de los [[años 1920|años 20]], se pueden observar varios de los símbolos de la modernidad de [[Lima]].


Su obra es extensa y destacan principalmente la fachada de la [[Escuela de Bellas Artes de Lima]], la cual está decorada con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al dejar los ladrillos de la misma a la vista; el ''Pabellón Perú'' en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, en la cual recibió la ayuda de su discípulo [[Ismael Pozo Velit]] la tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, la estatua de [[Hipólito Unanue]] en el Parque Universitario, El ''Salon Inca'' en el Palacio de Gobierno, el trazo de la [[Plaza San Martín (Lima)|Plaza San Martín]] y el proyecto urbanístico del cuatricentenario ''El Olivar de San Isidro'' en la capital peruana.
Su obra es extensa y destacan principalmente la fachada de la Escuela de Bellas Artes de Lima, la cual está decorada con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al dejar los ladrillos de la misma a la vista; el ''Pabellón Perú'' en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, en la cual recibió la ayuda de su discípulo Ismael Pozo Velit la tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, la estatua de Hipólito Unanue en el Parque Universitario, El ''Salon Inca'' en el Palacio de Gobierno, el trazo de la [[Plaza San Martín (Lima)|Plaza San Martín]] y el proyecto urbanístico del cuatricentenario ''El Olivar de San Isidro'' en la capital peruana.
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
Archivo:Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima2.jpg|Escuela de Bellas Artes de [[Lima]].  
Archivo:Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima2.jpg|Escuela de Bellas Artes de [[Lima]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Manuel_Piqueras_Cotolí