Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Andrés Jaque»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(clean up, replaced: Universidad de Alicante → Universidad de Alicante‏‎, Universidad Politécnica de Madrid → Universidad Politécnica de Madrid‏‎)
Línea 3: Línea 3:
== Biografía ==
== Biografía ==


Estudió en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura]] de la [[Universidad Politécnica de Madrid]], en la que se graduó en el año 1998. Año en que recibió el premio [[Tessenow Stipendiat]] de la [[Alfred Toepfer Stiftung FVS]] de [[Hamburgo]]. Ha sido profesor de la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]], de la [[Universidad de Alicante]], de la [[Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá]], de la Escuela de Bellas Artes de la [[Universidad de Castilla la Mancha]], de la [[Fundación Mies van der Rohe]], de la [[Universidad Politécnica de Valencia]] y de la [[Fundación Marcelino Botín]].
Estudió en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura]] de la Universidad Politécnica de Madrid‏‎, en la que se graduó en el año 1998. Año en que recibió el premio [[Tessenow Stipendiat]] de la [[Alfred Toepfer Stiftung FVS]] de [[Hamburgo]]. Ha sido profesor de la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]], de la Universidad de Alicante‏‎, de la [[Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá]], de la Escuela de Bellas Artes de la [[Universidad de Castilla la Mancha]], de la [[Fundación Mies van der Rohe]], de la [[Universidad Politécnica de Valencia]] y de la [[Fundación Marcelino Botín]].


En el 2000 presentó la pieza [[Courier|Courier New]] en el Pabellón de España de la 7ª Mostra di Architettura de la [[Biennale di Venezia]], recibiendo el pabellón español el Premio al Mejor Pabellón de la muestra. El 8 de febrero de 2003 presentó su obra [[Techno-Geisha]] en la feria de arte [[Doméstico]] de Madrid. El trabajo de Jaque ha explorado, desde entonces, las posibilidades de la [[arquitectura]] para cumplir una función de anfitrionazgo, creando pactos democráticos entre los usuarios y los propios componentes materiales del edificio o elementos de los contextos que afecta.
En el 2000 presentó la pieza [[Courier|Courier New]] en el Pabellón de España de la 7ª Mostra di Architettura de la [[Biennale di Venezia]], recibiendo el pabellón español el Premio al Mejor Pabellón de la muestra. El 8 de febrero de 2003 presentó su obra [[Techno-Geisha]] en la feria de arte [[Doméstico]] de Madrid. El trabajo de Jaque ha explorado, desde entonces, las posibilidades de la [[arquitectura]] para cumplir una función de anfitrionazgo, creando pactos democráticos entre los usuarios y los propios componentes materiales del edificio o elementos de los contextos que afecta.
Línea 44: Línea 44:
===Artículos===
===Artículos===


“Objetos políticos” (pp. 52-61 Fisuras de la cultura contemporánea. n.13 Madrid enero 2006).  
“Objetos políticos” (pp. 52–61 Fisuras de la cultura contemporánea. n.13 Madrid enero 2006).  


“Políticas del Daily Life. Siempre es verano en la Teddy House” (pp. 22-27 Pasajes de arquitectura y crítica. n.69 Madrid septiembre 2005).
“Políticas del Daily Life. Siempre es verano en la Teddy House” (pp. 22–27 Pasajes de arquitectura y crítica. n.69 Madrid septiembre 2005).


“Objeto transparente o tarde de pic-nic con una techno-gheisa” (pp.1,44-47 Pasajes de arquitectura y crítica. n.66 Madrid marzo 2005).
“Objeto transparente o tarde de pic-nic con una techno-gheisa” (pp. 1,44-47 Pasajes de arquitectura y crítica. n.66 Madrid marzo 2005).


“12 acciones para transparentar la Cidade da Cultura de Galicia de Peter Eisenman” (pp.26-29 Pasajes de arquitectura y crítica. n.66 Madrid marzo 2005).
“12 acciones para transparentar la Cidade da Cultura de Galicia de Peter Eisenman” (pp. 26–29 Pasajes de arquitectura y crítica. n.66 Madrid marzo 2005).


“Arquitectura para verdear, arquitectura para ecologizar” (pp.62-63 Arquitectos n.171 Madrid 2004).
“Arquitectura para verdear, arquitectura para ecologizar” (pp. 62–63 Arquitectos n.171 Madrid 2004).


“Realismo Obstinado, o ¿qué quedó de la modernidad en la era del big-brother?” en Borrego, Montenegro y Toro: MTM arquitectos. (pp. 2-8 Ed. Fundación COAM. Madrid 2005).
“Realismo Obstinado, o ¿qué quedó de la modernidad en la era del big-brother?” en Borrego, Montenegro y Toro: MTM arquitectos. (pp. 2–8 Ed. Fundación COAM. Madrid 2005).


“La Arquitectura ha Salido de los Estudios” en Cantís, Ariadna: Panorama Emergente Iberoamericano, Catálogo de la exposición Panorama Emergente Iberoamericano, IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Lima 2004 (pp.74-83 Ministerio de la Vivienda, Madrid 2004). [publicado posteriormente en p.84 Arquitectos n.172 Madrid 2004]
“La Arquitectura ha Salido de los Estudios” en Cantís, Ariadna: Panorama Emergente Iberoamericano, Catálogo de la exposición Panorama Emergente Iberoamericano, IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Lima 2004 (pp. 74–83 Ministerio de la Vivienda, Madrid 2004). [publicado posteriormente en p. 84 Arquitectos n.172 Madrid 2004]


“Online Aktienmarkt” (p.38 Bauwelt n.15-16 abril 2004).
“Online Aktienmarkt” (p. 38 Bauwelt n.15-16 abril 2004).


“Otto” (pp.83-97 Oeste n.14 Madrid 2001).
“Otto” (pp. 83–97 Oeste n.14 Madrid 2001).


== Enlaces:==
== Enlaces:==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Andrés_Jaque