Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Antonio María Gallissá Soqué»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(eliminado espacio, replaced: | → | (5), | → | (12))
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Antoni Maria Gallissà.jpg|200px|right]]
[[Archivo:Antoni Maria Gallissà.jpg|200px|right]]
'''Antoni Maria Gallissà Soqué''' ([[Barcelona]] [[1861]] - [[1903]]) fue un arquitecto [[modernismo | modernista]] catalán. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona,  colaboró con importantes arquitectos como [[Elies Rogent]], [[Lluís Domènech i Montaner]] y [[Josep Maria Jujol]]. Obtuvo el título de arquitecto en 1885 a los 24 años de edad, licenciándose con una calificación de excelente.
'''Antoni Maria Gallissà Soqué''' ([[Barcelona]] [[1861]] - [[1903]]) fue un arquitecto [[modernismo|modernista]] catalán. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona,  colaboró con importantes arquitectos como [[Elies Rogent]], [[Lluís Domènech i Montaner]] y [[Josep Maria Jujol]]. Obtuvo el título de arquitecto en 1885 a los 24 años de edad, licenciándose con una calificación de excelente.


[[Archivo:LLRT-gallisa-CasanovasTerrats-2647.JPG| thumb | right | 200px| Panteón Casanovas-Terrats en el cementerio de Lloret de Mar .]] [[Archivo:Gallissa-llopis-1731.JPG| thumb | right | 200px| Casa Llopis Bofill en [[Barcelona]] (1902).]]
[[Archivo:LLRT-gallisa-CasanovasTerrats-2647.JPG| thumb|right|200px|Panteón Casanovas-Terrats en el cementerio de Lloret de Mar .]] [[Archivo:Gallissa-llopis-1731.JPG| thumb|right|200px|Casa Llopis Bofill en [[Barcelona]] (1902).]]
Su arquitectura es coherente y une una técnica depurada con un exhaustivo sentido decorativo, que utilizó como lenguaje para afianzar el sentido nacional de [[Cataluña]]. Entre sus obras más notables cabe destacar la reforma de su casa en Barcelona, calle de Gignàs, una serie de panteones, como los de la familia de la Riva (en Barcelona) y los de la familia Arús en [[Vilassar de Mar]] y Casanovas-Terrats en [[Lloret de Mar]]), la casa Pujol (en [[Esplugues de Llobregat]]), la casa Gomis en [[Papiol]], la iglesia de [[Santa María de Cervelló]] y en Barcelona la casa'' 'Llopis Bofill''' (C / Bailén 113) y la casa Carlos de Llanza (C / Marqués de Barberà, 24).
Su arquitectura es coherente y une una técnica depurada con un exhaustivo sentido decorativo, que utilizó como lenguaje para afianzar el sentido nacional de [[Cataluña]]. Entre sus obras más notables cabe destacar la reforma de su casa en Barcelona, calle de Gignàs, una serie de panteones, como los de la familia de la Riva (en Barcelona) y los de la familia Arús en [[Vilassar de Mar]] y Casanovas-Terrats en [[Lloret de Mar]]), la casa Pujol (en [[Esplugues de Llobregat]]), la casa Gomis en [[Papiol]], la iglesia de [[Santa María de Cervelló]] y en Barcelona la casa'' 'Llopis Bofill''' (C / Bailén 113) y la casa Carlos de Llanza (C / Marqués de Barberà, 24).


Línea 13: Línea 13:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
{{Ref-libro
{{Ref-libro
| autor = DDAA
|autor = DDAA
| título = El modernismo en el entorno de la arquitectura
|título = El modernismo en el entorno de la arquitectura
| año = 2002
|año = 2002
| publisher = Ediciones El rebeco
|publisher = Ediciones El rebeco
| id = ISBN 84-89931-22-4
|id = ISBN 84-89931-22-4
}}
}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Antonio_María_Gallissá_Soqué