Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hímera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Gelón → Gelón, batalla de Salamina → Batalla de Salamina)
(→‎top: clean up, replaced: Ptolomeo → Ptolomeo‏‎, asediada → Asediada‏‎)
Línea 22: Línea 22:
En 314 a. C. Diodoro dice que en el tratado entre Agatocles y los cartagineses, se pactó que [[Heraclea Minoa]], Selinunte e Hímera (es decir Terma) continuarían bajo soberanía de Cartago "como habían estado antes". El nombre de Hímera es repetido también en Pomponio Mela y en Plinio el Viejo y puede ser que Hímera fuera el nombre corriente del estado y Terma el de la capital.-->
En 314 a. C. Diodoro dice que en el tratado entre Agatocles y los cartagineses, se pactó que [[Heraclea Minoa]], Selinunte e Hímera (es decir Terma) continuarían bajo soberanía de Cartago "como habían estado antes". El nombre de Hímera es repetido también en Pomponio Mela y en Plinio el Viejo y puede ser que Hímera fuera el nombre corriente del estado y Terma el de la capital.-->


Termes o Terma (''Thermae'') fue denominada ''Thermae Himerenses'' o ''Therma Himeraia'' y derivaba su nombre de las fuentes  de aguas minerales de sus alrededores. Fue una ciudad importante pero siempre sujeta al dominio cartaginés (con pocas y breves excepciones) y después romana.<br> El 260 a. C. un cuerpo de tropas romanas acampó en sus alrededores y fueron atacados por Amílcar y derrotadas con fuertes pérdidas; antes del final de la guerra la ciudad fue [[asediada]] por los romanos y conquistada.-->  
Termes o Terma (''Thermae'') fue denominada ''Thermae Himerenses'' o ''Therma Himeraia'' y derivaba su nombre de las fuentes  de aguas minerales de sus alrededores. Fue una ciudad importante pero siempre sujeta al dominio cartaginés (con pocas y breves excepciones) y después romana.<br> El 260 a. C. un cuerpo de tropas romanas acampó en sus alrededores y fueron atacados por Amílcar y derrotadas con fuertes pérdidas; antes del final de la guerra la ciudad fue Asediada‏‎ por los romanos y conquistada.-->  


No se conoce por qué los romanos dieron a la ciudad un trato de favor, pero Cicerón dice que el senado devolvió a los termitanos su ciudad y su territorio, con el libre uso de sus leyes como recompensa por su fidelidad; como durante la guerra la ciudad fue aliada cartaginesa y enemiga de Roma, es de suponer que después de la guerra va a pasar alguna cosa que la va hacer fiel.<br>
No se conoce por qué los romanos dieron a la ciudad un trato de favor, pero Cicerón dice que el senado devolvió a los termitanos su ciudad y su territorio, con el libre uso de sus leyes como recompensa por su fidelidad; como durante la guerra la ciudad fue aliada cartaginesa y enemiga de Roma, es de suponer que después de la guerra va a pasar alguna cosa que la va hacer fiel.<br>
En tiempos de Cicerón (mitad del siglo I a. C.) era una ciudad próspera, con un comercio activo. En tiempos de Augusto recibió una colonia de veteranos (''splendidissimae Coloniae Augustae Himeraeorum Thermitanorum'') . Plinio menciona la ''Thermae colonia'' que no es seguro si fue esta ciudad o la más pequeña ''Thermae Selinuntiae'', ya que la sitúa en la costa sur. La ciudad es mencionada por [[Ptolomeo]] y aparece en los Itinerarios del siglo IV.  
En tiempos de Cicerón (mitad del siglo I a. C.) era una ciudad próspera, con un comercio activo. En tiempos de Augusto recibió una colonia de veteranos (''splendidissimae Coloniae Augustae Himeraeorum Thermitanorum'') . Plinio menciona la ''Thermae colonia'' que no es seguro si fue esta ciudad o la más pequeña ''Thermae Selinuntiae'', ya que la sitúa en la costa sur. La ciudad es mencionada por Ptolomeo‏‎ y aparece en los Itinerarios del siglo IV.  


Su historia posterior es irrelevante; la ciudad permaneció siempre habitada y originó la moderna Termini; quedan restos del período romano, especialmente las antiguas termas que hoy se llaman Bagni di San Calogero. [[Tomaso Fazello]] en el siglo XVI aún vio las ruinas de un teatro que después fue destruido totalmente; queden algunas partes del acueducto y un gran edificio romano que se ignora para qué servía; se han encontrado también muchas esculturas y objetos antiguos.-->
Su historia posterior es irrelevante; la ciudad permaneció siempre habitada y originó la moderna Termini; quedan restos del período romano, especialmente las antiguas termas que hoy se llaman Bagni di San Calogero. [[Tomaso Fazello]] en el siglo XVI aún vio las ruinas de un teatro que después fue destruido totalmente; queden algunas partes del acueducto y un gran edificio romano que se ignora para qué servía; se han encontrado también muchas esculturas y objetos antiguos.-->
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hímera