Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Central hidroeléctrica Chivilingo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Descripción: clean up, replaced: monumento nacional → Monumento Nacional)
(clean up, replaced: yunta → Yunta, central hidroeléctrica → Central hidroeléctrica, Thomas Alva Edison → Thomas Alva Edison, VIII Región del Biobío → VIII Región del Biobío)
Línea 1: Línea 1:
La [[central hidroeléctrica]] '''Chivilingo''' se ubica 14 kilómetros al sur de [[Lota]], en la [[VIII Región del Biobío]], Chile.
La Central hidroeléctrica '''Chivilingo''' se ubica 14 kilómetros al sur de [[Lota]], en la VIII Región del Biobío, Chile.


==Descripción==
==Descripción==
Desde 1893, se estudiaba una forma de proveer de energía a las minas de carbón de Lota, para las labores de extracción del mineral bajo el mar. Una central hidroeléctrica fue considerada la mejor opción. [[Matías Cousiño]], quien impulsó la industria de carbón en la región, solicitó a [[Thomas Alva Edison]] que diseñara la central.
Desde 1893, se estudiaba una forma de proveer de energía a las minas de carbón de Lota, para las labores de extracción del mineral bajo el mar. Una central hidroeléctrica fue considerada la mejor opción. [[Matías Cousiño]], quien impulsó la industria de carbón en la región, solicitó a Thomas Alva Edison que diseñara la central.


El año 1895, la mina de Lota tenía 12 km. de avance bajo tierra. La extracción del mineral hasta ese entonces se hacía con carretones que eran tirados por caballos. Este sistema sólo podía ser reemplazado con trenes eléctricos.
El año 1895, la mina de Lota tenía 12 km. de avance bajo tierra. La extracción del mineral hasta ese entonces se hacía con carretones que eran tirados por caballos. Este sistema sólo podía ser reemplazado con trenes eléctricos.
Línea 8: Línea 8:
Doña [[Isidora Goyenechea]] decidió hacer realidad el sueño de su marido Luis Cousiño, a quien el propio Thomas Alva Edison le había sugerido construir una central hidroeléctrica. Se trajo a un ingeniero alemán y la firma Siemens desarrolló el proyecto de Chivilingo.
Doña [[Isidora Goyenechea]] decidió hacer realidad el sueño de su marido Luis Cousiño, a quien el propio Thomas Alva Edison le había sugerido construir una central hidroeléctrica. Se trajo a un ingeniero alemán y la firma Siemens desarrolló el proyecto de Chivilingo.


20 [[yunta]]s de bueyes trasladaron los equipos que llegaban en barco hasta el puerto de Lota y muchas gallinas aportaron sus huevos para la mezcla con conchillas y tierra del río, que reemplazaba al [[cemento]] que no existía en esa época.
20 Yuntas de bueyes trasladaron los equipos que llegaban en barco hasta el puerto de Lota y muchas gallinas aportaron sus huevos para la mezcla con conchillas y tierra del río, que reemplazaba al [[cemento]] que no existía en esa época.


Las construcciones empezaron el año 1896 y la central fue inaugurada el año 1897, transformándose en la primera de su tipo en Chile y la segunda de Sudamérica. Estuvo en operaciones ininterrumpidas durante 78 años (hasta 1975) y formó parte del [[Sistema Interconectado Central]] Chileno, llegando a generar 430 [[Kw/h]].
Las construcciones empezaron el año 1896 y la central fue inaugurada el año 1897, transformándose en la primera de su tipo en Chile y la segunda de Sudamérica. Estuvo en operaciones ininterrumpidas durante 78 años (hasta 1975) y formó parte del [[Sistema Interconectado Central]] Chileno, llegando a generar 430 [[Kw/h]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Central_hidroeléctrica_Chivilingo