Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros Monumental de Barcelona»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: corridas de toros → corridas de toros)
(→‎Historia: clean up, replaced: Maestranza → Maestranza)
Línea 9: Línea 9:
En [[1916]] la plaza fue rebautizada con el nombre de "Monumental" y ampliado su aforo a 20.000 espectadores, visto el impulso que iba tomando la afición en aquellos años. En la corrida de reinauguración, el 27 de febrero de 1916, torearon, con toros de Benjumea, los toreros [[Joselito el Gallo]] (gran impulsor de la idea de construir plazas monumentales), Francisco Posada y Saleri II.
En [[1916]] la plaza fue rebautizada con el nombre de "Monumental" y ampliado su aforo a 20.000 espectadores, visto el impulso que iba tomando la afición en aquellos años. En la corrida de reinauguración, el 27 de febrero de 1916, torearon, con toros de Benjumea, los toreros [[Joselito el Gallo]] (gran impulsor de la idea de construir plazas monumentales), Francisco Posada y Saleri II.


Desde el primer momento, la Monumental adquirió un gran prestigio por la categoría de los carteles que ofrecía, siendo considerada una de las tres plazas más prestigiosas de España, junto a la plaza de [[Las Ventas]] de [[Madrid]] y la [[Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla|Maestranza]] de [[Sevilla]].
Desde el primer momento, la Monumental adquirió un gran prestigio por la categoría de los carteles que ofrecía, siendo considerada una de las tres plazas más prestigiosas de España, junto a la plaza de [[Las Ventas]] de [[Madrid]] y la Maestranza de [[Sevilla]].


El 27 de septiembre de 1956, ocurre algo inédito, tres hermanos torean ese día; César Girón, quien el 28 de septiembre de 1952 había tomado su alternativa en la Monumental de Barcelona, le da la alternativa esa tarde a sus hermanos Rafael y Curro, siendo esta la primera y única vez que tres extranjeros, éstos venezolanos, tomaban parte en un festejo taurino en España en una misma tarde sin la actuación de un diestro español.
El 27 de septiembre de 1956, ocurre algo inédito, tres hermanos torean ese día; César Girón, quien el 28 de septiembre de 1952 había tomado su alternativa en la Monumental de Barcelona, le da la alternativa esa tarde a sus hermanos Rafael y Curro, siendo esta la primera y única vez que tres extranjeros, éstos venezolanos, tomaban parte en un festejo taurino en España en una misma tarde sin la actuación de un diestro español.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_toros_Monumental_de_Barcelona