Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Pedro de Vic»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: San Bernardo → San Bernardo‏‎)
Línea 5: Línea 5:
La catedral inicial fue construida durante el episcopado del [[obispo Oliba]] de Vic (1018 y 1046) en estilo Románico, siendo consagrada en 1038 por el arzobispo Wifredo de Narbona. De esta etapa se conservan la torre del campanario y la cripta, cuyos capiteles pertenecen a un templo anterior.  
La catedral inicial fue construida durante el episcopado del [[obispo Oliba]] de Vic (1018 y 1046) en estilo Románico, siendo consagrada en 1038 por el arzobispo Wifredo de Narbona. De esta etapa se conservan la torre del campanario y la cripta, cuyos capiteles pertenecen a un templo anterior.  


El claustro data del siglo XIV, destacando de él la columnación y los capiteles, en un marcado estilo [[gótico]]. A este estilo pertenece también el retablo mayor, aunque de un gótico más tardío, ya que data del siglo XV. Ya en el barroco {{A-barroco}} se incluye la capilla de [[San Bernardo]].
El claustro data del siglo XIV, destacando de él la columnación y los capiteles, en un marcado estilo [[gótico]]. A este estilo pertenece también el retablo mayor, aunque de un gótico más tardío, ya que data del siglo XV. Ya en el barroco {{A-barroco}} se incluye la capilla de San Bernardo‏‎.


Sin embargo, la mayor ampliación se produce entre 1781 y 1803, período en el que se realiza la remodelación del templo a manos de [[José María Sert]] quien le dio su actual carácter Neoclásico. De esta etapa data la actual portada de la catedral. En 1891 abre sus puertas el [[Museo Episcopal de Vic]], justo en frente de la catedral y sobre su anterior claustro, que recoge algunas obras inicialmente situadas en la catedral.
Sin embargo, la mayor ampliación se produce entre 1781 y 1803, período en el que se realiza la remodelación del templo a manos de [[José María Sert]] quien le dio su actual carácter Neoclásico. De esta etapa data la actual portada de la catedral. En 1891 abre sus puertas el [[Museo Episcopal de Vic]], justo en frente de la catedral y sobre su anterior claustro, que recoge algunas obras inicialmente situadas en la catedral.
Línea 15: Línea 15:
===Exterior===
===Exterior===
[[Archivo:Catedral de Sant Pere de Vic - 003.jpg|thumb|right|200px|Figura de San Pedro, con una llave en la mano.]]
[[Archivo:Catedral de Sant Pere de Vic - 003.jpg|thumb|right|200px|Figura de San Pedro, con una llave en la mano.]]
La '''fachada''' de la catedral pertenece a la remodelación de 1803, presentando una aspecto Neoclásico. En su parte superior, se sitúa un rosetón central, flanqueado por dos ventanas. Cada entrada de luz se corresponde en la parte inferior de la fachada con una portada. Destaca la central, que descansa sobre dos pares de [[Orden_d%C3%B3rico|columnas dóricas]] y sobre la que se sitúa una figura de la virgen. Las tres portadas contienen [[arquivolta]]s de la antigua fachada [[románico|románica]].
La '''fachada''' de la catedral pertenece a la remodelación de 1803, presentando una aspecto Neoclásico. En su parte superior, se sitúa un rosetón central, flanqueado por dos ventanas. Cada entrada de luz se corresponde en la parte inferior de la fachada con una portada. Destaca la central, que descansa sobre dos pares de [[Orden dórico|columnas dóricas]] y sobre la que se sitúa una figura de la virgen. Las tres portadas contienen [[arquivolta]]s de la antigua fachada [[románico|románica]].


El '''campanario''' es de mediados del siglo XI, y presenta rasgos del [[románico lombardo]]. Su planta es cuadrada, manteniendo su forma desde los cimientos, hasta la parte superior, a 46 metros de altura. Está dividido en seis pisos o cuerpos, separados por franjas de piedra entre los que se sitúan los ventanales
El '''campanario''' es de mediados del siglo XI, y presenta rasgos del [[románico lombardo]]. Su planta es cuadrada, manteniendo su forma desde los cimientos, hasta la parte superior, a 46 metros de altura. Está dividido en seis pisos o cuerpos, separados por franjas de piedra entre los que se sitúan los ventanales
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_San_Pedro_de_Vic