Diferencia entre revisiones de «Fuente de la Alcachofa (Madrid)»

clean up, replaced: Salón del Prado → Salón del Prado (2), tritón → Tritón (2)
(→‎Descripción: clean up, replaced: escudo de armas de Madrid → escudo de armas de Madrid)
(clean up, replaced: Salón del Prado → Salón del Prado (2), tritón → Tritón (2))
Línea 6: Línea 6:


=== Historia ===
=== Historia ===
La fuente fue proyectada en 1776 y esculpida entre 1781 y 1782, en el contexto de las obras de construcción del [[Salón del Prado]], proyecto promovido por el rey Carlos III para ordenar urbanísticamente la zona oriental de Madrid.  
La fuente fue proyectada en 1776 y esculpida entre 1781 y 1782, en el contexto de las obras de construcción del Salón del Prado, proyecto promovido por el rey Carlos III para ordenar urbanísticamente la zona oriental de Madrid.  


Cerraba el lado meridional del citado recinto (coincidente con la actual Plaza del Emperador Carlos V), junto con la desaparecida Puerta de Atocha. Ésta fue su ubicación hasta 1880, año en el que, para facilitar el tráfico rodado de dicha plaza, fue trasladada a los [[Jardines del Retiro]], a partir de un plan dirigido por el arquitecto José Urioste y Velada, entonces director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento de Madrid.
Cerraba el lado meridional del citado recinto (coincidente con la actual Plaza del Emperador Carlos V), junto con la desaparecida Puerta de Atocha. Ésta fue su ubicación hasta 1880, año en el que, para facilitar el tráfico rodado de dicha plaza, fue trasladada a los [[Jardines del Retiro]], a partir de un plan dirigido por el arquitecto José Urioste y Velada, entonces director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento de Madrid.
Línea 15: Línea 15:
A pesar de su trayectoria [[neoclásico|neoclásica]], el arquitecto [[Ventura Rodríguez]] diseñó un conjunto de clara influencia [[barroco|barroca]] por los motivos empleados (dioses marinos, adornos vegetales y efectos de agua grabados en la piedra). Este estilo también está presente en otras fuentes de su autoría, como la de [[Fuente de las Conchas (Madrid)|las Conchas]], situada junto al [[Palacio Real de Madrid]], en el Campo del Moro.  
A pesar de su trayectoria [[neoclásico|neoclásica]], el arquitecto [[Ventura Rodríguez]] diseñó un conjunto de clara influencia [[barroco|barroca]] por los motivos empleados (dioses marinos, adornos vegetales y efectos de agua grabados en la piedra). Este estilo también está presente en otras fuentes de su autoría, como la de [[Fuente de las Conchas (Madrid)|las Conchas]], situada junto al [[Palacio Real de Madrid]], en el Campo del Moro.  


La Fuente de la Alcachofa consta de un pilón circular, en cuyo centro se eleva una columna formada por dos cuerpos, profusamente adornados. El primero de ellos aparece flanqueado por un [[tritón]] y una [[nereida]] (ninfa marina con cuerpo de mujer y cola de pez), que sujetan un escudo de armas de Madrid.
La Fuente de la Alcachofa consta de un pilón circular, en cuyo centro se eleva una columna formada por dos cuerpos, profusamente adornados. El primero de ellos aparece flanqueado por un Tritón y una [[nereida]] (ninfa marina con cuerpo de mujer y cola de pez), que sujetan un escudo de armas de Madrid.


El segundo cuerpo descansa sobre una taza, encima de la cual se sitúa un grupo de cuatro amorcillos. Este conjunto escultórico se encuentra arropado por un parapeto, que presenta relieves en forma de cascada, desde el que emerge una alcachofa, que da nombre a la fuente.
El segundo cuerpo descansa sobre una taza, encima de la cual se sitúa un grupo de cuatro amorcillos. Este conjunto escultórico se encuentra arropado por un parapeto, que presenta relieves en forma de cascada, desde el que emerge una alcachofa, que da nombre a la fuente.
Línea 22: Línea 22:


== Réplica ==
== Réplica ==
Se halla en la Plaza del Emperador Carlos V, conocida popularmente como Glorieta de Atocha. Fue promovida por el alcalde [[Enrique Tierno Galván]], dentro del plan de remodelación urbanística de este recinto, consistente en el derribo de varios pasos elevados que surcaban la plaza y la recuperación de algunos de los elementos ornamentales diseñados en el siglo XVIII en el proyecto del [[Salón del Prado]].
Se halla en la Plaza del Emperador Carlos V, conocida popularmente como Glorieta de Atocha. Fue promovida por el alcalde [[Enrique Tierno Galván]], dentro del plan de remodelación urbanística de este recinto, consistente en el derribo de varios pasos elevados que surcaban la plaza y la recuperación de algunos de los elementos ornamentales diseñados en el siglo XVIII en el proyecto del Salón del Prado.


Fruto de esta iniciativa fue la construcción de una reproducción en [[bronce]] de la Fuente de la Alcachofa, que, desde el año 1987, ocupa la parte central de la citada plaza, en recuerdo de su emplazamiento primitivo.  
Fruto de esta iniciativa fue la construcción de una reproducción en [[bronce]] de la Fuente de la Alcachofa, que, desde el año 1987, ocupa la parte central de la citada plaza, en recuerdo de su emplazamiento primitivo.  
Línea 30: Línea 30:
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:Fuente de la Alcachofa - Parque del Retiro - 20070805.jpg|Lado occidental de la fuente original, diseñada en [[1776]] y concluida en 1782.
Archivo:Fuente de la Alcachofa - Parque del Retiro - 20070805.jpg|Lado occidental de la fuente original, diseñada en [[1776]] y concluida en 1782.
Archivo:Fuente de la Alcachofa (detalle del escudo de Madrid) - Parque del Retiro - 20070805.jpg|Detalle del grupo escultórico situado en el primer cuerpo de la fuente original, formado por un [[tritón]] (a la izquierda), una [[nereida]] (a la derecha) y un Escudo de Madrid‏‎ (en el centro).
Archivo:Fuente de la Alcachofa (detalle del escudo de Madrid) - Parque del Retiro - 20070805.jpg|Detalle del grupo escultórico situado en el primer cuerpo de la fuente original, formado por un Tritón (a la izquierda), una [[nereida]] (a la derecha) y un Escudo de Madrid‏‎ (en el centro).
Archivo:Fuente de la Alcachofa - Carlos V.jpg|Reproducción en [[bronce]] de la fuente, situada desde 1987 en la Plaza del Emperador Carlos V (popularmente, Glorieta de Atocha).
Archivo:Fuente de la Alcachofa - Carlos V.jpg|Reproducción en [[bronce]] de la fuente, situada desde 1987 en la Plaza del Emperador Carlos V (popularmente, Glorieta de Atocha).


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429371