Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Giovanni Angelo Montorsoli»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(clean up, replaced: Messina → Messina (2), Volterra → Volterra)
Línea 1: Línea 1:
'''Giovanni Angelo Montorsoli''' ([[Florencia]], 1507-[[1563]]) fue un escultor y arquitecto italiano del Siglo XVI.  
'''Giovanni Angelo Montorsoli''' ([[Florencia]], 1507-[[1563]]) fue un escultor y arquitecto italiano del Siglo XVI.  


Colaboró con [[Miguel Angel]] en la [[Sacristía nueva]] de la Basílica de San Lorenzo en [[Florencia]] , donde esculpió el ''San Cosma'' al lado de la Madonna (1536-37) . Actuó en numerosos campos, como restaurador de estatuas antiguas, como arquitecto y productor de decoración de festividades. Además construyó numerosos monumentos funerarios, como la tumba de Mauro Mafferi (1537) en el ''Duomo'' de [[Volterra]] y la tumba de Andrea Doria (1541) en la Iglesia de San Mateo en [[Génova]] .  
Colaboró con [[Miguel Angel]] en la [[Sacristía nueva]] de la Basílica de San Lorenzo en [[Florencia]] , donde esculpió el ''San Cosma'' al lado de la Madonna (1536-37) . Actuó en numerosos campos, como restaurador de estatuas antiguas, como arquitecto y productor de decoración de festividades. Además construyó numerosos monumentos funerarios, como la tumba de Mauro Mafferi (1537) en el ''Duomo'' de Volterra y la tumba de Andrea Doria (1541) en la Iglesia de San Mateo en [[Génova]] .  
   
   
Se estableció en [[Messina]] entre 1547 y 1557, habiendo sido llamado por el Senado de aquella ciudad para edificar, en la desembocadura del acueducto de Camaro (1530-47) , sobre la plaza del Duomo, una fuente que fuera de utilidad pública, sirviendo además como motivo decorativo.
Se estableció en Messina entre 1547 y 1557, habiendo sido llamado por el Senado de aquella ciudad para edificar, en la desembocadura del acueducto de Camaro (1530-47) , sobre la plaza del Duomo, una fuente que fuera de utilidad pública, sirviendo además como motivo decorativo.
Esta escultura tuvo además una función notable en la escenografía urbana. Situada delante de la catedral, pero alejada de su eje longitudinal, su construcción supuso la refacción de toda la plaza, incluyendo la demolición de la Iglesia de San Lorenzo.
Esta escultura tuvo además una función notable en la escenografía urbana. Situada delante de la catedral, pero alejada de su eje longitudinal, su construcción supuso la refacción de toda la plaza, incluyendo la demolición de la Iglesia de San Lorenzo.


Línea 10: Línea 10:
A diferencia de los otros artistas continentales que lo precedieron, Motorsoli actuó con un conocimiento tal del estilo y la cultura que no admitió compromiso alguno con el ambiente que lo hospedaba.  
A diferencia de los otros artistas continentales que lo precedieron, Motorsoli actuó con un conocimiento tal del estilo y la cultura que no admitió compromiso alguno con el ambiente que lo hospedaba.  


=== Obras realizadas en [[Messina]] ===
=== Obras realizadas en Messina ===


* La ''fuente de Orión'' (1547-51, recientemente restaurada). Orión, mítico fundador de Messina. La fuente incluye un completo sistema de canalizaciones. Presenta una estructura piramidal. En lo alto la estatua de Orión con un pie sobre su perro Sirio. Más abajo, cuatro [[putto|puttini]] que cabalgan delfines, de cuyas bocas sale el agua que cae en el tazón inferior. Siguen cuatro [[náyade]]s y cuatro [[tritón|tritones]], en recipientes cada vez mayores. Finalmente, una gran pileta dodecagonal con cuatro estatuas que representan los ríos Nilo , Tíber, Ebro y Camaro.<ref>en realidad, Camaro es el pequeño torrente que alimenta a la fuente</ref> Se completa con cuatro pequeños vasos y ocho monstruos en piedra negra. Esta iconografía compleja hasta ahora no resulta totalmente clara.
* La ''fuente de Orión'' (1547-51, recientemente restaurada). Orión, mítico fundador de Messina. La fuente incluye un completo sistema de canalizaciones. Presenta una estructura piramidal. En lo alto la estatua de Orión con un pie sobre su perro Sirio. Más abajo, cuatro [[putto|puttini]] que cabalgan delfines, de cuyas bocas sale el agua que cae en el tazón inferior. Siguen cuatro [[náyade]]s y cuatro [[tritón|tritones]], en recipientes cada vez mayores. Finalmente, una gran pileta dodecagonal con cuatro estatuas que representan los ríos Nilo , Tíber, Ebro y Camaro.<ref>en realidad, Camaro es el pequeño torrente que alimenta a la fuente</ref> Se completa con cuatro pequeños vasos y ocho monstruos en piedra negra. Esta iconografía compleja hasta ahora no resulta totalmente clara.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Giovanni_Angelo_Montorsoli