Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza de las Tres Culturas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Cuauhtémoc → Cuauhtémoc)
(→‎top: clean up, replaced: independencia → independencia, prehispánicas → prehispánicas)
Línea 3: Línea 3:
La '''Plaza de las Tres Culturas''' o '''Plaza de Tlatelolco''' es una plaza ubicada en el centro de la [[Ciudad de México]], en la Delegación Cuauhtémoc. Su nombre proviene del hecho de que los conjuntos arquitectónicos ubicados en su alrededor provienen de tres etapas históricas diferentes:
La '''Plaza de las Tres Culturas''' o '''Plaza de Tlatelolco''' es una plaza ubicada en el centro de la [[Ciudad de México]], en la Delegación Cuauhtémoc. Su nombre proviene del hecho de que los conjuntos arquitectónicos ubicados en su alrededor provienen de tres etapas históricas diferentes:


* Cultura de Tenochtitlan, previa a la conquista de México por los [[España|españoles]] y está representada por una serie de pirámides y ruinas [[Prehispánico|prehispánicas]], del pueblo Mexica llamado Tlatelolco. En esta época y en este lugar, existía un famoso mercado que abastecía de todo tipo de mercancías provenientes de la Mesoamérica a los habitantes del Valle de México. Ésta es la etapa de la ''Primer Cultura''.
* Cultura de Tenochtitlan, previa a la conquista de México por los [[España|españoles]] y está representada por una serie de pirámides y ruinas prehispánicas, del pueblo Mexica llamado Tlatelolco. En esta época y en este lugar, existía un famoso mercado que abastecía de todo tipo de mercancías provenientes de la Mesoamérica a los habitantes del Valle de México. Ésta es la etapa de la ''Primer Cultura''.


* Cultura [[España|Española]], desde la conquista de México hasta su [[Independencia de México|independencia]], representada por un convento y la Catedral católica de Santiago, del periodo colonial. En la zona se fundó el [[Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco]], a cargo de los evangelizadores españoles [[Bernardino de Sahagún]] y [[Juan de Zumárraga]]. Los conquistadores tenían la costumbre de construir sus templos cristianos exactamente arriba de los templos prehispánicos ya que, además, así aprovechaban las piedras para la construcción. Ésta es la etapa de la ''Segunda Cultura''.
* Cultura [[España|Española]], desde la conquista de México hasta su independencia, representada por un convento y la Catedral católica de Santiago, del periodo colonial. En la zona se fundó el [[Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco]], a cargo de los evangelizadores españoles [[Bernardino de Sahagún]] y [[Juan de Zumárraga]]. Los conquistadores tenían la costumbre de construir sus templos cristianos exactamente arriba de los templos prehispánicos ya que, además, así aprovechaban las piedras para la construcción. Ésta es la etapa de la ''Segunda Cultura''.


[[Archivo:PLAZA DE LAS TRES CULTURAS-2.jpg|thumb|right|200px|Plaza de las Tres Culturas]]
[[Archivo:PLAZA DE LAS TRES CULTURAS-2.jpg|thumb|right|200px|Plaza de las Tres Culturas]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_de_las_Tres_Culturas