Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sopetrán»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: la Alcarria → La Alcarria, oso → Oso)
(→‎Historia: clean up, replaced: Chindasvinto → Chindasvinto)
Línea 2: Línea 2:


===Historia===
===Historia===
La primera fecha de fundación, sería el año 611, por el rey visigodo [[Gundemaro]] y terminado por [[Chindasvinto]], esta fundación sería destruida en el 728, poco después de la invasión de la península por los árabes. En un segundo intento, sería reedificado, por los [[mozárabe]]s de La Alcarria, ayudados por [[San Eulogio de Córdoba|San Eulogio]], en el 847, que volvió a ser destruido, nuevamente por los árabes. La siguiente fundación, esta vez a finales del siglo XI, por parte del futuro rey Alfonso VI, para agradecer a la Virgen, haberle salvado la vida, del ataque de un Oso, a los que dio importantes donaciones, entre ellas los señoríos de Hita y [[Torija]], pero a finales  del siglo XII, fue abandonado.
La primera fecha de fundación, sería el año 611, por el rey visigodo [[Gundemaro]] y terminado por Chindasvinto, esta fundación sería destruida en el 728, poco después de la invasión de la península por los árabes. En un segundo intento, sería reedificado, por los [[mozárabe]]s de La Alcarria, ayudados por [[San Eulogio de Córdoba|San Eulogio]], en el 847, que volvió a ser destruido, nuevamente por los árabes. La siguiente fundación, esta vez a finales del siglo XI, por parte del futuro rey Alfonso VI, para agradecer a la Virgen, haberle salvado la vida, del ataque de un Oso, a los que dio importantes donaciones, entre ellas los señoríos de Hita y [[Torija]], pero a finales  del siglo XII, fue abandonado.
   
   
La definitiva fundación, fue debida al arzobispo de Toledo, [[Gómez Manrique (obispo de Toledo)|Gómez Manrique]], cuando en 1372 decidió entregar aquel lugar a la Orden de San Benito, para que lo reédificara y cuidara. Los primeros monjes llegaron de [[Monasterio de San Millán de Suso]], en tierras de [[La Rioja (España)|La Rioja]]. Les fue donado por arzobispo, las obras hechas de antiguo y los bienes dados por Alfonso VI. Ya ricos desde la refundación, los benedictinos de Sopetrán fueron recibiendo, los favores y regalos de reyes y magnates.
La definitiva fundación, fue debida al arzobispo de Toledo, [[Gómez Manrique (obispo de Toledo)|Gómez Manrique]], cuando en 1372 decidió entregar aquel lugar a la Orden de San Benito, para que lo reédificara y cuidara. Los primeros monjes llegaron de [[Monasterio de San Millán de Suso]], en tierras de [[La Rioja (España)|La Rioja]]. Les fue donado por arzobispo, las obras hechas de antiguo y los bienes dados por Alfonso VI. Ya ricos desde la refundación, los benedictinos de Sopetrán fueron recibiendo, los favores y regalos de reyes y magnates.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_Sopetrán