Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arena Santiago»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Eduardo Frei Ruiz-Tagle → Eduardo Frei Ruiz-Tagle‏‎)
Línea 3: Línea 3:
El '''Arena Santiago''' es un pabellón multiuso situado en [[Santiago de Chile]], en el interior del [[Parque O'Higgins]], a pocos minutos del centro de la ciudad. Fue construido a partir del inconcluso "''Estadio Techado Parque O'Higgins''" y diseñado para albergar eventos deportivos, comerciales, culturales y de ocio, teniendo una capacidad de 12.000 butacas fijas, cuatro balcones con palcos, y otras 3.000 personas de pie en la cancha central, 1.500 estacionamientos, ambiente climatizado, ascensores y accesos para minusválidos.
El '''Arena Santiago''' es un pabellón multiuso situado en [[Santiago de Chile]], en el interior del [[Parque O'Higgins]], a pocos minutos del centro de la ciudad. Fue construido a partir del inconcluso "''Estadio Techado Parque O'Higgins''" y diseñado para albergar eventos deportivos, comerciales, culturales y de ocio, teniendo una capacidad de 12.000 butacas fijas, cuatro balcones con palcos, y otras 3.000 personas de pie en la cancha central, 1.500 estacionamientos, ambiente climatizado, ascensores y accesos para minusválidos.


La superficie total del estadio es de 44 mil m², de los cuales 31 mil serán de la arena misma, que tiene una cúpula situada a 45 metros de altura y un marcador electrónico de 4 caras para que la gente pueda ver desde todos los rincones los resultados de los eventos deportivos que se estén realizando, y camarines de primer nivel, además de salas de eventos y cafeterías, entre otros, lo que lo transforma en el estadio techado más grande y moderno de Sudamérica.
La superficie total del estadio es de 44 mil , de los cuales 31 mil serán de la arena misma, que tiene una cúpula situada a 45 metros de altura y un marcador electrónico de 4 caras para que la gente pueda ver desde todos los rincones los resultados de los eventos deportivos que se estén realizando, y camarines de primer nivel, además de salas de eventos y cafeterías, entre otros, lo que lo transforma en el estadio techado más grande y moderno de Sudamérica.


== Historia ==
== Historia ==
Fue proyectado y concebido por [[Mario Recordón]] en 1956 con el nombre de "'''''Estadio Cubierto Metropolitano'''''" para ser el coliseo en que se realizaría el Campeonato Mundial de Básquetbol de 1958. Sin embargo, el dinero destinado para su término fue a dar a las remodelaciones del [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], con miras a la realización de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]] a realizarse en Chile. El recinto quedó desde entonces sumido en el más completo abandono, acogiendo a los vagabundos del sector y siendo testigo mudo de numerosos actos delictuales en sus inmediaciones (caso emblemático es el de "''[[Marinita]]''").  
Fue proyectado y concebido por [[Mario Recordón]] en 1956 con el nombre de "'''''Estadio Cubierto Metropolitano'''''" para ser el coliseo en que se realizaría el Campeonato Mundial de Básquetbol de 1958. Sin embargo, el dinero destinado para su término fue a dar a las remodelaciones del [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]], con miras a la realización de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]] a realizarse en Chile. El recinto quedó desde entonces sumido en el más completo abandono, acogiendo a los vagabundos del sector y siendo testigo mudo de numerosos actos delictuales en sus inmediaciones (caso emblemático es el de "''[[Marinita]]''").  


Durante el mandato de [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] se decidió terminar de una buena vez con aquel "Elefante Blanco" (en ese entonces llamado ''Cúpula Parque O'Higgins''). La obra fue terminada por Hiller Inversiones, que obtuvo la concesión a través del [[Ministerio de Obras Públicas de Chile|ministerio de Obras Públicas]] por 20 años.
Durante el mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle‏‎ se decidió terminar de una buena vez con aquel "Elefante Blanco" (en ese entonces llamado ''Cúpula Parque O'Higgins''). La obra fue terminada por Hiller Inversiones, que obtuvo la concesión a través del [[Ministerio de Obras Públicas de Chile|ministerio de Obras Públicas]] por 20 años.


El nuevo coliseo de Santiago fue inaugurado simbólicamente el 7 de marzo de 2006 por el Presidente [[Ricardo Lagos]]. El estadio fue oficialmente inaugurado el 15 de abril y está completamente disponible para el uso de la comunidad.
El nuevo coliseo de Santiago fue inaugurado simbólicamente el 7 de marzo de 2006 por el Presidente [[Ricardo Lagos]]. El estadio fue oficialmente inaugurado el 15 de abril y está completamente disponible para el uso de la comunidad.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arena_Santiago