Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza Mayor de Palencia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Berruguete → Berruguete‏‎)
(→‎Monumentos: clean up, replaced: Jacobo Romero → Jacobo Romero)
Línea 15: Línea 15:
En las fachadas laterales (que dan a la Plaza de San Francisco y a la Travesía del Secretario Vázquez) se repite la decoración de la principal y en la trasera (Calle Ignacio Martínez de Azcoitia) se abre otra puerta frente a otra típica escultura de Victorio Macho: La Aguadora.  
En las fachadas laterales (que dan a la Plaza de San Francisco y a la Travesía del Secretario Vázquez) se repite la decoración de la principal y en la trasera (Calle Ignacio Martínez de Azcoitia) se abre otra puerta frente a otra típica escultura de Victorio Macho: La Aguadora.  
   
   
Este monumento que data del año 1878 cuya construcción duró veinte años, posteriormente fue decorado por [[Jacobo Romero]] en el año 1918 y actualmente el contraste entre la ocre piedra y la pared rosa son sus señas de identidad.
Este monumento que data del año 1878 cuya construcción duró veinte años, posteriormente fue decorado por Jacobo Romero en el año 1918 y actualmente el contraste entre la ocre piedra y la pared rosa son sus señas de identidad.


'''Monumento a Alonso Berruguete''': Se trata de uno de los principales grupos escultóricos de Victorio Macho y quizás la escultura más típica de Palencia. Sus casi 4 metros de altura y su contraste de blanco en la piedra y negro en la estatua a Berruguete le permiten dominar toda la plaza ante el Ayuntamiento. El grupo consta de una imagen en bronce de Alonso Berruguete en pie y con la cabeza agachada como si estuviera imaginando apoyada sobre un pequeño pedestal unido a un montículo de piedra blanca, es precisamente su "quimera" la que aparece representada justo detrás en el empinado montículo del que salen fragmentos de sus obras más representativas. En su parte más alta destaca la figura de un hombre con los brazos flexionados y unas líneas sinuosas en forma de ola que lo envuelven.
'''Monumento a Alonso Berruguete''': Se trata de uno de los principales grupos escultóricos de Victorio Macho y quizás la escultura más típica de Palencia. Sus casi 4 metros de altura y su contraste de blanco en la piedra y negro en la estatua a Berruguete le permiten dominar toda la plaza ante el Ayuntamiento. El grupo consta de una imagen en bronce de Alonso Berruguete en pie y con la cabeza agachada como si estuviera imaginando apoyada sobre un pequeño pedestal unido a un montículo de piedra blanca, es precisamente su "quimera" la que aparece representada justo detrás en el empinado montículo del que salen fragmentos de sus obras más representativas. En su parte más alta destaca la figura de un hombre con los brazos flexionados y unas líneas sinuosas en forma de ola que lo envuelven.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_Mayor_de_Palencia