Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Rosada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: década de 1930 → década de 1930, Domingo Faustino Sarmiento → Domingo Faustino Sarmiento (2), Julio Argentino Roca → Julio Argentino Roca (4))
(→‎Historia: clean up, replaced: Roca → Roca)
Línea 10: Línea 10:
El Palacio de Correos se completó en 1878. El nuevo edificio opacaba sensiblemente a la sede del gobierno, por lo que el presidente Julio Argentino Roca solicitó un proyecto de ensanche y reparaciones. El proyecto elegido pertenecía al arquitecto sueco [[Enrique Aberg]] (autor de otras obras notables en Buenos Aires), e implicaba la demolición de todos los remanentes del antiguo fuerte y la construcción de un edificio similar al de correos, con el agregado respecto de éste de una galería-balcón en el primer piso.
El Palacio de Correos se completó en 1878. El nuevo edificio opacaba sensiblemente a la sede del gobierno, por lo que el presidente Julio Argentino Roca solicitó un proyecto de ensanche y reparaciones. El proyecto elegido pertenecía al arquitecto sueco [[Enrique Aberg]] (autor de otras obras notables en Buenos Aires), e implicaba la demolición de todos los remanentes del antiguo fuerte y la construcción de un edificio similar al de correos, con el agregado respecto de éste de una galería-balcón en el primer piso.
[[Archivo:CasaRosada1890.png|right|thumb|250px|Los edificios de gobierno (izq.) y correos (der.) antes de su unificación por el arquitecto Tamburini. Compárese con la imagen actual más arriba]]
[[Archivo:CasaRosada1890.png|right|thumb|250px|Los edificios de gobierno (izq.) y correos (der.) antes de su unificación por el arquitecto Tamburini. Compárese con la imagen actual más arriba]]
En 1894 las restricciones de espacio disponible en el edificio eran ya evidentes, y se planea unificar los edificios proyectados por Aberg y Kihlberg y destinarlos exclusivamente a la función de gobierno. Así, el presidente [[Luis Sáenz Peña]] encomienda la tarea al arquitecto Italiano [[Francisco Tamburini]]. Este proyectó la unión mediante un gran arco, que hoy constituye el acceso sobre la [[calle Balcarce]]. El edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de [[Julio Argentino Roca|Roca]], en 1898.
En 1894 las restricciones de espacio disponible en el edificio eran ya evidentes, y se planea unificar los edificios proyectados por Aberg y Kihlberg y destinarlos exclusivamente a la función de gobierno. Así, el presidente [[Luis Sáenz Peña]] encomienda la tarea al arquitecto Italiano [[Francisco Tamburini]]. Este proyectó la unión mediante un gran arco, que hoy constituye el acceso sobre la [[calle Balcarce]]. El edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de Roca, en 1898.


==Características arquitectónicas==
==Características arquitectónicas==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Rosada