Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesoamérica»

clean up, replaced: Mesoamérica → Mesoamérica‏‎ (2), Tenochtitlán → Tenochtitlán‏‎, Cultura Mixteca → Cultura mixteca‏‎
(eliminado espacio, replaced: | → | (8), | → | (10))
(clean up, replaced: Mesoamérica → Mesoamérica‏‎ (2), Tenochtitlán → Tenochtitlán‏‎, Cultura Mixteca → Cultura mixteca‏‎)
Línea 1: Línea 1:
La '''Arquitectura Mesoamericana''' es el conjunto de tradiciones arquitectónicas producido por las culturas y [[civilizaciones precolombinas]] de [[Mesoamérica]], las cuales se manifiestan de la mejor manera en la forma de monumentales estructuras y edificios públicos, ceremoniales y urbanos. Las características distintivas de la arquitectura mesoamericana reúnen un número de estilos regionales e históricos que están significativamente interrelacionados. Estos estilos se desarrollaron como resultado del intenso cambio cultural que se llevó a cabo en el área de las culturas mesoamericanas durante miles de años ([[cronología de mesoamérica]]). Esta arquitectura es reconocida por sus [[pirámides mesoamericanas]], las cuales son las más grandes de dichas estructuras fuera del Antiguo Egipto.   
La '''Arquitectura Mesoamericana''' es el conjunto de tradiciones arquitectónicas producido por las culturas y [[civilizaciones precolombinas]] de Mesoamérica‏‎, las cuales se manifiestan de la mejor manera en la forma de monumentales estructuras y edificios públicos, ceremoniales y urbanos. Las características distintivas de la arquitectura mesoamericana reúnen un número de estilos regionales e históricos que están significativamente interrelacionados. Estos estilos se desarrollaron como resultado del intenso cambio cultural que se llevó a cabo en el área de las culturas mesoamericanas durante miles de años ([[cronología de mesoamérica]]). Esta arquitectura es reconocida por sus [[pirámides mesoamericanas]], las cuales son las más grandes de dichas estructuras fuera del Antiguo Egipto.   


Un tema interesante y ampliamente investigado en los estudios mesoamericanos es la relación entre [[cosmovisión]], religión, [[geografía]] y [[arquitectura]]. Ciertos datos sugieren que muchas particularidades de la arquitectura mesoamenricana respondían a ideas religiosas y mitológicas. Por ejemplo la disposición de la mayor parte de las ciudades parecen estar influenciadas por los puntos cardinales y los significados simbólicos y mitológicos que tienen en [[Mesoamérica]].   
Un tema interesante y ampliamente investigado en los estudios mesoamericanos es la relación entre [[cosmovisión]], religión, [[geografía]] y [[arquitectura]]. Ciertos datos sugieren que muchas particularidades de la arquitectura mesoamenricana respondían a ideas religiosas y mitológicas. Por ejemplo la disposición de la mayor parte de las ciudades parecen estar influenciadas por los puntos cardinales y los significados simbólicos y mitológicos que tienen en Mesoamérica‏‎.   
'
'
Otro aspecto impactante de la arquitectura mesoamericana es su iconografía. Los edificios monumentales estaban decorados con imágenes de importancia religiosa y cultural y en muchos casos con escritura en algún [[sistemas de escritura mesoamericanos]]. La decoración iconográfica y los textos son colaboradores importantes del conocimiento actual de la sociedad, historia y religión precolombinas en [[Mesoamerica]]  
Otro aspecto impactante de la arquitectura mesoamericana es su iconografía. Los edificios monumentales estaban decorados con imágenes de importancia religiosa y cultural y en muchos casos con escritura en algún [[sistemas de escritura mesoamericanos]]. La decoración iconográfica y los textos son colaboradores importantes del conocimiento actual de la sociedad, historia y religión precolombinas en [[Mesoamerica]]  
Línea 47: Línea 47:
|Post-Clásico
|Post-Clásico
|900-1519
|900-1519
|Maya [[Chichén Itzá]], [[Mayapán]], [[Tayasal]], y [[Ko'woj]] [[Topoxte]], [[Cultura Tolteca]], [[Tarasca]], [[Cultura Mixteca]], [[Cultura Totonaca]]  
|Maya [[Chichén Itzá]], [[Mayapán]], [[Tayasal]], y [[Ko'woj]] [[Topoxte]], [[Cultura Tolteca]], [[Tarasca]], Cultura mixteca‏‎, [[Cultura Totonaca]]  
|-
|-
|Post-Clásico Temprano
|Post-Clásico Temprano
Línea 55: Línea 55:
|Post-Clásico Tardío
|Post-Clásico Tardío
|1200- 1519
|1200- 1519
|[[Mexicas|Aztecas]],[[Tenochtitlán]], [[Templo Mayor]], [[Tzintzuntzán]], [[Quiché]] [[Utatlán]], [[Kaqchikel]] [[Iximché]] y [[Mam (etnia)|Mam]] [[Zaculeu]], mayas, [[Utatlán]], [[Cempoala]]
|[[Mexicas|Aztecas]],Tenochtitlán‏‎, [[Templo Mayor]], [[Tzintzuntzán]], [[Quiché]] [[Utatlán]], [[Kaqchikel]] [[Iximché]] y [[Mam (etnia)|Mam]] [[Zaculeu]], mayas, [[Utatlán]], [[Cempoala]]
|}
|}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422265