Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cactaceae»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(eliminado espacio, replaced: | → | (19))
(→‎Etimología: clean up, replaced: Antigüedad → Antigüedad‏‎)
Línea 45: Línea 45:
La palabra ''cactus'' deriva del griego Κάκτος  ''káktos'', utilizado por primera vez por el filósofo [[Teofrasto]] para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en la isla de [[Sicilia]], posiblemente el cardo ''[[Cynara cardunculus]]''.
La palabra ''cactus'' deriva del griego Κάκτος  ''káktos'', utilizado por primera vez por el filósofo [[Teofrasto]] para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en la isla de [[Sicilia]], posiblemente el cardo ''[[Cynara cardunculus]]''.
[[Archivo:Káktous.jpg|thumb|250px|La palabra griega Κακτους en la ''Historia Plantarum'' de Teofrasto]]
[[Archivo:Káktous.jpg|thumb|250px|La palabra griega Κακτους en la ''Historia Plantarum'' de Teofrasto]]
Curiosamente, existen también dos referencias poéticas de la [[Antigüedad]] sobre esta planta. Así, el poeta [[Teócrito|Teócrito de Siracusa]] escribió en sus ''Idilios'': "A ti te dejen como una oveja del rebaño, cuya pata se haya picado por un cactus". Asimismo, [[Filetas]], poeta proveniente de la isla de Cos, escribió sobre ella: "Debe lamentarse quien haya perdido el afecto de una mula, por el temor a las heridas del cactus espinoso"
Curiosamente, existen también dos referencias poéticas de la Antigüedad‏‎ sobre esta planta. Así, el poeta [[Teócrito|Teócrito de Siracusa]] escribió en sus ''Idilios'': "A ti te dejen como una oveja del rebaño, cuya pata se haya picado por un cactus". Asimismo, [[Filetas]], poeta proveniente de la isla de Cos, escribió sobre ella: "Debe lamentarse quien haya perdido el afecto de una mula, por el temor a las heridas del cactus espinoso"


La palabra pasó al latín como ''cactus'' a través de Plinio el Viejo, quien en su Naturalis Historia retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia. De ''cactus'' derivó la palabra latina ''carduus'', que finalmente dio lugar a la española ''cardo''.
La palabra pasó al latín como ''cactus'' a través de Plinio el Viejo, quien en su Naturalis Historia retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia. De ''cactus'' derivó la palabra latina ''carduus'', que finalmente dio lugar a la española ''cardo''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cactaceae