Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Castellón de la Plana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: mediterránea → Mediterránea‏‎)
(→‎Monumentos religiosos: clean up, replaced: 1766 → 1766)
Línea 48: Línea 48:
* '''Iglesia [[Concatedral de Santa María (Castellón)|Concatedral de Santa María]] la Mayor'''. De la antigua iglesia gótica del siglo XIV, destruida en [[1936]], tan sólo subsisten sus tres portadas de acceso y algunos elementos constructivos y ornamentales. Era obra, en su mayor parte, del maestro de obras segorbino Miguel García. La portada más antigua es la recayente a la calle Arcipreste Balaguer, que aparece documentada en 1382 como obra de Guillem Coll. La puerta del norte, o de la plaza de la Hierba, de 1420, presenta decoración vegetal en los capiteles. La gran portada de la fachada principal es de un gótico más avanzado que las anteriores, conservando de la antigua tan sólo los capiteles esculturados.
* '''Iglesia [[Concatedral de Santa María (Castellón)|Concatedral de Santa María]] la Mayor'''. De la antigua iglesia gótica del siglo XIV, destruida en [[1936]], tan sólo subsisten sus tres portadas de acceso y algunos elementos constructivos y ornamentales. Era obra, en su mayor parte, del maestro de obras segorbino Miguel García. La portada más antigua es la recayente a la calle Arcipreste Balaguer, que aparece documentada en 1382 como obra de Guillem Coll. La puerta del norte, o de la plaza de la Hierba, de 1420, presenta decoración vegetal en los capiteles. La gran portada de la fachada principal es de un gótico más avanzado que las anteriores, conservando de la antigua tan sólo los capiteles esculturados.


* '''Basílica de la Vigen del Lledó'''. Este santuario, rodeado de huertas de naranjos, fue construido entre [[1724]] y [[1766]] sobre otros más antíguos. Actualmente, está declarada [[Basílica Menor]].
* '''Basílica de la Vigen del Lledó'''. Este santuario, rodeado de huertas de naranjos, fue construido entre [[1724]] y 1766 sobre otros más antíguos. Actualmente, está declarada [[Basílica Menor]].


* '''[[Palacio Episcopal de Castellón|Palacio Epíscopal]]'''. Está situado en la calle Gobernador, fué construido a finales del siglo XVIII en estilo neoclasicista.
* '''[[Palacio Episcopal de Castellón|Palacio Epíscopal]]'''. Está situado en la calle Gobernador, fué construido a finales del siglo XVIII en estilo neoclasicista.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Carpeta:Castellón_de_la_Plana