Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Qutab Minar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (14))
(→‎top: clean up, replaced: Firuz Shah Tughluq → Firuz Shah Tughluq, Iltusmish → Iltusmish, Minarete de Jam → Minarete de Jam, Qutb-ud-din Aybak → Qutb-ud-din Aybak)
Línea 19: Línea 19:
El minarete, situado dentro del [[complejo Qutb]] en la ciudad [[india]] de Delhi, tiene una altura total de 72,5 metros. Su diámetro en la base es de 14,3 metros mientras que en su punto más alto es de 2,7 metros. El Qutab Minar está considerado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO desde el año 1993.
El minarete, situado dentro del [[complejo Qutb]] en la ciudad [[india]] de Delhi, tiene una altura total de 72,5 metros. Su diámetro en la base es de 14,3 metros mientras que en su punto más alto es de 2,7 metros. El Qutab Minar está considerado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO desde el año 1993.


Inspirado por el [[Minarete de Jam]] en [[Afganistán]] y con el deseo de sobrepasarlo, [[Qutb-ud-din Aybak]], el primer gobernante musulmán de Delhi, inició la construcción del Qutab Minar en el año 1193 pero sólo pudo completar su base. Su sucesor, [[Iltusmish]], añadió tres pisos más. La obra fue completada en 1368 por [[Firuz Shah Tughluq]].  
Inspirado por el Minarete de Jam en [[Afganistán]] y con el deseo de sobrepasarlo, Qutb-ud-din Aybak, el primer gobernante musulmán de Delhi, inició la construcción del Qutab Minar en el año 1193 pero sólo pudo completar su base. Su sucesor, Iltusmish, añadió tres pisos más. La obra fue completada en 1368 por Firuz Shah Tughluq.  


La evolución de los estilos [[arquitectura|arquitectónicos]] entre Aybak y Tughluq son evidentes en el minarete. El minarete está construido con arenisca roja, cubierta con elaboradas tallas y versículos del Corán. El Qutab Minar se construyó sobre las ruinas de Lal Kot, la ciudadela roja de la antigua ciudad de Dhillika.
La evolución de los estilos [[arquitectura|arquitectónicos]] entre Aybak y Tughluq son evidentes en el minarete. El minarete está construido con arenisca roja, cubierta con elaboradas tallas y versículos del Corán. El Qutab Minar se construyó sobre las ruinas de Lal Kot, la ciudadela roja de la antigua ciudad de Dhillika.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Qutab_Minar